ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS PRIORITARIOS LINEAMIENTOS DE POLITICA DE SALUD


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  Exámen  •  2.502 Palabras (11 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 11

A pesar del desarrollo en el sector salud y de todos los esfuerzos del estado por mejorar el sistema de salud pública, nuestro país continúa con una gran problemática en este sector. Algunos de los problemas que más incomodan a los usuarios son las interminables esperas para obtener una cita médica y la falta de personal en los diferentes servicios que brindan hospitales y centros de salud. Todos los años y como parte de la formación profesional del personal de salud se lleva a cabo en todo el Perú el denominado Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), el cual tiene por finalidad contribuir en la solución de estos problemas y asegurar la extensión de salud en beneficio de la población de bajos recursos económicos en zonas rurales y urbanos marginales.

El Presente Informe refleja el trabajo realizado en el Centro Materno Infantil Confraternidad “Juan Pablo II” durante el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud en el Servicio de Odontología, cumpliendo las exigencias del artículo 41 de la ley 23330, basado en los lineamientos de política de salud vigentes, desarrollando un plan operativo con objetivos, metas y estrategias ejecutadas durante el año de SERUMS.

Mediante el desarrollo del SERUMS del Profesional de Odontología, se busca conocer e identificar la problemática de salud de nuestra localidad, de esta manera planificar actividades preventivas, promocionales, en apoyo al tratamiento y recuperación de los mismos; en participación conjunta con el equipo multidisciplinario de las diferentes estrategias de salud, brindando así una atención integral a la comunidad.

El SERUMS termina siendo para todo profesional de la salud, una experiencia gratificante, la cual deja la sensación de haber contribuido con una población que muchas veces se encuentra descontenta con su sistema de salud pública y que encuentran gracias a este servicio, una atención más fluida, un mejor trato al paciente y una mejor calidad en los tratamientos realizados.

El presente informe corresponde al Servicio Rural Urbano Marginal realizado en el periodo del 01 de Noviembre 2012 al – 31 de Octubre del 2013 realizado en el Centro Materno Infantil Confraternidad “JUAN PABLO II” en el distrito de Los Olivos.

OBJETIVOS

Estos son los objetivos trazados para el desarrollo del SERUMS basados en la Misión y Visión del MINSA como entidad de salud:

1. Disminuir la morbilidad sensibilizando y promocionando a la población la importancia de la Salud Bucal, a través de la Educación, Capacitación y Prevención permanente.

2. Prevenir la incidencia y prevalencia de caries en edad infantil, asi como mejorar la higiene oral de nuestras comunidades.

3. Diagnosticar tempranamente las patologías bucales para un adecuado tratamiento.

4. Mejorar el acceso a servicios de salud en un 100% con un sistema de referencia adecuado a la condición de nuestra población, brindando una atención de calidad.

5. Mejorar la calidad de vida mediante una buena atención integral de salud bucal a través de charlas y sesiones demostrativas tanto en niños como en adultos.

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVOS

INDICE…………………………………………………………………………………..……1

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA……………………………………………………..........2

DATOS DE FILIACION……………………………………………………......................3

DIAGNOSTICO SITUACIONAL……………………………………………………………4

FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO LOCAL……………………… ………..…..8

EJECUCION DEL PLAN OPERATIVO LOCAL……………………………………..….10

a. ACTIVIDADES ASISTENCIALES EN ODONTOLOGIA

b. ACT. ADMINISTRATIVAS EN ODONTOLOGIA

c. ACT.PREVE. PROMOC EN ODONTOLOGIA

RESULTADOS DEL SERVICIO……………………………………………………………13

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………....14

RECOMENDACIONES…………………………………………………..........................15

ANEXOS……………………………………………………………………………………...16

1.-LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS

PROBLEMAS PRIORITARIOS LINEAMIENTOS DE POLITICA DE SALUD

2002 – 2012

Deficiente salud ambiental, alta prevalecía de enfermedades transmisibles e incremento de las no transmisibles. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Elevada Desnutrición infantil y materna.

Elevada mortalidad Infantil y materna.

Reducida cobertura y aumento de la exclusión. Atención integral mediante la extensión y la universalización de aseguramiento en salud (Seguro integral de Salud-SIS, Es Salud, otros).

Limitado acceso a los medicamentos. Política de suministro y uso racional de los medicamentos. Política andina de medicamentos.

Ausencia de política de recursos humanos. Política de gestión y desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad.

Segmentación e Irracionalidad en el sector de Salud. Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.

Impulsar un nuevo modelo de Atención integral de Salud.

Desorden administrativo y ausencia de rectoría del ministerio de salud. Modernización del MINSA y Fortalecimiento de su rol de conducción sectorial.

Financiamiento insuficiente e inequitativo. Financiamiento interno y externo, orientado a los sectores más pobres de la sociedad.

Limitada Participación ciudadana y promoción de la misma. Democratización de la salud.

2.-DATOS DE FILIACIÓN:

- NOMBRES Y APELLIDOS:

CESAR AUGUSTO BECERRA CORDOVA

- PROFESIÓN:

CIRUJANO-DENTISTA.

- UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA:

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com