ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevos hogares para la humanidad


Enviado por   •  18 de Octubre de 2021  •  Ensayos  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 8

¿NUEVOS HOGARES PARA LA HUMANIDAD?

Kelly Itzel Narvaez Narvaez

Desde tiempos inmemorables el hombre ha tenido curiosidad por lo que hay fuera de este planeta, miraban en el basto cielo y veían todo lo que sus ojos les permitieran con gran asombro, hasta que finalmente en 1609 Galileo Galilei creo el primer telescopio[1]. A pesar de ser muy rustico logro ver y hacer grandes descubrimientos sobre el espacio exterior. Ese fue solo el comienzo de algo extraordinario, algo que se ha vuelto muy importante para la humanidad, tanto que ahora, poco más de 400 años después, estamos muy cerca de el comienzo de la colonización de otros planetas y lunas.

Es bien sabido que el planeta tierra esta extremadamente degradado a causa de la contaminación principalmente, y aunque se han creado alternativas para reducir esta degeneración, pese que, si ha habido cambios[2], sigue estando grotescamente dañada la tierra, por lo que los científicos han buscado alternativas a este problema. Una de ellas y en la que me voy a enfocar en este ensayo es en la colonización de otros planetas o lunas, aunque en realidad hay otras razones por las que el ser humano quiere colonizar el espacio exterior, entre las que se encuentra la curiosidad de saber quiénes somos y de dónde venimos realmente, nuestro origen.

 El principal planeta que podría ser el más apto para la vida es Marte, el famoso planeta rojo, del que proviene el termino “marciano”, donde las teorías conspirativas especulan que de ahí provienen los alienígenas que “vemos” y “nos vienen a visitar”. ¿Por qué este planeta podría ser apto para la vida?, según la página oficial de SpaceX[3] este planeta tiene muchas similitudes con el planeta Tierra, e incluso se tiene la creencia que, en la antigüedad, hace cientos de miles de años, este planeta albergaba vida, pero por razones desconocidas termino como esta actualmente, pues se han encontrado cráteres inmensos donde se piensa que había agua liquida pero a causa de la baja presión atmosférica del planeta, pues es menos del 1% de la de la Tierra, se secaron o el agua se filtro por el subsuelo llegando hasta los polos donde actualmente se confirmó que hay agua congelada.

Otra Similitud entre la Tierra y Marte es que la duración de un día es muy parecida, en la Tierra como ya sabemos son 24 horas y en Marte son 24 horas con 37 minutos, como podemos ver no hay mucha diferencia. Una razón mas por la que Marte es una buena opción para colonizar es la distancia, Marte se encuentra en promedio a 140 millones de millas, astronómicamente hablando es una distancia corta[4], por lo que aproximadamente 6 meses es lo que tardaría en llegar una misión tripulada de la Tierra a Marte y por esa razón seria mas sencillo financiar la misión[5]. La atmosfera de Marte esta conformada principalmente de CO y algunos oligoelementos, esto significa que es posible cultivar plantas en Marte simplemente comprimiendo la atmosfera. La empresa SpaceX tiene planeada una misión tripulada a Marte para el año 2024 “si hay suerte”, así lo afirmo el CEO de la empresa, Elon Musk[6], en una entrevista en Berlín con Axel Springer.

Si bien Marte es el planeta mas parecido a la tierra y por lo tanto en el que hay más expectativas para la colonización, la comunidad científica ha considerado otras opciones. El resto de los planetas tiene aun mas complicaciones para estos fines, como los gigantes Júpiter y Saturno, los cuales no tienen una superficie sólida[7], lo que dificulta considerablemente que si quiera se consideren como una posible opción. Es por esto que, en lugar de poner sus ojos sobre estos gigantes gaseosos, los han puesto sobre sus satélites naturales. Tal es el caso de la luna “Europa”, es una de las lunas de Júpiter y aunque no es la mas grande tampoco es pequeña, pues mide el 90% de lo que mide nuestra luna.

Varios científicos han apostado a que si existe vida extraterrestre[8] el primer lugar donde se encuentre es en esta luna. Es extremadamente fría, en su ecuador tiene una temperatura promedio de -163°C y en los polos suele llegar a -223°C, entonces ¿Por qué es una opción tan fiable para encontrar vida y poder colonizar? Su superficie esta conformada principalmente por hielo por las temperaturas extremadamente bajas, pero a pesar de eso tiene una fuente de calor, gracias a la gravedad de Júpiter se mueve la corteza (el hielo de la superficie) en mareas de forma similar a la tierra, provocando fricción y con ello calor, fundiendo así el hielo y convirtiéndolo en agua liquida por debajo de la capa de hielo superficial, esta también es la razón por la que tiene apariencia de un huevo estrellado[9]. Aquí ya hay dos factores muy importantes para la vida, el agua liquida y una fuente de energía y calor.

En el libro La exploración del Universo (Siglo XXI) escrito por el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela[10], nos menciona que Europa podría incluso tener el doble del agua que hay en la misma tierra y sus océanos tienen una profundidad extraordinaria, lo que aumenta las posibilidades de encontrar vida submarina. Tras cada vez mas descubrimientos asombrosos se tomó la decisión de crear una misión para explorar aun mas este mundo submarino. La NASA tiene como objetivo lanzar la nave espacial Europa Clipper para el año 2023, si hay retrasos para el año 2025. Incluso dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington, “Estamos todos entusiasmados con la decisión que mueve la misión Europa Clipper un paso clave más cerca de descubrir los misterios de este mundo oceánico...”[11].

Pero esta no es la única luna a la que los científicos tienen en la mira. Encélado es una de las lunas de Saturno, tiene apenas un diámetro de 500 km y esta cubierto por cráteres y fisuras en el hielo, estas últimas son producidas por el congelamiento del agua que brota de su interior, precisamente por esta razón es que se piensa que podría ser un buen lugar para albergar vida a pesar de su pequeño tamaño. Algunos se niegan rotundamente a esta posibilidad porque no le llega la luz solar así que sería imposible que las plantas hicieran la fotosíntesis y como consecuencia tampoco habría oxigeno para vivir, pero si podría ser posible, tan solo debemos mirar a nuestro planeta para comprobarlo, hay varios ecosistemas exóticos en los  que hay vida a pesar de no haber luz solar, tal es el caso de las profundidades de los océanos en los que la luz solar no alcanza a llegar, los peces, por ejemplo, se adaptaron a ese entorno y como consecuencia a través de la bioluminiscencia[12] obtuvieron luz propia, haciendo la luz solar innecesaria para ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (81 Kb) docx (151 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com