ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLITICA PUBLICA CRIMINAL


Enviado por   •  26 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  549 Palabras (3 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

POLITICA PUBLICA CRIMINAL

Principalmente debemos tener en cuenta que la política criminal es el conjunto de medidas de las que se vale el estado para manejar la criminalidad y la criminalización, en cuanto a la prevención, representación y control; teniendo en cuenta que esta puede ser vista como un acto de control social y solución de conflictos, que se dirigen hacia las acciones humanas consideradas como nocivas o violentas que afectan el desarrollo de la sociedad colombiana.

Para empezar sabemos que en nuestro país diariamente se ve enmarcado por grandes escándalos sobre delitos  especialmente contra las personas más vulnerables de nuestro país, en especial nuestros niños y niñas, lo que provoca la reacción del estado creando reformas penales que tienen como fin el aumento de condenas sin la existencia de estudios sobre el impacto y la viabilidad de las mismas, basándose en un panorama de violencia en el país y de casos dolorosos y fotos explícitas, pero no “un argumento serie de política criminal sobre su conveniencia”, su eficacia y las consecuencias que traería para todo el ordenamiento jurídico. 

La operación de la política criminal en cuanto a una persona que pone en peligro el bien jurídico, este caso la integridad personal, esta predomina en cuanto a la prevención, y gracias a esto las personas comienzan a ser juzgadas por lo que se cree que son y no por lo que hayan cometido. Esta situación lleva a una actitud castigadora por parte del Estado, ya sea por la elaboración de nuevos tipos penales o amplificadores de los mismos, o por el trato a los sujetos procesados y condenados. 

A raíz de estos hechos nuestro estado empieza la utilización del concepto eficiencia, que busca lograr más condenas en poco tiempo, creyendo que esto lograra que en nuestro país se disminuyan los índices de impunidad, sin darse cuenta que la eficiencia es la virtud y facultad que se le atribuye a una persona para alcanzar o lograr un efecto determinado, que en este caso sería la disminución de los índices de impunidad y no que nuestras cárceles tengan un hacinamientos más crónico cada día más de personas culpables o en muchos casos inocentes pensando que este es el fin más eficiente de evitar que se aumente con la creación de delitos.

Lo más lamentable es  que a pesar de estos hechos no se logre esta disminución porque nuestro estado no invierte en políticas de concientización y educación de nuestra población colombiana, ni se ocupa de realizar un estudio de los fenómenos delincuenciales a fin de tipificar correctamente los comportamientos que ameritan ser elevados a la categorías de delitos, que mi punto de vista personal considero que traería una solución satisfactorias de los problemas sociales o una reducción de la criminalidad.

De acuerdo a lo anterior puedo aducir que nuestro estado colombiano ha optado por una política penal, que no tiende a la solución real y efectiva de los conflictos que nos rodean diariamente, ni a la composición social o resocialización del individuo, si no que se limita a aplicar de manera desmedida su poder punitivo.

ESAYO

( Politica Criminal en Colombia )

PAULA KAROLINA RINCON ALVAREZ

( Estudiante )

DR. JAIRO SANTIAGO

(Profeso)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

CRIMINOLOGIA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

OCAÑA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com