ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD


Enviado por   •  14 de Julio de 2021  •  Ensayo  •  2.004 Palabras (9 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 9

FASE 4 – SINTONIZARSE CON LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

PRESENTADO POR:

YEISSON ARLEY MOYANO PARRADO

LEIDY CONSTANZA VELAZCO

GRUPO: 80011_59

TUTOR

FLOR MARIA GUZMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

FACULTAD DE ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD

VILLAVICENCIO – META

MAYO 23-2021

INTROCUCCIÓN

La población con discapacidad es una población muy vulnerada en nuestro país y aunque en los últimos años se ha venido trabajando arduamente por reconocerles sus derechos especialmente los sexuales y reproductivos, aún falta mucho por conseguir que todos ellos realmente desarrollen y ejerzan sus derechos. En Colombia aún hay mucho que trabajar para lograr construir una sociedad incluyente y no excluyente de las diferencias.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud , el retraso mental es un trastorno cuya definición es la presencia de un desarrollo mental incompleto, caracterizado por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de la inteligencia, tales como las funciones cognoscitivas, lenguaje, motrices y la socialización.

En los últimos años, se viene escribiendo sobre la problemática de las personas con deficiencia intelectual en cuanto a familia, trabajo, rehabilitación, entre otros, pero el aspecto de la sexualidad en estas personas se aborda poco.

En esta actividad abordaremos e intentaremos interactuar desde el punto de vista de una persona discapacitada el entender el desarrollo sexual y llevarlo a la cotidianidad de sus vidas.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA DISCAPACIDAD

El primero punto clave en esta temática poco abordada por la sociedad es ubicarnos en la posición del discapacitado y preguntarnos ¿Cómo es la sexualidad en el discapacitado?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1998 definió la sexualidad como la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual en formas que enriquecen positivamente y que mejoran la personalidad, la comunicación y el amor.

La sexualidad es un aspecto de la cotidianidad que incurre en todos los seres humanos y se correlaciona con nuestra forma de ser, de pensar, de actuar, de sentir y a la vez con el trato hacía los demás, esta depende de una educación y de la cultura además de la posición histórica.

Siempre entablamos problemáticas sociales frente a cómo educar a una persona con discapacidad, como enseñarle sobre la sexualidad, ante este dilema la sociedad siempre crea paradigmas imaginarios.

¿Cuál o cuáles son los imaginarios más comunes con relación a la sexualidad en la discapacidad?

  • · Los discapacitados no pueden tener una pareja, ni relaciones sexuales.

Cuando ven una persona con discapacidad lo primero que sienten es lastima o pesar, luego no se imaginan una vida como ellos, pues desde el punto de vista de la persona son seres incompletos, incapaces de desarrollar alguna actividad bien y mucho menos los ven como personas capaces y con sentimientos al igual que ellos, pero lo que no saben es que ninguna discapacidad limita por completo a una persona, al contrario, los hace mejores personas, más solidarios, amorosos y centrados en sus decisiones. Por esa razón se cree que por ser discapacitado no puede enamorarse y sentir placer, están erróneos, pues son seres humanos  y tienen sueños y deseos al igual que los demás.

  • Por tener una discapacidad no se puede disfrutar de la vida sexual plenamente.

Tener una discapacidad no obstaculiza el deseo sexual de la persona, pues se encuentra en todo su derecho de expresarla como mejor lo quiera y de la forma que quiera, sin limitarse a su círculo social y mucho menos a los tabús impuestos por la sociedad.

  • ·         Los discapacitados no pueden acceder ni tener educación sexual.

Cuando las personas se encuentran en etapa de desarrollo suelen ser muy curiosos y por ley todo ciudadano está en su derecho de recibir orientación sexual, pues son sujetos deseados-deseables que se besan, se acarician, se manifiestan como quieren, tienen su intimidad y son vulnerables por lo mismo, por esa razón están en todo el derecho de recibir y participar de forma activa en las charlas y orientaciones sexuales.

  • Un discapacitado no puede tener asistencia ni acompañamiento sexual.

El erotismo es un sentimiento natural como ser humano, independiente de cómo se desee expresar este sentimiento no se debe juzgar a nadie por como lo disfruta y en qué condiciones lo hace, por eso si se desea el acompañamiento de un asistente sexual es absolutamente normal.

Todos los seres humanos tenemos unos derechos sociales y para un grupo tan minoritario como las personas con discapacidad se presentan unos derechos sexuales muy específicos y además unos derechos que por ejemplo nuestra nación Colombiana aun vulnera;

El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.

Derecho a decidir si tiene sexo o no

Libertad para decidir sobre el número de hijos y el tiempo entre cada uno de ellos

Derechos vulnerados:

Derecho a decidir si quiere tener hijos, hijas o no  Derecho a decidir tener o no relaciones sexuales libres de presiones, manipulación, discriminación o violencia: Este derecho, es el de mayor vulneración en las personas con discapacidad “más que todo en mujeres”, ya que son violadas, marginadas y explotadas sexualmente.

Ante esta problemática siempre la ley busca medios de gestión para el afectado, medios que nos permiten eludir la agresión y demostrar que sostenemos nuestros derechos bajo el amparo de la ley y la legalidad aunque siempre es bueno preguntarnos:

¿Qué acciones se deben emprender, para restituir los derechos que les han sido vulnerados a las Personas con Discapacidad?

•        Se deben  concientizar sobre la situación sobre los derechos que ellos tienen

•        Derechos de petición.

•        Acción de Tutela para la protección de los Derechos Fundamentales de la Población con Discapacidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (81 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com