ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEN GRADO EN ESTUDIO JURIDICO


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2015  •  Tesina  •  1.960 Palabras (8 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEN GRADO EN ESTUDIO JURIDICO

MATURIN EDO. MONAGAS

Materializar una Mesa Técnica de Justicia como medio alternativo de resolución, orientación y conciliación ante un conflicto en la comunidad de Valenzuela, Municipio Maturín, Parroquia San Simón.

                         

Profesora: Denis Romero                                               integrantes

Sección única                                                                 Johana Martínez

Fin de semana                                                                Lourdes Narváez

Aula B-11                                                                        Alexandra Rivas                                                                                                                                                            

                                                                                         Arelis Núñez

Introducción

Las universidades en Venezuela han tenido un papel de reproducción de la ideología que fomenta los valores del sistema capitalista. Ante esta realidad la universidad bolivariana de Venezuela contribuye en la formación socialista con una visión  integral de la realidad en el cual se desenvuelve como sujeto de su propio proceso y que de manera auto determinada asume el compromiso de contribuir a la transformación de una patria socialista. En este sentido, se ha construido un paradigma transdiciplinaria, apegada a la constitucionalidad del estado conociendo cada una de las leyes.

De modo que la visión crítica y transformadora permita ejercer permanentemente los poderes constituyentes del pueblo, de tal manera que el estudiante, desde el inicio  no solo aprende teóricamente sino que se integra con la comunidad implementando el método de investigación  IAP

En la unidad integradora de proyecto III: ciudadanía e igualdad real, donde el estudiante debe continuar vinculándose con la realidad política, económica, social y jurídica que vive el país en la actualidad y desde el estudio de los derechos humanos, reconocidos como garantías individuales y sociales  en las normas jurídicas, consagrados y aceptados a nivel nacional vinculándose  así con el plan de la patria que tiene como objetivo:

1 Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

2. Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante

3. Defender  y proteger histórica y culturalmente nuestro  patrimonio venezolano

 4. Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, socio-político  y por lo tanto metodológico, partiendo así de una visión endógena donde el docente en conjunto con los estudiantes y la comunidad establecerán las técnicas y actividades que se desarrollaran n cada una de los momentos es así como se materializa la visión de la UBV universidad bolivariana de Venezuela la cual es la vinculación con la comunidad para lograr una propuesta y poder así identificar nuestra mesa de trabajo que lleva por nombre MESA TECNICA DE JUSTICIA.

Descripción general del proyecto

Comunidad con la que se desarrolla el proyecto, número aproximado de habitantes y familias vinculadas

La comunidad cuenta con una población aproximada de mil doscientos (1200). Habitantes de los cuales ciento cuarenta y cuatro (144) son niños de 0 a5 Anos de edad, ciento treinta y siete (137) en edades comprendidas entre 6 y 10 años; ciento tres (103) en edades de 11 y 17 años, ciento noventa (190) de 18 a 28 años, doscientos cincuenta y cuatro (254) de 29 a 49 años y sesenta y siete (67) de 50 años en adelante

Ubicación geográfica de la comunidad: Estado, Municipio, Parroquia,            Localidad, Comuna entre otras:

La comunidad de Valenzuela se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Maturín, final de la avenida Raúl Leoni, Parroquia San Simón del Municipio Maturín del Estado Monagas. Su ubicación Geográfica se determina entre las coordenadas 9'43'41.73 latitud norte y 63'9'16.26 longitud oeste. Cuenta con un área de cuatro (4) hectáreas aproximadamente perteneciente a la comuna batalla de santa Inés

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (75 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com