ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROMOVER EL APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES Y FUNCIONALES: CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES.


Enviado por   •  7 de Febrero de 2014  •  2.385 Palabras (10 Páginas)  •  879 Visitas

Página 1 de 10

Se sabe bien que una de las actividades principales del docente es realizar una planeación siempre preparada a las necesidades de sus estudiantes, y llevarla a cabo en su práctica docente de una forma adecuada y eficaz. Desde este punto el docente ya debe de comenzar a preocuparse de cuáles son las mejores prácticas pedagógicas, actividades y métodos de enseñanza que debe de utilizar para generar un aprendizaje significativo en sus estudiantes, para que sean capaces de utilizarlos en su vida diaria.

Por lo cual en el presente ensayo se analizaran los diversos tipos de conocimientos, danto ejemplo de cómo se presentan en la práctica docente. El conocimiento olvidado es el de mayor frecuencia, pero el inerte, ingenuo y ritual no se quedan atrás, con esos conocimientos los alumnos desarrollan pocas habilidades, un aprendizaje poco significativo (no llegan a la comprensión) y el desinterés por aprender cosas nuevas. Se manejara el capítulo I “La importancia de promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funcionales: características y condiciones” y se hará mención de diferentes subtemas; en el primero se manejara “El Conocimiento Frágil: un predominante en la Escuela Secundaria” en donde se hablara del concepto y las dos teorías que dan origen a los diversos tipos de conocimiento. En el subtema dos se hablara sobre “Conocimiento olvidado, conocimiento inerte, conocimiento ingenuo y conocimiento ritual: presentes en los alumnos de las Escuelas Secundarias”, manejando el concepto de los diferentes tipos de conocimiento y dando ejemplos de mi práctica docente. El propósito de este ensayo es que como futura docente, sea capaz de identificar estos conocimientos y canalizar a los alumnos para lograr en él un aprendizaje significativo y no dejarlo como conocimiento frágil.

Capítulo I. La importancia de promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funcionales: características y condiciones. Primeramente una clase para que logre promover el aprendizaje de conocimientos en general debe de tomar en cuenta las características y las condiciones en las que se desarrolla el conocimiento, ver el tipo de alumno que se tiene y cuál es el contexto en donde los jóvenes se desenvuelven.

Las escuelas de todo tipo presentan variables de conocimientos, aprendizaje, etcétera., entonces es importante tomar en cuenta esos diversos factores en los que se encuentra la Escuela Secundaria, para saber qué es lo que les debe de enseñar y como lograr enseñarlo, para que el estudiante lo lleve a su práctica diaria, logrando un aprendizaje útil y significativo. Pero como docentes se debe tener en cuenta que en el proceso de enseñanza-aprendizaje existen varios aspectos que nos ayudarían a realizar una clase más completa, todo eso es de suma importancia porque se lograría que la clase fuera en cierto punto exitosa.

Se sabe bien que el aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, logrando una enseñanza o simplemente una experiencia. El aprendizaje sin duda es algo que ya esta implementado en la vida de todo ser humano y nunca se deja de aprender. Sobrado, Cauce y Rial (2002) en su texto “Las habilidades de aprendizaje y estudio en la educación secundaria: estrategias orientadoras de mejora”; nos menciona cual es el objetivo primordial de la educación, como se recoge en la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), es el de proporcionar al alumnado una formación plena que les permita conformar su propia identidad. Directamente relacionados con los conceptos de educar, están los conceptos de estudiar, aprender y enseñar, que habitualmente se manejan con la suposición de que serán empleados en una única dirección; sin embargo, la experiencia muestra que no son unívocos y que deben definirse para su utilización. Por lo cual estoy totalmente de acuerdo, porque el ser una persona educada, logra caracterizarte y te define, por eso se dice que permite conformar la identidad. Sobrado, Cauce y Rial (2002) en ese mismo texto nos manejan tres conceptos de estudiar, aprender y enseñar. Enseñar. Revisadas y analizadas diferentes definiciones del término, se sostiene que estudiar es un trabajo personal, en que está activamente implicada la capacidad del sujeto, su afectividad y voluntad. No se entiende el estudiar como un proceso mecánico de yuxtaposición de conocimientos que reproducen contenidos, sino como una construcción del pensamiento, producir ideas y pensar activamente, que exige un esfuerzo personal y unas técnicas apropiadas.

Aprender. El concepto de aprendizaje es muy complejo, por lo que las delimitaciones se hacen más necesarias. Aquí intentaremos aproximarnos a una definición válida para todo tipo de situaciones que incluyan la mayoría de los elementos implicados en el proceso.

Se entiende el aprendizaje como un proceso que tiene lugar dentro de la persona y que no puede ser observado directamente, sino únicamente a través de las estrategias que activan los procesos implicados. Esta aproximación al aprendizaje incluye la presencia de pensamiento, sentimiento y acción, y de aquellas habilidades que los ponen en marcha, cuestión que será de gran importancia al verificar si el aprendizaje se ha producido o no y si permanece en el tiempo. Enseñar. El concepto de enseñar recibe también múltiples enfoques e íntimamente relacionado con el aparecen las teorías de la enseñanza, que se entienden como un conjunto de normas y procedimientos que son eficaces para facilitar la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas en el alumnado. Se puede afirmar que la educación es un proceso de comunicación y de inversión a nuestra parte cognitiva que es facilitado gracias a un docente, De la Torre (1994), se sustenta en las teorías de la enseñanza y guía el proceso de aprendizaje a través de la enseñanza personal.

Dejando claro cuál es el objetivo de la educación y que es lo que se deriva de ella, vamos a hablar de los tipos de conocimientos que predominan en los alumnos, por lo cual me apoyare en Perkins.

I.- Conocimiento frágil: un predominante en la Escuela Secundaria.

Perkins (1999) describe como dos grandes deficiencias en cuanto a los resultados de la educación: El conocimiento frágil; que consiste cuando los alumnos no recuerdan, no comprenden o no usan activamente gran parte de lo que supuestamente han aprendido, y el pensamiento pobre, que es cuando los alumnos no saben pensar valiéndose de lo que saben. Además del conocimiento frágil existen otros; los cuales son el conocimiento inerte, el conocimiento ritual, el conocimiento olvidado y el conocimiento ingenuo.

En su lectura “Las Campanas de Alarma” Perkins (1999) maneja lo que son dos teorías que se asocian como factores del fenómeno del conocimiento frágil y el pensamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com