ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO DESEADO MEDIANTE LOS MODELOS DEL MARKETING SOCIAL Y DEL MODELO DE MARKETING DE LA PROMOCIÓN DE SALUD”


Enviado por   •  24 de Abril de 2020  •  Ensayos  •  786 Palabras (4 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE CIENCIA BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD



[pic 1]



“PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO DESEADO MEDIANTE LOS MODELOS DEL MARKETING SOCIAL Y DEL MODELO DE MARKETING DE LA PROMOCIÓN DE SALUD”






ALUMNA: LÓPEZ GUIZAR NORMA ANGELICA

CORREO: a219203740@unison.mx

NO. EXPEDIENTE: 219203740

II SEMESTRE

QBC

PROFESOR: SALVADOR PONCE SERRANO

MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE SALUD PÚBLICA

ABRIL, 2020

INTRODUCCIÓN:

Entendemos por embarazo no deseado el cual se produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia o fallo de métodos anticonceptivos pre coitales adecuados y la inefectividad o no  administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un posible embarazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en América Latina 16 millones las adolescentes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años que dan a luz cada año. Y hay 1.2 millones de embarazos no planificados en adolescentes, el 18% de los nacimientos son de madres de 15 a 19 años.

La mayoría de adolescentes de un embarazo no deseado, tienen riesgo del abandono escolar, de tener que trabajar a temprana edad, con bajos salarios  y limitadas oportunidades para su propio desarrollo. Por lo cual surge la necesidad de diseñar y emplear programas de salud en  adolescentes y jóvenes para disminuir los embarazos no deseados en la población adolescente y contribuir a mejorar la calidad de vida de adolescentes y jóvenes.

Tabla 8. CONCEPTOS DEL MARKETING SOCIAL PARA GUIAR A LAS PAREJAS A PREVENIR EL EMBARAZO NO DESEADO:

Concepto

Definición

Aplicación

Realización mutua del interés individual.

Creación de un intercambio entre los que promueven los programas de prevención y a población, para que mejore el interés de ambos, y no se vean afectados negativamente.

Crear un cambio de conducta ente la población por medio de campañas, para promover su interés de manera que sea consciente de la información proporcionada.

Orientación hacia las parejas

Uso de información proporcionada por diferentes organizaciones, ejemplo La Organización Mundial de la Salud (OMS) para comprender la situación de las parejas y así poder desarrollas planes para la prevención de embarazos no deseados y que sean de interés para ellos.

Realizar una investigación en la población para comprender a esta e informarse que parte de esta es la que se ha visto más afectada por los embarazos no deseados, para que cuando se proporcione los programas sean  más acorde con ellos.

Segmentación

En este proceso subdividimos a toda la población y nos centramos en las parejas y jóvenes.

Identificar que parte de la población realmente si se está viendo afectado por esta situación, para crear programas que puedan influir de manera positiva y que los resultados del programa sean buenos.

Marketing mix

Analizamos el programa que se dará a conocer, veremos los costos que tendrá, en donde se impartirá y de qué forma se dará la promoción.

desarrollar y ejecutar los programas de prevención de embarazos, que estos sean atractivos para la población segmentada, que los costos de estos sean mínimos y poder informar y persuadir a las parejas y jóvenes respecto a los embarazos no deseados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (323 Kb) docx (261 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com