ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ocio Y Tiempo Libre


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  Ensayos  •  1.960 Palabras (8 Páginas)  •  1.469 Visitas

Página 1 de 8

OCIO Y TIEMPO LIBRE

Si palabras como fin de semana, descanso, vacaciones son atractivas para todas las personas, lo son aún más para los estudiantes. Tras los esfuerzos académicos, llegan los días de asueto y relajación. Junto al estudio y al trabajo, las personas buscamos momentos de tiempo libre. Aprovéchalos al máximo y sácales el mayor partido.

Aunque no lo parezca las vacaciones son un invento moderno. Si lo tomamos en sentido estricto, este término es relativamente moderno. Hasta bien entrado el siglo XX no se han generalizado, e incluso a finales del siglo pasado, casi nadie gozaba de vacaciones, sólo unas pocas personas privilegiadas. El resto, si querían subsistir, tenían que aguantar duras jornadas de trabajo.

Con el paso del tiempo, las jornadas se redujeron gracias, sobre todo, a la aportación de máquinas y nuevas tecnologías. De esta manera, se extendieron los días de descanso como una reivindicación socio-laboral.

Actualmente, una serie de factores hacen necesario que las personas busquen un tiempo de ocio en sus vidas. La concentración y el esfuerzo físico y mental que supone la utilización de esas máquinas y tecnologías, cada vez más sofisticadas, los controles a los que están sometidos los trabajadores o el alto nivel de competitividad influyen en la necesidad de buscar periodos de tiempo libre para reestablecer el equilibrio personal.

No debemos olvidar que el trabajo y los estudios son importantes en la vida de una persona, pero, afortunadamente, la vida no se limita a estas actividades. El uso del tiempo libre también es un aspecto importante en la vida. Lo que hacemos durante estos momentos no lo podemos dejar a la improvisación. Es más, desde los primeros niveles educativos se debería enseñar a los alumnos la manera de aprovechar de los ratos libres, evitando el aburrimiento, ya que cuando no se divierten se tiene la impresión de que el gozo y las experiencias personales gratificantes han quedado detenidas.

Combatir el aburrimiento en los momentos de ocio

¿Cómo se consigue evitar el aburrimiento y el tedio en los ratos de ocio? La respuesta es más sencilla de lo que parece. Basta con tener una mínima planificación y recordar que ocio es descanso, merecido después de un trabajo o de horas de estudio. Para rentabilizar tu tiempo libre apunta estos consejos:

• Planificación. Así se asegura una ocupación durante la mayor parte del día. También permite evitar el cansancio por no hacer nada. Es conveniente desarrollar nuestras aficiones con dedicación, disfrutar de nuestro cuerpo tomando conciencia del mismo, relajándolo. Se puede disfrutar de la naturaleza, descubrir la vida, el silencio; aprender a contemplar, a observar; disfrutar de las personas, manteniendo y ampliando nuestro círculo de amistades, saber disfrutar de "lo que son", que es diferente de disfrutar "estando juntos".

• Hay una regla que no hay que olvidar cuando pensamos en el tiempo libre.

OCIO equivale a tres D positivas:

• Descanso merecido, pero no hay que confundirlo con tirarse a la bartola

• Diversión activa, frente a contemplación pasiva

• Desarrollo, crecimiento personal, o lo que es lo mismo, conseguir un equilibrio mental y físico e intentar mejorar

Ocio frente a Ociosidad

Para que nuestros momentos de ocio no se conviertan en momentos perdidos de forma inútil, hay que tener en cuenta un paralelismo similar al de Ocio.

OCIOSIDAD equivale a tres D, pero de una manera negativa:

• Depresión: suele aparecer asociada al aburrimiento. Cuando más aburridos estemos, tendremos menos ganas de hacer cosas, nos volveremos más inactivos y más indiferentes ante todo.

• Delincuencia:las situaciones de paro prolongado en el trabajo o en los estudios, unidas a determinadas características psicológicas, pueden hacer que si no existe una correcta planificación del tiempo libre, acaben en un mundo oscuro.

• Drogas: hoy en día parece que la única conducta válida es la de la potenciación de las fuentes de placer. Uno de los trampolines que permiten saltar a niveles superiores de placer es el uso de drogas. Hay que enseñar que el placer también se puede alcanzar disfrutando de los amigos, las aficiones, de nuestro cuerpo, etc.

RESPETA LOS RATOS DE OCIO

La planificación evita que surja el aburrimiento en los momentos de ocio. El desarrollo de actividades y el descanso programado permiten ocupar de una forma provechosa los momentos de asueto. Sin embargo, en muchas ocasiones estos consejos desaparecen cuando influyen otros factores como la mentalidad utilitarista y la excesiva preocupación por el trabajo.

Las costumbres cambian y con ellas la forma de comportarse de las personas. La sociedad actual viene marcada por el sentido utilitarista que se refleja en los aspectos más diversos de la vida, y también en los ratos de ocio.

En la sesión anterior destacábamos que es tan perjudicial no disfrutar de ratos de ocio, como pensar que ocio es tirarse a la bartola. Esta segunda interpretación es negativa porque el tiempo libre derivaría en el aburrimiento. Pues bien, junto a esta conclusión aparece en la sociedad actual una nueva idea de lo que es el tiempo libre.

El sentido utilitarista del ocio

La sociedad actual ha sido denominada en muchas ocasiones como una Sociedad de Consumo. El reflejo cotidiano de esta calificación se observa en que es más importante tener una prenda de ropa de una marca concreta que ser una persona con defectos y virtudes.

Se aprecia lo material y esto conduce a las personas a pensar de una forma utilitarista. Esto significa que "sólo es bueno lo que sirve para algo, y si no es útil y rentable, no lo quiero". Esta manera de pensar dentro del aspecto del ocio se observa en que, por ejemplo, disfrutar de la naturaleza no da dinero, ni vale para nada, por tanto, esa actividad no es buena.

La importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com