ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PETS INSTALACION SANITARIA


Enviado por   •  25 de Junio de 2021  •  Informes  •  1.222 Palabras (5 Páginas)  •  973 Visitas

Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

FP-COR-SIB-04.09-01

V-01

Instalación sanitaria en contendor

Área: Mantenimiento

Versión: 02

Código: PETS-TRABMANTCIVIL-026

Página  de

1.        PERSONAL

1.1.      Supervisor Operativo

1.2.      Supervisor SSOMA

1.3.      Operario civil

1.4.      Ayudante civil

2.        EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1.       EPP BASICO

2.1.1.        Casco o Protector de cabeza

2.1.2.        Lentes de seguridad y/o sobrelentes de seguridad

2.1.3.        Ropa de seguridad con cinta reflectiva (chaleco, overol, uniforme)

2.1.4.        Zapatos de seguridad dieléctrico con punta de acero y planta antideslizante

2.2.           EPP ESPECIFICO

2.2.1.        Barbiquejo

2.2.2.        Guantes de latex y anticorte

2.2.3.      Cortaviento, Abrigo impermeable

2.2.4.      Respirador a media cara con cartuchos para polvo

2.2.5.      Doble Mascarilla

2.2.6.      Traje descartable Tyvek

3.        EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1.        EQUIPOS

3.1.1.      Calentador de tubería

3.1.2.      Radios de comunicación

3.2.        HERRAMIENTAS

3.2.1.         Desarmador

3.2.2.      Flexómetro

3.2.3.         Alicate

3.2.3.         Llave

3.3.        MATERIALES

3.3.1.      Tubería de PVC

3.3.2.      Pegamento de tubería de PVC

3.3.3.      Válvula

3.3.3.      Teflon

4.        PROCEDIMIENTO

4.1. MEDIDAS PRELIMINARES

4.1.1. El personal médico tomara la temperatura antes de iniciar la labor.

4.1.2. El supervisor y ayudante debe presentar una declaración jurada de no padecer o tener síntomas comunes al COVID-19, según el formato que será proporcionado por la empresa.

4.1.3. El supervisor y trabajador aplicará el Protocolo de control para la prevención de covid-19 en el ámbito laboral

4.1.4. El supervisor y trabajador rellenará el Instructivo reporte, notificación y seguimiento de casos por covid-19 (NATCLAR).

4.1.5. El supervisor y trabajador aplicara el Protocolo de salud frente al covid-19

4.1.6. El supervisor y trabajador aplicará el Protocolo para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID — 19. Buenaventura. (PL-COR.SIB-02-01)

4.2. REUNIÓN DE INICIO

4.2.1. El supervisor de turno realiza la reunión de seguridad de 5 minutos a todo el equipo de trabajo, antes de iniciar el trabajo el cual será registrado en el formato de participación.

4.2.2. EL supervisor dará el orden de trabajo al personal el cual será registrado en el Cuaderno de Operación Segura donde se encuentra el formato IPERC Continuo (FP-COR-04.01-02) la cual será rellenada en participación por todos que intervienen en la tarea:

  • Todos los involucrados elaboraran la ORDEN DE TRABAJO en el campo antes de iniciar el trabajo, y será firmado por el supervisor de la operación
  • Todos los involucrados elaboraran el IPERC CONTINUO en el campo antes de iniciar el trabajo, y será firmado por el supervisor de la operación
  • Todos se colocaran el Equipo de Protección Personal.

4.2.3. El supervisor dará las indicaciones en caso de generarse una emergencia, así como la difusión de las hojas MSDS y en plan de trabajo

4.3. INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y EPPS.

Los pasos para realizar la inspección lo ejecutaran el ayudante civil y operario civil, supervisor SSOMA, supervisor operativo de la siguiente manera:

4.3.1        El operario y ayudante civil, deberá inspeccionar sus materiales y/o herramientas, verificando que se encuentren en buen estado y con la cinta de inspección correspondiente al trimestre, en caso de encontrarse herramientas en condiciones sub estándar retirarlas del área y solicitar su reemplazó. Así mismo debe efectuar la inspección de pre uso “check list” al equipo, verificando el correcto funcionamiento y que se encuentren con sus guardas de seguridad.

4.3.2.        Todo personal involucrado inspeccionarán su EPP, verificando que se encuentre en buen estado; si se encontrase EPP en mal estado solicitar su reemplazo inmediatamente, dichos EPP deberán ser usado en forma permanente durante la ejecución del trabajo, para el caso del respirador realizar las pruebas de ajuste correspondiente a cada persona.

4.3.3.        Todo personal involucrado realizara la inspección del área de trabajo considerando la identificación de los peligros y evaluación de riesgos.

4.3.4.        Conjuntamente con todo el personal involucrado procederá a identificar en el IPERC continuo todos los peligros, así como las consecuencias y las medidas correctivas correspondientes, dicho IPERC Continuo debe ser firmado por todos los trabajadores quienes realizarán el trabajo así mismo por el supervisor de turno.

4.3.5.        Si se identifica un peligro con un nivel de riesgo alto, se deberá implementar medidas de control que minimicen el riesgo y/o de lo contrario no se procederá a realizar los trabajos planificados.

4.3.6.   Todo personal que realice trabajos de alto riesgo (Excavación y zanjas) deberá antes contar con el PETAR autorizado por los supervisores

4.4.        INSTALACIÓN SANITARIA

           Instalación sanitaria en contenedor

4.4.1. El operario y ayudante civil procederá a marcar con ayuda del flexómetro y un tirante en el área donde se instalará el lavadero y el sistema de tuberías según las dimensiones específicas en los planos (partidas genéricas).

4.4.2. El operario y ayudante civil procederá a instalar la trampa y las tuberías con una llave y pegamento de pvc

4.4.3. El operario y ayudante civil procederá a instalar la cubierta de lavadero

4.4.4. El operario y ayudante civil procederá a instalar las manijas del lavadero con ayuda del desarmador y teflón.

4.4.5. El operario y ayudante civil procederá a la excavación 0,4 mts x 0,30 mts para enterrar la tubería hacia la poza de preparación de muestra.

4.4.6. El operario y ayudante civil procederá a la instalación de tubería PVC y pegando las conexiones con pegamento de PVC

4.4.5. El operario civil y supervisor operativo realizaran prueba de funcionamiento y darán la aprobación de calidad del trabajo.

5.        RESTRICCIONES

5.1.      Prohibido realizar el trabajo si el personal no esté capacitado y/o habilitado.

5.2.      Prohibido realizar trabajos sin haber realizado la señalización del área.

5.3.      Prohibido realizar las labores sin el EPP correspondiente o en mal estado.

5.4.      Prohibido realizar las labores con herramientas inadecuadas o en mal estado.

5.5.    Prohibido realizar el trabajo sin evaluar, llenar y estar firmado por el supervisor de turno las herramientas de gestión de seguridad y salud ocupacional (Orden de trabajo, IPERC continuo, Check List).

5.6.       Prohibido no cumplir el “Pacto por la vida”, política estipula por la Unidad.

5.7.   Prohibido no cumplir los controles y el plan de vigilancia de COIV-19 en el trabajo.

PREPARADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (65 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com