ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma para la producción de semilla certificada de ahuyama


Enviado por   •  30 de Junio de 2015  •  Monografías  •  4.582 Palabras (19 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 19

PRODUCTO A BASE DE AHUYAMA EN EL CORRREGIMIENTO DE LA FLORIDA

PRESENTADO POR:

LOREN DANIELA LONDOÑO

JONATHAN MOSQUERA RIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ÁNGEL ARCILA

GRADO ONCE

AÑO:

2015

PRODUCTO A BASE DE AHUYAMA EN EL CORRREGIMIENTO DE LA FLORIDA

PRESENTADO POR:

LOREN DANIELA LONDOÑO

JONATHAN MOSQUERA

PRESENTADO A: __________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ÁNGEL ARCILA

GRADO ONCE

AÑO:

2015

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

1. Justificación________________________________________________5

2. Planteamiento del problema______________________¬¬______________6

3 Antecedentes____________________________________________________7

4. Objetivos __________________________________________________9

. 5. Marco conceptual______________________________________________10

5.1. Origen de la auyama___________________________________________10

5.2. Como y en donde se cultiva la auyama____________________________ 10

5.3. Valor nutricional______________________________________________ 11

5.4. Propiedades de la auyama _____________________________________12

5.5. Control de plagas y enfermedades______________________________12-13

5.6. Receta torta de ahuyama_____________________________________14-15

6. Marco legal___________________________________________ _________16

6.1. Ley 1351_____________________________________________________16

6.2. Norma para la producción de semilla certificada de ahuyama ____________16

6.2.1. Normas de calidad de semilla.___________________________________17

6.3. Normas para la higiene._________________________________________ 17

6.3.1. Decreto 3075 de 1997._________________________________________17

6.3.2. Personal manipulador de alimentos___________________________18

6.3.3. Educación y capacitación.__________________________________18

7. Cronograma de actividades____________________________________20

8. Presupuesto inicial.__________________________________________21

9. Web grafía_________________________________________________22

INTRODUCCIÓN

La investigación se basa en cómo elaborar diferentes productos gastronómicos a base de ahuyama para dar a conocer estos alimentos y su potencial nutricional, ayudando a mejorar la salud de las personas. Así mismo se buscan resaltar aspectos como el origen de la ahuyama, como se desarrolla su proceso de siembra y cosecha, las propiedades, el valor nutricional que posee y la gran variedad de productos que se pueden hacer a base de esta; también se busca por medio de esta, un cambio en los hábitos de consumo alimenticio en nuestra comunidad, ya que siempre se consumen los mismos productos, sin dar cabida a la innovación a partir de productos que se dan en la región.

JUSTIFICACIÓN

Se escoge este proyecto porque se quiere buscar una solución a la falta de productos comerciales a base de vegetales en nuestro sector, provocando de esta manera que nuestro corregimiento tenga un avance culinario y turístico, es decir, aprovechar estos recursos para llevar a cabo comidas especiales que aportan para que los turistas se lleven un buen recuerdo que identifique a la florida.

Ya se está llevando a cabo con la producción de ahuyama en un lote adaptado para este fin. La ahuyama, aporta un gran valor nutritivo (entre 13 a 30 calorías en cada 100 gramos, según la variedad), además es un alimento fácil de producir y que se adapta fácilmente a los climas de este sector (La Florida), también es muy resistente a plagas y enfermedades por lo cual su producción seria limpia, libre de fungicidas e insecticidas, por esto será un alimento libre de contaminantes.

Se hace necesario promover la buena salud de las personas, ya que se ven afectados por factores como contaminación ambiental o alimentos chatarras que no les proporciona un buen desarrollo físico y cognitivo. Se quiere llegar a un producto que aporte a la conservación de su salud. Este producto es muy fácil y sencillo de hacer, se trata de la torta de ahuyama; de acuerdo a los cultivadores opinan que es una hortaliza agradecida, pues es muy fácil de manipular, cuidar y se puede conservar en casa sin que sufra algún deterioro . Tiene importantes beneficios para la salud, pues su contenido de vitamina A, ayuda a mantener una buena visión, específicamente al retardar o prevenir la aparición de cataratas, sus semillas ya sean cocinadas o tostadas como se prepare, ayudan a prevenir dolencias de la próstata, se utilizan en casos de cistitis e infecciones urinarias, desinflando y relajando la vejiga, mejora la acidez estomacal, es de importancia destacar que es rica en potasio, a partir de la adición y de ingredientes a una pulpa de ahuyama pre cocida, aportará un valor nutricional al consumidor por esto y muchas más razones Pensamos Producir la ahuyama para de esta misma sacar productos de tipo gastronómico. Este producto lo hemos escogido ya que los integrantes del grupo contamos con recursos para la comercialización de la ahuyama y así mismo darnos a conocer como un producto de buena calidad para el consumo de la comunidad. También para explotar ese producto como producción., podríamos crear un producto gastronómico típico de Colombia o hasta de la misma Florida y así fomentar más el turismo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CÓMO INCLUIR UN PRODUCTO ALIMENTICIO A BASE DE AHUYAMA QUE SEA VIABLE TANTO EN CALIDAD COMO EN COSTOS, DENTRO DE LA GASTRONOMÍA EXISTEN EN EL CORREGIMIENTO DE LA FLORIDA?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La problemática que observa en la demanda gastronómica del sector de la Florida, es que no hay gran variedad de productos gastronómicos y menos a base de vegetales, debido a que en el sector no se han enfocado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com