ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piso 1 reporte de canasta básica de los países


Enviado por   •  3 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  2.748 Palabras (11 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 11

Piso 1 reporte de canasta básica de los países

En el museo me explicaron que uno de los conceptos más interesantes en la vida cotidiana es el de “canasta básica” ya que sin saberlo la canasta básica, son todos los bienes y servicios indispensables que una persona que puede cubrir satisfaciendo sus necesidades más básicas pero por medio de sus ingresos.

Entonces de todo el dinero que te dan al trabajar, vas a utilizar parte de ello para satisfacer tus necesidades, lo que incluye la canasta básica alimentaria. Entonces entre más dinero ganes vas a poder satisfacer de manera excelente tus bienes y servicios indispensables.

Pero entre menos dinero ganes tus bienes y servicios podrían verse afectados además de afectar a unos mismo ya que tus recursos serán bajos.

- Algo que entendí en el museo es que el desempleo es una de las causas que afectan más en la canasta básica de las familias en cualquier país, ya que al no generar ingresos (dinero) les es imposible comprar los alimentos de la canasta básica.

-otro causa es la inflación, ya que es la alza de precios sostenida en los bienes y servicios de una economía de un país. Esto quiere decir que los productos indispensables en la canasta básica subirán de precio. Además de que los salarios no alcanzaran para cubrir los precios de los productos que subieron drásticamente de precio. Ejemplo.

Si con $200 hacías la compra de productos indispensables como arroz, frijol, azúcar, aceite, sal, verduras etc. Y todo eso te alcanzaba para una quincena, pero si hay inflación de precios es como si la moneda bajara su precio por así decirlo, porque te alcanzaría para comprar menos cosas ya que con $200 te alcanzara solo para comprar productos para una semana.

Un tema que mencionaron en el museo es el de índice de desarrollo humano (IDH) que indica o mide el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Además fui inventado con el propósito de conocer los ingresos económicos de las personas de un país, además de evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar sus vidas satisfactoriamente y lo clasifica así:

Y el IDH se clasifica en niveles y se consideran los siguientes rangos

A continuación fotos de algunos países que tienen datos del IDH y productos de la canasta básica con los que cuentan por semana dependiendo sus ingresos y en que rango se encuentran de IDH.

-MALÍ

-CHAD

-INDIA

-EGIPTO

-MÉXICO

-ECUADOR

-CHINA

-ESTADOS UNIDOS

-AUSTRALIA

-CUBA

-POLONIA

-ITALIA

-JAPÓN

-GRAN BRETAÑA

Deuda Externa Pública Salario Crecimiento (MM$)+++

GOBIERNO EN TURNO AÑO MD$ Corr. FACT. INCR. INPC ## AÑO PIB base 2008 PIB %

Francisco Javier de Lizana y Beaumont (virrey) 1810 ND ND ND 1810 ND ND

Francisco Javier Venegas (virrey) 1812 ND ND ND 1812 ND ND

Javier Venegas- Félix María Calleja (virrey) 1813 ND ND ND 1813 ND ND

Félix María Calleja (virrey) 1814 ND ND ND 1814 ND ND

Félix María Calleja (virrey) 1815 ND ND ND 1815 ND ND

Félix María Calleja - Juan Ruíz de Apodaca (virrey) 1816 ND ND ND 1816 ND ND

Juan Ruíz de Apodaca (virrey) 1817 ND ND ND 1817 ND ND

Juan Ruíz de Apodaca (virrey) 1818 ND ND ND 1818 ND ND

Juan Ruíz de Apodaca (virrey) 1819 ND ND ND 1819 ND ND

Juan Ruíz de Apodaca (virrey) 1820 ND ND ND 1820 ND ND

Agustín de Iturbide, (1a. Regenecia)

1821 1.00 ND 1821 ND ND

Agustín de Iturbide, (1er. Imperio) 1822 0.99 ND 1822 ND ND

Agustín de Iturbide, Pedro Celestino Negrete (I) 1823 0.99 ND 1823 ND ND

Guadalupe Victoria (primer presidente)

*1824 16.000 0.99 ND 1824 ND ND

Guadalupe Victoria *1825 28.060 0.98 ND 1825 ND ND

Guadalupe Victoria 1826 0.99 ND 1826 ND ND

Guadalupe Victoria 1827 26.407 0.99 ND 1827 ND ND

Guadalupe Victoria 1828 0.99 ND 1828 ND ND

G. Victoria, V.Guerrero, J.M.Bocanegra, Pedro Vélez 1829 0.99 ND 1829 ND ND

Anastacio Bustamante

1830 0.99 ND 1830 ND ND

Anastacio Bustamante 1831 34.329 0.99 ND 1831 ND ND

Anastacio Bustamante, Melchor Múzquiz 1832 0.99 ND 1832 ND ND

M. Gómez Pedraza, Valentín Gómez Farías (I), ALSA 1833 1.00 ND 1833 ND ND

Antonio López de Santa Anna -> ALSA

1834 0.99 ND 1834 ND ND

ALSA, Miguel Barragán (I) 1835 0.99 ND 1835 ND ND

José Justo Corro (I)

1836 0.99 ND 1836 ND ND

José Justo Corro (I), Anastacio Bustamante 1837 46.240 0.99 ND 1837 ND ND

Anastacio Bustamante

1838 0.99 ND 1838 ND ND

Anastacio Bustamante, ALSA (I), N.Bravo (I) 1839 0.98 ND 1839 ND ND

Anastacio Bustamante 1840 0.98 ND 1840 ND ND

Anastacio Bustamante, J.Echeverría (I), ALSA 1841 0.99 ND 1841 ND ND

ALSA, Nicolás Bravo (I) 1842 0.99 ND 1842 ND ND

Nocolás Bravo (I), ALSA, Valentín Canalizo 1843 53.584 1.00 ND 1843 ND ND

Valentín Canalizo, ALSA, J.Joaquín Herrera (I) 1844 0.99 ND 1844 ND ND

José Joaquín Herrera (I)

1845 1.00 ND 1845 ND ND

M. Paredes, N. Bravo (I), M.Salas (I), G.Farías(I) 1846 51.208 1.00 ND 1846 ND ND

G.Farías(I), ALSA, P.María Anaya (I), M Peña y Peña (I) 1847 0.99 ND 1847 ND ND

Manuel Peña y Peña (I), J.Joaquín Herrera 1848 0.99 ND 1848 ND ND

José Joaquín Herrera 1849 0.99 ND 1849 ND ND

José Joaquín Herrera 1850 51.208 0.99 ND 1850 ND ND

José Joaquín Herrera, Mariano Arista 1851 0.97 ND 1851 ND ND

Mariano Arista

1852 52.744 0.98 ND 1852 ND ND

M. Arista, J.B.Ceballos (I), Lombardini (I), ALSA 1853 0.96 ND 1853 ND ND

ALSA 1854 0.96 ND 1854 ND ND

ALSA, M.Carrera (I), R.Díaz (I), Juan Alvarez B. 1855 0.97 ND 1855 ND ND

Ignacio Comonfort

1856 56.583 0.97 ND 1856 ND ND

Ignacio Comonfort 1857 0.96 ND 1857 ND ND

Benito Juarez (I), Félix María Zuloaga (I) 1858 0.97 ND 1858 ND ND

B.Juarez (I), M.Robles Pezuela (I), Miguel Miramón 1859 0.95 ND 1859 ND ND

B.Juarez (I), Miguel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (203 Kb) docx (25 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com