ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2012  •  3.260 Palabras (14 Páginas)  •  591 Visitas

Página 1 de 14

Morelia, Michoacán a 11 de julio de 2012.

Nombre: Federico Villa Merino.

Licenciatura: Seguridad Pública.

Protocolo de Investigación.

ENUNCIADO DE INVESTIGACIÓN

CÓMO HA OPERADO (1) LA DELINCUENCIA ORGANIZADA (2) DEL AÑO 2005 A 2011, (3) EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN (4).

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de la investigación es que en base al objeto de estudio y el planteamiento del problema, se obtenga información suficiente, veraz, fehaciente y actualizada que provenga de fuentes fidedignas, mediante métodos adecuados, como encuestas, grabación de voz, entrevistas, medios electrónicos, etc. Con el fin de conocer y analizar cómo ha venido operando la delincuencia organizada, cómo han llevado a cabo sus actividades delictivas, conocer el “modus operandi”, que es la manera especial de actuar o trabajar para alcanzar determinado fin; en definitiva conocer el modo de obrar, dado que el fin de sus actividades es obtener ingresos económicos, deseo analizar como realizan sus acciones delictivas, para lograr sus objetivos. ¿Dónde? En la ciudad de Morelia, Michoacán, ¿Cuándo? En el periodo comprendido de 2005 a 2011.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ACOTADO POR LA SECUENCIA LÓGICA DEL QUÉ, PARA QUÉ, POR QUÉ Y EL COMO.

a) ¿Qué?

Deseo conocer el “Modus Operandi” (modo de obrar, manera especial de trabajar para alcanzar determinado fin, que en este caso es obtener ingresos económicos de forma ilícita), de la delincuencia organizada: conocer la manera en que opera, la delincuencia organizada, con el propósito de obtener ingresos económicos de manera ilícita, del año 2005 al 2012, en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Definición de los principales conceptos utilizados en el marco teórico del objetivo, específicamente en la relación lógica de la investigación con el qué.

1.1. Conocer: Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Entender, advertir, saber, echar de ver. [1].

1.2. Cómo: De qué modo, de qué manera. [1].

1.3. Operar: Robar, estafar, llevar a cabo actos delictivos. [1].

1.4. Delincuencia: Colectividad de delincuentes. [1].

1.5. Organización: Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. [1].

1.6. Actividad: Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad. [1].

1.7. Delictivo: Perteneciente o relativo al delito. [1].

1.8. Delito: Crimen, violación de la ley. [1].

1.9. Modus operandi: (Loc. lat.; literalmente, 'modo de obrar'). Manera especial de actuar o trabajar para alcanzar el fin propuesto. [1].

b) ¿Para qué?

Para analizar cual es el comportamiento de estos grupos delictivos, dicho comportamiento referido en como realizan sus actividades delictivas y cuales son los delitos más frecuentes, estadísticamente hablando.

Definición de los principales conceptos utilizados en el marco teórico del objetivo, específicamente en la relación lógica de la investigación con el Para qué.

1.1. Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. [1].

c) ¿Por qué?

Porque en todo nuestro país, el estado de Michoacán y en particular en la ciudad de Morelia, existen organizaciones de delincuentes que a través de sus acciones delictivas han degradado la paz social, inclusive rebasado a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y que son representantes del Estado, el cual esta obligado a garantizar la Seguridad Pública tal como lo establece nuestra C.P.E.U.M. en el art. 21 párrafo 9. [2].

d) ¿Cómo de la investigación?

Para conocer y analizar el modus operandi de la delincuencia organizada, es necesario obtener la información necesaria, que proceda de fuentes fidedignas, confiables y objetivas, mediante herramientas de recopilación de información: encuestas, entrevistas, medios electrónicos (radio, televisión, internet), medios impresos, periódicos, revistas especializadas.

El tipo de investigación a utilizar es el estudio de caso. Ya que tomare una parte de la realidad social.

El tipo de estudio es exploratorio. En consecuencia de que se presenta un panorama general y cercano al objeto de estudio, dado que el tema no ha sido ampliamente estudiado dentro de los límites que le asigno (periodo del 2005 al 2012, en la ciudad de Morelia, Michoacán).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hablando de la seguridad pública y que es un derecho constitucional, que debe ser garantizada por el Estado tal como lo menciona el Art. 21 de la C.P.E.U.M.: “LA SEGURIDAD PUBLICA ES UNA FUNCION A CARGO DE LA FEDERACION, EL DISTRITO FEDERAL, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS”… [2]. se ve severamente afectado los principios de este precepto, ya que en la realidad existen en nuestro país organizaciones de criminales, que han afectado severamente la paz, tranquilidad y en consecuencia otros aspectos como la economía del país. El estudio del tema propuesto se limita a la ciudad de Morelia, ya que ha pasado de ser una ciudad tranquila (empíricamente hablando), a ser una de las ciudades más peligrosas del país, donde una de las fuentes principales de ingresos sea el turismo tanto nacional como internacional, este se ha reducido considerablemente. Lo anterior en consecuencia por un periodo marcado principalmente por hechos sobresalientes de violencia y terrorismo que han ocurrido en la ciudad del año 2005 al año 2011.

JUSTIFICACIÓN

La delincuencia organizada generadora de violencia y terror que tienen secuestrada la paz y tranquilidad de los individuos y en concreto de los habitantes de la ciudad de Morelia, en algunas zonas con mayor grado que en otras, no es un problema que nos sea ajeno o el cual debamos estar como simples espectadores, es un problema que es evidente y que incluso muchos de nosotros hemos sido víctimas, ya sea de manera directa al sufrir algún delito o de forma indirecta con el miedo, la incertidumbre, la intimidación y el terror que generan con sus actos los criminales. Por ello es necesario investigar, descubrir y analizar la manera en que realizan sus acciones ilícitas con el fin de desarrollar y aplicar estrategias que devuelvan la paz y la tranquilidad dentro de mi entorno social.

CIERRES DE CAMPO

En base al análisis conceptual del objeto de estudio con enfoque operativo y con mira a la relación lógica con el objetivo de investigación dando respuesta al ¿Qué?, encauzo la respuesta sobre el deseo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com