ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR (ACLARACIÓN DE CONCEPTOS)


Enviado por   •  28 de Febrero de 2016  •  Informes  •  1.287 Palabras (6 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN  EDUCACIÓN INFANTIL

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA  INFANCIA                                                 GRUPO 22                         II-2015

TUTORA: ESP. MARELLY ESTHER MANOTAS MERCADO                        FECHA: _________________________

PROBLEMAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR

(ACLARACIÓN DE CONCEPTOS)

Los problemas de multiplicar y dividir suponen nuevas dificultades para los alumnos de Educación Primaria como consecuencia de las cantidades que utilizan y las relaciones que se establecen entre ellas.

Así pues, para salvar estas dificultades es imprescindible comprender la naturaleza de dichas cantidades, porque de ello depende la clasificación de los problemas de estructura multiplicativa desde el punto de vista semántico.

El tratamiento didáctico de los problemas con esta estructura requiere tener en cuenta: la naturaleza del multiplicador, la distinción entre cantidades intensivas y extensivas, y las combinaciones entre los elementos que las componen.

1º.- EL MULTIPLICADOR:

Es un concepto nuevo y representa una cantidad desconocida hasta ahora por los alumnos de esta etapa. Por ello lo primero que hay que conseguir es que comprendan el número multiplicador como algo distinto a los números que han venido utilizando y consigan darle un significado diferente. Debe entender el multiplicador como una unidad flexible, es decir, que no está preestablecida de antemano, sino que hay que determinarla en cada situación problemática. Debe entenderlo también como un mecanismo que permite economizar tiempo y esfuerzo sustituyendo varias sumas por una sola operación. Cuando un niño utiliza la suma para resolver un problema de multiplicar es que no ha entendido el significado del multiplicador.

* El multiplicador puede ser el número que indica cuántas veces se repite una cantidad de la misma naturaleza. Por ejemplo, si un número de naranjas se repite una determinada serie de veces el resultado sigue siendo naranjas, es decir no existe transformación del referente como ocurría en algunos problemas de estructura aditiva.

* El multiplicador también puede indicar una cantidad de diferente naturaleza a la representada por el multiplicando. Por ejemplo, si queremos saber el precio de 30 kg de naranjas a 2 euros el kg, el resultado ya no son naranjas sino euros, es decir, cambia el referente. En cambio en algunos problemas de estructura aditiva el resultado siempre era de la misma naturaleza que la de los elementos de la suma o la resta.

* El multiplicador puede representar una proporción/razón que se establece entre dos cantidades. En este caso tampoco hay transformación del referente, ni existe una realidad física como en el caso de las repeticiones, sino sólo una relación mental entre dichas cantidades.

* En el producto cartesiano combinamos las cantidades del multiplicando y del multiplicador para obtener una tercera (producto) diferente.

MULTIPLICACIÓN RAZÓN 1

1. Un camión puede llevar una carga de 10.200 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos transportará en doce viajes?

2. La distancia entre dos poblaciones es de 34 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorre cada día un autobús que hace el viaje de ida por la mañana y el de vuelta por la tarde?

3. Si la distancia de tu casa al colegio es de 210 metros, ¿cuántos metros recorre cada día para ir y volver al colegio?

4. Agustín lleva al contenedor 8 envases vacíos de vidrio. Va cuatro veces en el día y, siempre que va, lleva el mismo número de envases. ¿Cuántos envases ha llevado en total durante el día?

5. El transporte escolar lleva 17 niños al colegio por la mañana. ¿Cuántos niños transportará en 5 mañanas?

Proyecto de Formación en Centros C.F.I.E. De PONFERRADA 98EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE PONFERRADA Huertas de Sacramento S/N; Tel: 987 41 74 01. correo: eqponfer@centros6.pntic.mec.es web:http://centros6.pntic.mec.es/equipo.general.ponferrada/


MULTIPLICACIÓN RAZÓN 2

1. Una caja tiene 24 botellas. ¿Cuántas botellas hay en nueve cajas?

2. Cada autobús lleva 54 pasajeros. ¿Cuántos pasajeros viajan en tres autobuses?

3. En la huevería han recibido 203 cajas con 360 huevos en cada una ¿Cuántos huevos se han recibido en total?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (130 Kb) docx (35 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com