ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROPUESTAS Y PERSPECTIVA DEL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN MI COMUNIDAD”


Enviado por   •  15 de Octubre de 2015  •  Trabajos  •  1.725 Palabras (7 Páginas)  •  599 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco[pic 1][pic 2]

División Académica de Ciencias de la Salud

Coordinación de Estudios de Enfermería

                                                                                     

 “PROPUESTAS Y PERSPECTIVA DEL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN MI COMUNIDAD

Alumno:

Miguel Ángel Carrera Segura.

Asignatura:

        Enfermeria del Adulto Mayor.        

Docente:

        Mtra.Abigail Cortez Rasgado.        

21 de agosto de 2015

INDÍCE.

Introducción.

2

Objetivo.

3

Ensayo de propuestas y perspectiva del cuidado del adulto mayor en mi comunidad.

3-7

Conclusión.

8


INTRODUCCIÓN.

En México existe un rápido crecimiento de la población en edad adulta; según la OMS las personas de 60 y 74 años de edad son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 son considerados viejas o ancianos y los que sobre pasan los 90 son considerados grandes longevos.  

El progresivo y continuo crecimiento del número de ancianos y de la proporción que ellos representan en la población general (envejecimiento poblacional), situación que nunca antes había enfrentado la humanidad, origina necesidades económicas, sociales y culturales, con modalidades integrales en el abordaje de este problema, con énfasis en la promoción y mantenimiento del bienestar de las personas mayores. Llegar a la edad del adulto mayor, es un hecho inevitable y en México cada día se hace más insegura la misma, pues no se trabaja de forma continua por aumentar el nivel y la calidad de vida, lo que consiguientemente incide negativamente en la elevación de la esperanza de ésta.

La atención al adulto mayor, es uno de los retos fundamentales de las instituciones de seguridad social, de salud comunitaria, y de los profesionales de salud. (En nuestro caso los Enfermeros).Como todos sabemos  el envejecimiento es el conjunto de transformaciones y cambios que aparecen en el individuo a lo largo de su. Toda la vida el ser humano se mantiene en un proceso constante de envejecimiento, culminando este proceso en la última etapa del ciclo vital del ser humano, el cual conocemos como vejez.

El presente ensayo contiene  propuestas y perspectivas acerca del cuidado de los adultos mayores en mi comunidad. Sabiendo que durante la etapa de la vejez, el adulto tiene ciertas necesidades tanto físicas, psicológicas, económicas y sociales, entre otras debido al mismo proceso que va presentando en el envejecimiento. Es por ello que el siguiente ensayo está enfocado en diversas propuestas y perspectivas profesionales del cuidado de los adultos mayores en una determinada comunidad.

OBJETIVO.

Elaboración de un ensayo que incluya propuestas y perspectivas profesionales del cuidado del adulto mayor.

PROPUESTAS Y PERSPECTIVA DEL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN MI COMUNIDAD.

Con la llegada a la edad madura en el organismo humano aparecen diferentes cambios y fenómenos de carácter biológico que pueden conducir incluso a variaciones patológicas en los diferentes aparatos y sistemas que ya se manifiestan a partir del período de edades comprendidas entre 35 y 40 años; en un inicio hacen su aparición de forma poco significativa. Por tanto, la preocupación por el adulto mayor constituye uno de los retos fundamentales de las instituciones de seguridad social, de la salud comunitaria, y en general de estudio de las ciencias que puedan contribuir a un mayor conocimiento de la vejez.

Según la de (OMS)  desde 1959, en: “Aspecto de la salud pública en los ancianos y en la población”, define que la mejor forma de medir la salud en los ancianos es en término de función, es el ejercicio físico para el mantenimiento y cuidado de la salud en el adulto mayor, un componente fundamental de un estilo de vida saludable para reducir la morbilidad y mortalidad.

El rol de los profesionales de la salud (Enfermera) en el modelo de autocuidado es guiar, acompañar, reforzar las prácticas de autocuidado y promover las habilidades. Los resultados se miden en términos de bienestar y buena utilización de los recursos de los servicios de salud. La educación en salud es una herramienta para lograr el autocuidado y la promoción de un envejecimiento saludable. El envejecimiento es como todos sabemos  un proceso fisiológico que no ocurre necesariamente en forma paralela a la edad cronológica, y presenta una considerable variación individual.

Hoy en día en nuestro estado y comunidad existen cientos de adultos mayores, desamparados por su familiares, los cuales los ven como una carga más en sus vidas y no tienen la debida atención que ellos se merecen por ser quienes son, y  ni por del gobierno tienen ningún  apoyo ni económico ni de readaptación social donde ellos puedan pasar en este caso en mi comunidad no existe ningún tipo de institución donde ellos puedan pasar las mañana recreándose donde puedan realizar actividades tanto físicas, mentales entre otros. En el estado existen muy pocas estancias las cuales brindan este apoyo, pero por dificultades económicas los adultos que radican y viven en mi comunidad no tiene los recursos necesarios para poder ir ni cuentan con el apoyo algunos de ellos de sus familiares.

Es por ello que analizando la situación en una perspectiva más amplia, precisa y sistemática, hago la siguientes propuestas que pueden ayudar a fortalecer, las necesidades básicas del adulto mayor, tanto en su hogar, como en lo social, interno y externamente, como todos lo seres humanos cada individuo sea niño, joven, adulto tienen derechos, los cuales deben ser respetados aquí en el estado de tabasco y en mi localidad, así como también, en México y en cualquier parte del mundo.

Dentro de las propuestas y cuidados del adulto mayor como estudiante de enfermería propongo las siguientes actividades que ayudaran a que el individuo tenga un equilibrio alimenticio, físico, mental y psicología ha apropiado para su bienestar, las cuales son la siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (160 Kb) docx (155 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com