ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA PROFESIONAL DEL PEDAGOGO


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  1.183 Palabras (5 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 5

PRACTICA EDUCATIVA COMO CAMPO DE INTERVENCIÓN DEL PEDAGOGO EN COMPARACIÓN CON LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL PEDAGOGO

La pedagogía es la disciplina que se ocupa de reflexionar, intervenir e interpretar lo educativo, entendido como un campo de conocimiento que se dedica al estudio de la formación humana. La pedagogía es la teoría, la disciplina que reflexiona sobre la educación, la guía, orienta y ayuda a la práctica.

La formación de profesionales en pedagogía nos transporta a dos posturas: una que sostiene que todo conocimiento es válido por otorgar una cultura general y la otra sustenta la validez del conocimiento a partir de su aplicación.

Ante esto, un problema que se presenta es la definición clara del quehacer profesional de un pedagogo, lo que genera una discusión en torno a la especificidad teórica en este ámbito de conocimientos y su legitimidad frente a otras disciplinas sociales. De ahí la importancia de conocer y analizar el perfil profesional de un pedagogo que presentan las diversas propuestas curriculares de las instituciones de educación superior (IES) que ofrecen esta carrera.

Una revisión de los principales rasgos que conforman el perfil profesional en algunas IES con diferentes enfoques permite definir el perfil de egreso de un pedagogo con base en las siguientes características:

∞ Conocimientos sobre el hecho educativo. Analizar y comparar diversas teorías, el diseño y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, diseño, implementación y evaluación del currículo en entornos presenciales y virtuales.

∞ Habilidades. Capacidad para desarrollar investigación educativa en los campos teórico metodológico de la pedagogía. Realizar evaluaciones psicopedagógicas y orientar educativa y laboralmente a niños, adolescentes y adultos. Desarrollo de recursos pedagógicos mediante la tecnología. Capacidad para construir propuestas pedagógicas de innovación. Gestionar, dirigir centros educativos y organizaciones de la sociedad civil. Ejercer la docencia y la capacitación orientadas a la promoción de la persona.

∞ Actitudes. Liderazgo. Curiosidad científica. Visión multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria. Visión humanista para incidir en los hechos educativos. Actitud emprendedora. Diversos valores como dignidad, libertad, honestidad, justicia. Responsabilidad ética. Toma de decisiones asertivas. Diálogo con la diversidad. Aptitud para participar en proyectos educativos y organizacionales.

Con base en estos perfiles podemos ver como la formación del pedagogo ahora está más encaminada a un saber hacer. La concepción idealista que en un principio se tenía está siendo suplantada por una visión más pragmática y funcional. Cabe ahora ver la relación que guarda las características enunciadas en la formación profesional del pedagogo con la práctica profesional en el campo laboral y las competencias que para ello se requiere.

El quehacer profesional del pedagogo surge a raíz de las necesidades que se encuentran en el ámbito educativo y en relación con su función, que consiste en la transformación integral y positiva del sujeto en su proceso de formación. Sin embargo el pedagogo de hoy se enfrenta a una crisis debido a que no tiene una sola especificación, pues el quehacer en el ámbito educativo es diverso. Ocupa puestos que pueden ir desde la investigación, la gestión administrativa, la tutoría, la docencia, la evaluación, planeación, orientación, capacitación, diseño curricular, supervisión escolar, etcétera. Por otra parte, compite por puestos de trabajo con otras profesiones afines, pero más alejadas del ámbito educativo, como la administración o la psicología.

Llama la atención que entre las características requeridas para ocupar puestos como pedagogo sean:

 Carácter firme

 Afición por las ventas

 Persuasivo

 Apego a su ética profesional

 Expertos en áreas específicas y concretas

De acuerdo con estas ofertas laborales las competencias que se le solicitan al pedagogo son:

 Capacidad de organización

 Competencias básicas como escritura, redacción, cálculo y lectura.

 Manejo de recursos tecnológicos

 Liderazgo

 Trabajo en equipo

 Trabajar bajo presión

 Creatividad

 Responsabilidad

 Perseverancia

 Capacidad de mando

 Eficiencia y eficacia.

El pedagogo es el profesional que cuida celosamente el proceso educativo. La pedagogía no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com