ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLITICA MIGRATORIA DE REPUBLICA DOMINICANA: CASO HAITI.


Enviado por   •  2 de Mayo de 2016  •  Informes  •  547 Palabras (3 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 3

POLITICA MIGRATORIA DE REPUBLICA DOMINICANA: CASO HAITI.

La migración es el desplazamiento de la población humana que se produce desde un lugar de origen hacia otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en caso de los humanos. Mientras que inmigración se define como la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar, por motivos económicos, políticos o académicos.


Uno de los problemas y al que se le da más importancia en referencia a términos de población en República Dominicana es la migración de los haitianos indocumentados hacia la República Dominicana debido a su gravedad en el aspecto político, económico y social tanto nacional como internacional. Empecemos estableciendo y respondiendo la siguiente pregunta: ¿Por qué los haitianos emigran de su país de origen hacia la República Dominicana? Mayormente estas personas emigran por problemas económicos, y en su mayoría son personas de escasos recursos y con una familia que padece de muchos miembros. Muchas veces piensan que yéndose hacia República Dominicana van a tener garantizado un trabajo ya que el trabajo que se le asigna a los labradores es el trabajo fuerte que un Dominicano no hace. Lamentablemente esto no es siempre el caso, pero muchos de estos toman esta decisión sacrificando su vida ya que cruzar la frontera no les garantiza que llegarán con vida o que no lo atraparán las autoridades y los devolverán hacia su país. Estos haitianos emigran con una distorsionada idea de que podrán conseguir lo que no han podido conseguir en su país de origen, también con la idea de que gozarán de servicios de gobierno social y salud, en varios casos ha pasado pero no siempre se logra la misma suerte o se da el mismo caso.  

Esta actividad no es nueva, esta actividad ilegal se está practicando desde el siglo XIX tras concluir la guerra de la independencia. En el año 2013 el gobierno Dominicano hizo una encuesta para calcular la cifra de los haitianos indocumentados que residían ya en la República Dominicana, esta cifra fue de 700,00 haitianos indocumentados para un total de un 7.1% de la población Dominicana. Todos esto se fueron con el fin de resolver el problema de desempleo, pero 3 años antes el 12 de enero del 2010 había surgido una gran tragedia que fue el terremoto de magnitud 7.4 en la escala de Richter que abasteció Haití donde luego la población ilegal haitiana aumento por mucho en la República Dominicana. Este movimiento se volvió muy común, entonces la República Dominicana se vio obligado a tomar medidas legales para disminuir este proceso ilegal; establecieron leyes como: prohibir emplear a haitianos sin sus documentos legales entre otras.

Para finalizar en mi opinión, yo como Dominicano pienso que cualquier persona de algún otro tipo de nacionalidad puede venir mediante cualquier tipo de razón hacia la República Dominicana siempre y cuando este al día con los documentos legales que se debe de tener mediante autorización de la Embajada Dominicana y que permanezca como persona dentro del marco de la ley. Además pienso que esto nos ayudaría ganar como país y al mismo tiempo estaríamos ayudando a demás personas de diferentes países a trabajar y convivir en un buen ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com