ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Capital para la Prevención y Atención de Emergencias De Florencia-Caquetá


Enviado por   •  6 de Marzo de 2020  •  Informes  •  1.181 Palabras (5 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 5

Plan Capital para la Prevención y Atención de Emergencias De Florencia-Caquetá

Presentado Por: Stefany Hernández Rodríguez

ID: 559725

Presentado A: Oscar Mauricio Torres Montes

Corporación Universitaria Minuto De Dios “UNIMINUTO”

Administración En Salud Ocupacional 8° semestre

Riesgos Públicos

Florencia-Caquetá

2019

Índice

Contenido

Plan Capital para la Prevención y Atención de Emergencias De Florencia-Caquetá        1

Introducción        3

Plan Capital para la Prevención y Atención de Emergencias De Florencia-Caquetá        4

Conclusión        5

Bibliografía        6

Introducción

Florencia es la capital del departamento de Caquetá. Es la ciudad más importante en el suroriente del país por su número de habitantes, posee más de cien años de historia y desarrollo institucional del Estado. Es conocida como «La Puerta de Oro de la Amazonía Colombiana.

Por tal motivo se ve en la necesidad de implementar el Plan Capital para la Prevención y Atención de Emergencias De Florencia-Caquetá con el fin adoptar acciones para preparar a la comunidades y responder adecuadamente ante cualquier tipo de emergencia para mitigar el riesgo.

Plan Capital para la Prevención y Atención de Emergencias De Florencia-Caquetá

        

Artículo 1º. Adopción del plan distrital para la prevención y atención de emergencias para Florencia CaquetáAdóptase el presente Plan distrital para la Prevención y Atención de Emergencias en el municipio de Florencia-Caquetá, elaborado por la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE) con la participación del Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD) y concertado con las entidades integrantes del Sistema Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias, el cual tendrá una vigencia de diez (10) años, con el fin de establecer las políticas, objetivos generales, áreas o sectores estratégicos y programas que orientarán las acciones de las entidades públicas y de los particulares en la gestión del riesgo público en la capital del Caquetá.

Artículo 2º. Documento técnico de soporte del Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias. Como soporte técnico que orientará y precisará la aplicación del presente Decreto, el Plan Distrital de Prevención y Atención de Emergencias contará con un documento elaborado por la DPAE y revisado por las entidades integrantes del SDPAE, el cual será adoptado por resolución de la DPAE como coordinadora del Sistema.

El Documento Técnico contendrá los proyectos, las metas e indicadores, las instituciones responsables y los criterios y orientación que deben tener en cuenta las autoridades competentes para los efectos de los artículos 15 y 16 del Decreto 332 de 2004

CAPÍTULO II

ASPECTOS GENERALES

Artículo 3º. Definiciones. El Plan  para la Prevención y Atención de Emergencias - PDPAE - se fundamenta en las siguientes definiciones básicas, válidas en el ámbito de la gestión:

1. Riesgo Público: El daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.

Dentro del presente Plan, el término "Riesgo" hace referencia exclusiva al riesgo público en los términos ya señalados.

2. Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo.

3. Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo interno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (240 Kb) docx (98 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com