ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensión Alimenticia


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  990 Palabras (4 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Centro de Estudias Universitarios Xochicalco

Escuela de Derecho

Caso Practico Colegiado

Primer Cuatrimestre

Tema: Pensión Alimenticia

Integrantes del Equipo número cuatro

  • Bañuelos Lopez Ivan Alfonso
  • Ibarra Yepiz Alber Armando
  • Garcia Frias Galilea
  • Vacas Hage Antonio

Mexicali, Baja California a 26 de Octubre del 2022

DERECHO ROMANO

En base al tema de pensión alimenticia que refiere el caso práctico colegiado en Derecho Romano, a continuación se presentara los diversos temas fundamentados desglosando definiciones, requisitos de aspectos jurídicos sobre el jefe de familia, las divisiones de esta misma, así como los requerimientos de matrimonio conforme a las reglas en Roma, Su Padre Potestad y Divorcio de estos mismos por distintas razones.

Familia, Padre Potestad, Patrimonio y Divorcio

La Familia es conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje, el cual esta bajo la autoridad de un jefe (Padre), llamado Paterfamilias. Las personas consideradas en la familia se dividen en dos:

  1. Alieni Juris, los cuales son personas sometidas a la autoridad de otro
  2. Sui Juris, los cuales son personas libres de toda autoridad, dependientes de ellas mismas.

La reunión de personas colocadas bajo la autoridad o la manus de un jefe único es el Paterfamilias, que es el jefe.

Los descendientes, estan sometidos a la autoridad paternal y la mujer (inmanu) está en una condición análoga a la de una hija.
La
constitución de la familia romana esta caracterizada por el rasgo dominante del régimen patriarca, puede excluir a sus descendientes por la emancipación y puede hacer ingresar a algún extranjero por medio de la adopción.

Cabe precisar, que los romanos distinguen el parentesco natural conocido como cognatio el cual su significado es el parentesco que una a las personas descendientes una con otras (línea directa) o descendiendo de un autor común (línea colateral), sin distinción de sexo, en cambio en el parentesco civil conocido como agnatio es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal o marital, esta ligadura subsistea la muerte del jefe, lo mismo a sus hijos que hechos sui juris, después de la muerte del padre, son jefes a su vez de sus nuevas familias.

Los textos antiguos hacen mención a otra agrupación civil, la gens, cuyos miembros son gentiles. Nos demuestran que cada gens tenia su culto propio, sacra gentilitia, y su sepulcro, todos los miembros de la gens llevaban el mismo nombre nomen gentilitium. La gentilidad había ligado derechos especiales de sucesión, de tutela y curatela.

Alieni Iuris, en derecho clásico, hay cuatro poderes bajo los que se encuentran las personas lo cuales son:

1.Autoridad del señor sobre el esclavo.        3. Manus (Autoridad del marido)
2. Patria potestas (Autoridad paternal)                      4. Mancipium (Autoridad especial)

La Manus y Mancipium cayeron en desuso bajo Justiniano.

Justae Nuptiae, es el matrimonio legítimo, conforme a las reglas del derecho civil en Roma, el cual fin principal del matrimonio era la procreación de hijos.
Por el simple efecto del matrimonio, la esposa participada en el rango social del marido de los honores de que estaba investido y de su culto privado. Si a las Justae Nuptiae acompañaba la manus, la mujer entraba a formar parte de la familia civil del marido, que tenia autoridad sobre ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (85 Kb) docx (166 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com