ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  5.072 Palabras (21 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 21

TRABAJO MARKETING

Datos de la empresa:

Números de Empleados:

Ventas: por mes y por año

Ubicación: El Salto Nº 100 Ciudad Empresarial - Huechuraba

Si es Holding

HISTORIA: Claro Chile corresponde al Holding de América Móvil.

América Móvil es una empresa joven y resulta primordial adquirir buenos hábitos desde jóvenes. Se ha distinguido a nivel regional como una entidad socialmente responsable y congruente con sus valores y principios. Sin embargo, vivimos en una era y participamos en una industria que se caracterizan por grandes y vertiginosos cambios; y la naturaleza de nuestra actividad nos impone ciertas obligaciones distintas a las de otros tipos de empresas, cuyo cumplimiento es de cabal importancia para preservar nuestro prestigio y la integridad de las telecomunicaciones en general. Esto nos obliga a replantearnos frecuentemente nuestras metas y la forma de alcanzarlas, ya que lo que hacemos es tan importante como la manera de hacerlo. Es así, como en el año 2006 nace Claro Chile, empresa de Telecomunicaciones y telefonía celular y en el año 2010 se integra con la empresa Telmex, siendo el complemento en relación a telefonía fija, internet y televisión satelital.

Por consiguiente, Claro Chile S.A. se divide en Claro Móvil y Claro Hogar, siendo la primera ligada a la telefonía e internet móvil y la segunda a telefonía fija, internet y televisión satelital.

La etapa Chilesat PCS

Chilesat PCS nace en 1997, cuando el Estado chileno entrega la cuarta licencia de telefonía móvil para operar en el país, bajo las tecnologías CDMA, TDMA y GSM.

Chilesat PCS nació bajo el alero de la filial local de AT&T, Chilesat, y su cobertura inicial consistía en las regiones Metropolitana, Quinta y Octava.

En 1999, por razones de mercado, el nombre Chilesat PCS es cambiado por el de Smartcom PCS, por lo que se cree que la compañía sufrió una especie de "marcha blanca" bajo la marca Chilesat PCS, porque recién con Smartcom se masificó hacia las otras regiones del país.

Como Smartcom PCS y Claro

Smartcom PCS fue adquirida en junio de 2000 por la compañía estadounidense Leap Wireless International (filial móvil, en ese entonces, de AT&T) por la empresa eléctrica española Endesa.En 2005 fue vendida a América Móvil y el 6 de agosto de 2006, la firma pasó a usar la marca Claro, sumándose a esta red actualmente existente en Brasil, Perú, Centroamérica y el Caribe

Módem de Claro Chile.

El 20 de abril de 2006, adquirió una banda de 25 MHz licitada por Movistar Chile. Esta última se vio obligada a licitar parte del espectro que poseía como condición de la fusión entre la filial de la española Telefónica Móviles y la subsidiaria local de la estadounidense Bellsouth, adquirida por la española en marzo de 2004.

En 2006 comienza a ofrecer el servicio WiMAX, siendo la primera compañía en Chile en ofrecer telefonía y Banda Ancha Inalámbrica a precios asequibles a la población.

En 2007 adquiere la empresa de televisión satelital ZAP TV, la cual incluía como gran atractivo comercial el Canal del Fútbol en su parrilla de canales básica. Este servicio actualmente se llama Claro TV.

Durante 2007 y 2008, Claro Chile invierte más de $500 millones de dólares en ampliar su red, totalizando más de 1.700 antenas dentro del territorio nacional e implantando la tecnología 3G desde Arica a Punta Arenas.

Desde enero de 2010 América Móvil y Telmex, empresas del Grupo Carso, inician un proceso de unificación en el continente, es así cuando en octubre de ese año Telmex Chile y Claro se unen en una sola marca que incluye todos los servicios a clientes.

Año 2014

• Enero: A partir del 7 de enero de 2014 Se agregan nuevos canales HD a la señal HFC ( por cable) Discovery kids HD - Filmzone HD - FX HD - Universal HD - Foxnatgeo HD - Discovery HD Theater - Natgeo wild HD - Espn HD al plan sin costo adicional. Mientras que RUSH HD cesa transmisiones y los canales SPACE HD y ESPN3 HD salen del plan para incorponarse a un paquete nuevo de canales HD adicionales.

• Enero: A partir del 7 de enero de 2014 Se agregan nuevos canales HD a la señal DTH ( via satelite ) Cinecanal HD - Discovery HD theater - Espn HD - Foxnatgeo HD - Natgeo wild HD - Universal HD. Mientras que el plan mas HD desaparece solo en via satelite

MISION DE LA EMPRESA CLARO CHILE S.A

La misión de Claro Chile tiene la responsabilidad que el país de Norte a Sur cuente acceso a los productos y servicios de la más avanzada tecnología en telecomunicaciones, a precios asequibles, con la finalidad de acercar cada día más a las personas.

Su misión, es la razón de nuestro existir. Por lo tanto, debe cerciorarse que nadie quede rezagado en la constante evolución tecnológica de nuestro mundo actual.

VISION DE LA EMPRESA CLARO CHILE S.A

Ser la empresa de telecomunicaciones de más rápido crecimiento y preservar el liderazgo en la industria de las telecomunicaciones.

Su visión es la imagen de la empresa en que se quiere convertir y presupone el logro de su misión. Es la noción del éxito que debe guiar su actuación y se basa en su aportación a la sociedad. El tener una visión clara de cómo se quiere ser, es un elemento esencial de un buen desempeño al marcar las aspiraciones, motivándonos a trabajar a pauta de nuestras expectativas en equipo para lograr su fin común.

Se tiene una visión muy clara de hacia dónde debe dirigirse. Claro Chile es líder reconocido en áreas de responsabilidad; destinando sus recursos a diseñar e implementar exitosas estrategias que permitan lograr sus objetivos; estando comprometidos con los accionistas a que su inversión les reditúe el mayor de los valores. Se encuentran totalmente determinados a ser los mejores poniendo todas las herramientas necesarias en aquello que se considera que es relevante para su actividad empresarial.

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DE NEGOCIO ACTUAL:

Para lograr su misión y visión, se debe aprovechar la posición de liderazgo que se tiene y continuar desarrollando sus operaciones, aprovechar las oportunidades que se presentan y ofrecer continuamente a sus clientes nuevos servicios y continuar invirtiendo en sus redes para incrementar su cobertura e incorporar nuevas tecnologías. Se encuentran firmemente convencidos que su crecimiento dependerá del valor que genere para sus clientes. Acorde con ello, se estrategia está cimentada en tres pilares fundamentales: crecimiento, integración y optimización buscando fortalecer continuamente.

Por consiguiente, es fundamental ofrecer a sus clientes una mayor variedad de productos y servicios con más y mejores opciones. Tratando a sus clientes de la misma manera en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com