ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participacion Ciudadana


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  16.843 Palabras (68 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 68

Participación Ciudadana

en el Perú

Casos de Huaycán y Valle de Amauta, en Ate

Luis Enrique Aguilar Cardoso

Isabel Riquelme López

& ASPEm

I ■ ^ i ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD

PAÍSES EMERGENTES

Colaboraciones:

Cecilia Miranda Prieto Rosa Margarita Mejia Salazar María Zevallos León Martha Salvatierra Ponce Verónica Amoretti Ortiz

Cuidado de edición y diseño interior:

Antonio Stoynic Decovich

Diseño de carátula Maritza Correa Alamo.

Editor:

Asociación Solidaridad Países Emergentes, ASPEm Calle Coronel Zegarra 270, Lima 11- Perú Telfs. (511) 266-0504 / 2659448 e-mail: aspem@infonegocio.net.pe

Sede central: Associazione Solidarietá Paesi Emergenti, ASPEm

Vía Dalmazia 2 - 22063 Cantú (Como) Italia

Telf. (0039) 031- 711394

Fax: (0039)031-713411

e-mail: aspem@tiscali.it

ISBN : 978-9972-9990-4-8 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2006-11277

Código de barras 9789972999048

Auspiciado por:

Fondo Italo Peruano, FIP

Av. Felipe Pardo y Aliaga, 640, Piso 16

San Isidro, Lima - Perú

Telf. +51 421 0909/ Fax. +51 421 1715

e-mail: secretaria@fondoitaloperuano.org

Las opiniones vertidas en la presente publicación, no reflejan necesariamente los puntos de vista del Fondo Italo Peruano (FIP)

Impreso en el Perú

Contenido

PROLOGO

INTRODUCCIÓN

A. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN F.L PERÚ

1. Democracia ciudadana y sociedad civil: conceptos previos para enteder la participación ciudadana, 21

1.1 La democracia y su concepto

1.2 La noción de ciudadanía y su importancia para la participación ciudadana.

1.3 Sociedad Civil: La esfera privada de lo público.

1.4 La participación Ciudadana

2. La Participación Ciudadana en el Perú, 31

2.1 La Participación Ciudadana y la crisis latinoamericana

2.2 El contexto político y social de la participación ciudadana en el Perú.

3. Nuevos escenarios de la participación ciudadana, 44

3.1 Los Municipios en los procesos de participación y descentralización

3.2 Las reingenierias institucionales participativas: Mesas y CCLS

B. MARCO NORMATIVO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. La participación ciudadana como derecho constitucional fundamental, 53

2. La Ley 26300 y la participación ciudadana directa, 59

3. La participación ciudadana y el proceso de descentralización del estado, 63

4. Revisión de la regulación de los mecanismos de participación, 68

4.1 Los consejos de coordinación local y regional

4.2 El presupuesto participativo

4.3 Otros espacios de participación a nivel local

4.4 La regulación de la participación ciudadana a nivel sectorial y social 

C. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EI. DISTRITO DE ATE

1. Situación del Distrito, 85

2. La experiencia de participación de Ale: Antecedentes, 86

2.1 Los últimos años

3. Las organizaciones sociales, 88

3.1 Las organizaciones de primer nivel

3.2 Las organizaciones de segundo nivel

4. Las organizaciones de mujeres, 92

5. Nuevas formas de participación, 93

6. Espacios de participación ciudadana, 94

6.1 Plan integral de desarrollo concertado

6.2 Consejo de Cordinación Local Distrital (CCLD)

6.3 Presupuesto participativo

6.4 Comité de Vigilancia Ciudadana en Ate

6.5 Consejo de Desarrollo Juvenil de Ate - C'DJA

6.6 Mesa de lucha contra la pobreza del Cono Este

6.7 Red Local de Prevención y Atención de la Violencia Ciudadana en Ate

6.8 Mesa de Conceilación Contra la Violencia Familiar y la Promoción de los Derechos Fundamentales de la Persona de Huaycán

7. Balance de los procesos de participación ciudadana en Ate, 108

7.1 Debilidades de proceso de participación ciudadana en Ate

8. Población, instituciones y la participación ciudadana Huaycán y Valle del A maula, 110

8.1 La participación ciudadana en Huaycán y Valle del Amauta

8.2 Las instituciones y la participación ciudadana

CONCLUSIONES, 125

1. El concepto político y social de la participación ciudadana

2. El concepto normativo de la participación ciudadana

3. Contexto local de Ate

4. Población, instituciones y la participación ciudadana contra la violencia familiar y en la promoción del empleo para los jóvenes

GLOSARIO DI TÉRMINOS, m

BIBLIOGRAFÍA, 135 

Prólogo

La participación ciudadana como mecanismo para democratizar la democracia.

El estudio sobre la participación ciudadana en el distrito de Ate nos permite tener un ejemplo bastante preciso de cómo, en el Perú de los últi¬mos dos decenios, el poder creador de los pobladores, excluidos por el sistema político democrático liberal, está buscando mecanismos que les posibilite intervenir de manera más efectiva en la toma de las decisiones políticas que los afectan. En este sentido, en la práctica de los movimientos sociales de los pobladores, encontramos dos tendencias, que si bien tienen características y significados diferentes, apuntan a un objetivo común: de¬mocratizar la democracia liberal. Una tendencia se orienta en el sentido de facilitar una mayor participación en los espacios políticos públicos estata¬les -como en el caso de las municipalidades o los gobiernos regionales- con el objeto de traducir los intereses y exigencias de los ciudadanos; esto es, lograr el establecimiento de puentes entre la sociedad y el Estado. La otra tendencia se orienta hacia la instauración de una nueva institucionalidad política al margen del Estado, directamente relacionada con las necesida¬des específicas de los individuos, donde las funciones de autoridad son ejercidas por los propios interesados, lográndose una homogeneidad real entre dirigentes y dirigidos. La primera tendencia nos lleva a la democracia participativa, que tiene como eje central la participación ciudadana; la se¬gunda tendencia apunta a la democracia directa. En este prólogo quisiera señalar algunas reflexiones sobre cómo el agotamiento de la democracia liberal ha llevado a la búsqueda de mecanismos que viabilicen una mayor participación política de los ciudadanos, tal como aparece en las reflexio¬nes sobre la participación ciudadana de los pobladores de Ate.Tengo la impresión de que la llamada «crisis del Estado» (o el concepto más ambi¬guo de «crisis de representación», que no es sino uno de sus componentes) constituye un síntoma bastante preciso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com