ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORTAFOLIO Comercio Internacional y Aduanas


Enviado por   •  20 de Febrero de 2020  •  Resumen  •  2.850 Palabras (12 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 12

PORTAFOLIO

Comercio Internacional y Aduanas

(CIA 201)

Fundamentos del derecho

Alan Isaac Urdañes Rico

15 de enero – 5 de febrero

1er Parcial

Introducción:

El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público. El derecho guarda una íntima conexión con la política, la economía y la historia, y es el centro de problemas humanos complejos como la determinación de lo que es justo.

En este documento se recopilarán lo visto en la materia, el cual se ira actualizando parcial con parcial.

INDICE

Concepto de norma y ley 5

Juicio enunciativo y normativo 5

Juicio enunciativo 5

Juicio normativo 5

Conceptos 1 5

Echo jurídico 5

Acto jurídico 5

Fuentes del derecho 5

Fuentes históricas 6

Fuentes materiales 6

Fuentes reales/formales 6

Conceptos 2 6

Deontología jurídica 6

Derogar 6

Abrogar 6

Absolver 6

Conceptos fundamentales del derecho 6

Conceptos jurídicos fundamentales 6

Conceptos jurídicos contingentes 7

Diferencia entre contingente y fundamental 7

Estructura jurídica del país 7

Partes de la constitución mexicana 7

Acepciones del derecho 7

 Derecho 7

 Derecho privado 8

 Derecho subjetivo 8

 Derecho Público 8

 Derecho objetivo 8

 Derecho adjetivo 8

 Derecho vigente 8

 Derecho sustantivo 8

 Derecho positivo 9

 Derecho consuetudinario 9

 Derecho natural 9

 Derecho escrito 9

 Derecho legislado 9

Ejemplos de principios generales del derecho 9

Los 3 poderes de la unión 9

Poder ejecutivo: 9

Poder legislativo 10

Poder judicial 12

Tarea “Preguntas fijas” 13

Conclusión 14

Glosario 14

15 de enero del 2020

Concepto de norma y ley

Juicio enunciativo y normativo

Juicio enunciativo: Enunciados comunes de lo que es la cotidianidad y estos hacen referencia a las actividades humanas, se da en sentido amplio.

 No son obligatorias

 No son generales

 No son bilaterales

 No son coercibles ni sancionadoras

Juicio normativo: Manifiesta reglas practicas cuyo cumplimiento es protestativo y además prees cribe en algunos casos, se da en sentido estricto. Tienen como objetivo regular a la sociedad. Contiene normas obligatorias, son reglas de conducta que conceden derechos y obligaciones (“Todos los ciudadanos deben de contribuir al gasto público”)

 Obligatorias

 Bilaterales

 Coercibles y sancionadoras

El derecho nace de la necesidad de la sociedad, se hace para las personas y las hace titulares de derechos y obligaciones.

Conceptos 1

Echo jurídico: Todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano (No voluntario) que el legislador considere atribuirle una consecuencia jurídica. Ejem: nacer o morir

Acto jurídico: Manifestación de voluntad cuyo fin es promover consecuencias del derecho y sanciones. Se considera contrario al echo jurídico ya que este si es voluntario. Ejem: contrato, robo

21 de enero del 2020

Fuentes del derecho

Designa todo lo que contribuye o ha contribuido crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy en la sociedad. Existen 2 tipos.

Fuentes históricas: Testimonios, documentos (libro, papiro, inscripciones, etc.), restos u objetos que aporten información sobre los hechos que han tenido lugar. Son aquellos documentos del pasado que contienen una norma jurídica o ley.

Fuentes materiales: Hechos y acontecimientos que determinan el sentido,

expedición, modificación y derogación de las normas jurídicas. Ej.: La aparición y proliferación de conductas indeseables por nocivas, como el lavado de dinero, el narcotráfico.

Fuentes reales/formales: Se denominan fuentes reales o materiales a todos los fenómenos naturales y sociales que dan origen a la norma jurídica, y que determinan el contenido de la misma.

 Doctrina: Opinión de los estudiosos (libros, documentos, etc.).

 Jurisprudencia: Resolución tomada por 5 jueces en 5 casos similares y que son resueltos en el mismo sentido (se toma como norma).

 Costumbre: Es la más antigua de las fuentes, hace referencia a las costumbres antiguas, las cuales algunas veces se toman como normas

 Legislación: Son las leyes

 Principios generales del derecho: Certezas jurídicas que no necesitan explicación

 No hay pena sin ley

 A lo imposible nadie está obligado

 Primero el tiempo primero el derecho)

 Quien puede lo más puede lo menos

Conceptos 2

Deontología jurídica: Trata sobre la moral del abogado y la forma de actuar con su cliente.

Derogar: Hace referencia al echo de anular partes de una ley

Abrogar: Es la derogación total de una ley por alguna otra de igual o mayor jerarquía (cambiar una ley por otra).

Absolver: Eximir a un acusado de una pena o de una condena por una resolución judicial

Conceptos fundamentales del derecho

Conceptos jurídicos fundamentales: Son los conceptos que están en toda norma jurídica y son esenciales para poder entender la ley.

Según García Máynez:

 Supuesto jurídico

 Consecuencia del derecho

 Sujeto de derecho

 Persona

 Derecho subjetivo

 Derecho objetivo

 Deber jurídico

Según Fritz schreier:

 Echo (O supuesto jurídico)

 Sujeto del deber

 Prestación

 Sanción

Conceptos jurídicos contingentes

Palabras que solo aparecen en un tipo de norma, aparecen de acuerdo a las necesidades y a la época.

Entre ellas están:

 Caudo: Sentencia en el área laboral

 Prenda, derecho de garantía sobre muebles al acreedor

 Hipoteca: Garantía de pago de una casa.

 Fianza: Cantidad de dinero para asegurar una obligación o un pago

 Duelo: Combate entre 2 personas en donde se estipula el modo, lugar y tiempo

 Esclavitud:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (68 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com