ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ojo Po Ojo Y El Mundo Estara Ciego


Enviado por   •  30 de Abril de 2014  •  2.969 Palabras (12 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 12

“La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.” Georges Duby

Si tenemos en cuenta que en este momento estamos rodeados de violencia, debemos pensar en que entre más violencia se genere, más grandes serán nuestras consecuencias a largo plazo ya que muchas personas se aprovechan de esta para sus propias necesidades como el dinero o satisfacción. Si retrocedemos en el tiempo podemos observar que la violencia se veía como una forma de defender territorios y era un medio por el cual se resolvían conflictos.

La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar en daños físicos y/o psicológicos a otros seres humanos, animales o cosas (vandalismo) y se le asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Esta tiene varios tipos como:

Violencia directa que es la violencia física, aquella que tiene por objetivo herir o matar. Por ejemplo violaciones, asesinatos, robos, violencia de género, violencia en la familia, violencia verbal y/o psicológica

Violencia estructural esta consiste en agredir a una agrupación colectiva desde la misma estructura política o económica, como cuando un presidente descuida ciertos sectores llevándolos a crisis de hambre o de salud etc.

Violencia cultural: se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización de los instrumentos de la violencia, puede ser el de una religión que justifique guerras santas.

Violencia juvenil: se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes entre los 10 y los 29 años de edad y que afectan a otros jóvenes dentro del mismo rango de edad. Como vemos, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla.

Esta violencia juvenil se presenta principalmente en colegios y universidades como un fenómeno llamado”Bullying” también conocido como matoneo escolar y este es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Este tema sobre el bullying es muy importante debido a que se vive diariamente y aparentemente en todas las escuelas sin faltar ninguna haciéndose llamar acoso escolar.

Es de gran importancia este tema debido a que es una cuestión de todos los días que llega a afectar mucho la vida de la víctima como la del agresor pero mas la de la victima tanto en el aspecto académico como personal.

Este es un problema de tres personas los agresores, las victimas y los observadores, estas tres personas son las que causan el acoso escolar debido a que el agresor es quien comete la maldad, la victima quien la recibe y permite, y los observadores que se mantienen callados ante esta situación.

El bullying principalmente se da en la familia debido a que si se posee padres violentos, el agresor ira a la escuela a dar esa agresión al grupo, se sabe también que los niños a los cuales les ponen mucho cuidado en su casa y los protegen demasiado, que nunca conviven con mas personas más que con su familia porque esta no se los permite, llegan a la escuela y quieren que se haga lo que dicen, así que se convierten en agresores. Para ser víctima se tiene también que tener alguna característica, por ejemplo las víctimas son aquellas personas que tienen algo diferente de las demás, por lo cual no son aceptadas dentro del grupo.

Para poder identificar que el niño está sufriendo de algún acoso escolar se tiene que tener mucho cuidado en los cambios que presenta el niño como moretones, perdida de útiles, esta triste y suelen decir que la escuela no les gusta, al saber que el niño sufre de un acoso, pueden tratarlo con los maestros, la escuela, la familia, dándole al niño mas autoestima y si es necesario ir a un sicólogo.

El acoso es una construcción de la sociedad en la que el individuo se desenvuelve en constante violencia, lo cual se vuele una costumbre establecida siendo para ellos su diario vivir.

La violencia que se vive dentro de la escuela es una construcción social pues las agresiones son origen de una generosa inquietud y difunden esta problemática públicamente a lo que cada sociedad le atribuye ciertos valores y significado.

En este momento en Manizales este fenómeno se está presentando en gran medida, desarrollándose en todo tipo de estrato. El gobierno quiere buscar un tipo de solución o de mejora a este tipo de conflictos , por lo tanto se está empezando a desarrollar un convenio con ciudades prosperas, el cual consiste en crear una ciudad para los niños , y con los niños buscando que su entorno sea más agradable y ameno , no solo eso si no también empezar a darles a conocer de mejor forma sus derechos y deberes .En cuanto a los jóvenes se procura dar a conocer el sector laboral e introducirlos en los proyectos que se están llevando a cabo en su ciudad . Llevándolos a apropiarse de su territorio y a buscar posibles soluciones para problemas que los rodeen, dándolos a resolver.

Algunos grupos de jóvenes que actualmente funcionan con el gobierno son El Gabinete Juvenil, El concejo Juvenil entre otros.

La violencia Intrafamiliar es cualquier tipo de agresión verbal, gestual, psicológica y física que se realiza entre los miembros de la familia, entre padres, madres, hijos, nietos, abuelos, tíos y sobrinos, esto se da por las dinámicas y los cambios que actualmente tiene la familia, que no necesariamente está constituida por padres e hijos, sino familias extensas .

La violencia intrafamiliar es uno de los principales problemas actuales que vive la sociedad, es triste saber que la familia está diseñada para brindar amor, protección, cariño y construir juntos un proyecto de vida, las expresiones agresivas como gritos, malos tratos, golpes, castigos físicos y presiones psicológicas están alterando esta imagen. La única forma de comunicación son los golpes y los gritos, los adultos piensan que se debe enseñar con dolor; con castigos no solo físicos sino psicológicos, muchas veces expresiones des obligantes, descalificadoras o groseras, hiriendo a los miembros de la familia, causando tristeza y desesperanza, hasta llegar a límites extremos, de no querer vivir, y realizando atentados contra su propia vida.

El hogar ya no se fundamenta en lo que es el amor, la familia ,ya no es el apoyo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com