ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA. “criminalidad consecuencia de los problemas sociales”


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2020  •  Ensayos  •  1.554 Palabras (7 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 7

  Universidad Autónoma de Nuevo León.[pic 1][pic 2]

Facultad de Filosofía y Letras.

Competencia comunicativa.

PIA.

“criminalidad consecuencia de los problemas sociales”

Mtra. Rosalinda Sánchez Perales.

Aldo Gonzalez Gonzalez

                Matricula: 1821671                                                M16.Grupo


Indice

 1 Introducción……………………………………………………………. 3

 2 Perspectivas de un asesinato …………………………………….  4

 2.1 Perspectiva psicológica…………………………………………………………………   4

 2.2 Perspectiva social…………………………………………………………………………   4

 2.3 Perspectivas problemáticas…………………………………………………………..    4

 3 Entorno social………………………………………………………….  5

 4 Performance……………………………………………………………. 7

 5 Teoría de etiquetado………………………………………………… 7

6 Conclusiones……………………………………………………………. 8


Introducción

Probablemente uno de los eventos más crudos, devastadores y curiosos dentro de nuestra sociedad, sean los asesinatos. Todos los días nos levantamos y por medio de internet o la televisión podemos darnos cuenta de que es un hecho frecuente, que, ocurre todo el día y durante todo el lapso de esas 24 horas, no hay manera de no estar expuesto a ellos directa o indirectamente, es por eso que preguntarse o indagar sobre este mero suceso puede resultar bastante común. Llegar a una conclusión sobre las causas de un asesinato no es para nada una tarea fácil, puesto que el saber las motivaciones de los actos humanos ha sido una de las grandes cuestiones tratadas por filósofos, psicólogos, economistas, criminólogos y teólogos, siempre ha parecido un misterio tratado miles de veces pero nunca parecemos conformes con las respuestas porque estas siguen apareciendo.

Si queremos saber sobre la obra vayamos con el artista, o en este caso el asesino, sin lugar a duda los máximos exponentes de este tipo de actos son los asesinos seriales, ¿quién no ha escuchado hablar de charles manson, el hijo de sam, Ed kemper, Richard speck o BTK?, todos ellos máximos exponentes del acto en cuestión, Son el mejor objetivo a la hora de indagar en busca de respuestas. Es fascinante ver como estos perpetradores se han ganado un reconocimiento internacional que a pesar de los años este persiste en la mente de las personas, ya sea como una figura de temor, miedo, interés y en el peor de los casos como un ejemplo, la fama de estos sujetos no es otra cosa mas que el reflejo del interés de la población en este tipo de temas, por algo ha sido un aspecto cultural palpable en películas, libros, series y más.

Ahora bien, fijado a los asesinos seriales como nuestro foco de estudio, queda centrarse en ellos, tratar de averiguar sus motivos, móviles o condiciones que orillan a una persona para convertirse en un ser tan desviado dentro de los términos para convivir en sociedad, indagaremos desde una perspectiva psicológica y social para tratar de comprobar la responsabilidad de la sociedad y del individuo como causas de un fenómeno social no aislado si no propiciado por diversos factores.

Perspectivas de un asesinato

Perspectiva psicológica

Esta perspectiva examina individualmente el asesinato en términos de diagnosis psiquiátrico, antecedentes dentro de la niñez y comportamientos criminales como el resultado de respuestas a estímulos previamente aprendidos y también menciona que desde esta perspectiva se estudian métodos para una futura prevención de estos comportamientos.

El área de la psicología presta, además, atención a distintos otros campos como: funciones cerebrales, Neurología, genética y componentes biopsicologicos dentro de los asesinos, Las teorías psicológicas sobre los asesinos se puede categorizar en las sigues:

1.- Perspectiva psicodinámica (Conflictos inconscientes durante la niñez resultan en comportamientos anormales)

2.- Perspectiva conductual (que el acondicionamiento inapropiado resulta en comportamientos anormal)

3.- Perspectiva humanística-existencial (el comportamiento anormal es resultado de fracaso personal)

Perspectiva sociológica

En contraste, la perspectiva sociológica se aleja un poco del individuo para centrarse más en el asesinato como un fenómeno social, estudia los crímenes violentos dentro del contexto social en el cual ocurren. Está perspectiva considera aspectos culturales y sociales como posibles detonadores de conductas anormales, esta perspectiva sostiene que la violencia es un reflejo de las muchas características halladas en una sociedad.

Perspectivas problemáticas

 Como es normal, la índole de estos crímenes violentos puede llegar a ser simplificada ya sea por narrativas, creencias o ideologías. La idea puritana del mal y bien reduce bastante el espacio para el análisis de este fenómeno social, así como, falacias que se encuentran dentro del discurso publico como; el patriarcado, los videojuegos o las series animadas, estas falacias de una u otra manera sesgan los ojos a encontrar la luz de la verdad.

Entorno social del perpetrador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (253 Kb) docx (423 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com