ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Nacion


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  2.401 Palabras (10 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 10

Como es bien sabido un plan de desarrollo, constituye una herramienta que define los pasos a seguir para concretar una acción, en el se definen las políticas y estrategias que permitirán el desarrollo de un país. El objetivo fundamental de este plan es que se mantenga en el tiempo y que sea factible.

La planificación en el contexto del nuevo modelo de desarrollo y de gestión pública está orientado en concebir un modelo de sociedad democrática, participativa y protagónico, tratando de satisfacer las necesidades populares, para ello es necesario combatir de frente al neoliberalismo, utilizando un mecanismo de inclusión popular. La planificación en el contexto del nuevo modelo esta adecuado a las características e idiosincrasias de todos y cada uno de los habitantes que conforman esta gran Nación y dependerá su funcionalidad de las habilidades y estrategias enfocadas en coordinar los objetivos, metas y acciones que jerarquicen una series de políticas e instrumentos en el tiempo y el espacio para lograr el bienestar de la sociedad.

Lo que busca el Plan es el bienestar colectivo, dejar atrás los viejos paradigma enfocados en distribuirse las riquezas entre pocos y desbastando a muchos, este plan busca garantizar mayor seguridad social, fuentes de trabajo y ofrecer un mejor nivel de vida para todo sin excepción.

El plan se compone de cuatro partes. En la primera se intenta resaltar las ideas fuerza del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. En la segunda se presentan los aspectos formales de la planificación en el contexto del nuevo modelo de desarrollo. En la tercera se describe a la planificación en el contexto del modelo de gestión pública. En la cuarta y última parte, se presentan las reflexiones y lecciones aprendidas desde la perspectiva de una apreciación situacional

En las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, se encuentra como problema central el agotamiento del modelo de desarrollo, entre cuyas manifestaciones destacan: la reducción sistemática de la renta petrolera, las desigualdades y desequilibrios permanentes, la crisis del modelo político y la pérdida de los valores éticos y morales. Por otra parte, en estos documentos, hay un reconocimiento que, en general, las políticas económicas aplicadas estuvieron orientadas hacia la búsqueda de equilibrios contables y no hacia los cambios estructurales requeridos en el modelo de desarrollo. Así, la opción o propuesta del Plan se focaliza en un modelo de desarrollo basado en cinco equilibrios fundamentales: el político, el económico, el social, el territorial y el internacional.

La planificación en el contexto del nuevo modelo de desarrollo, se concibe a partir del equilibrio de las fuerzas y factores que intervienen en el desarrollo. Fundamenta su evolución en el equilibrio de las fuerzas y factores que intervienen en la multidimensionalidad del desarrollo nacional.

El plan busca un equilibrio de las fuerzas y factores que intervienen en el desarrollo tanto ecológico como económico y social que satisfaga las necesidades presente y las del futuro, en un estado democrático, social, de derecho y justicia, procurando que la comunidad conozca y participe en la consecución de estos objetivos.

El diseño del plan está dirigido no solo a la participación del Estado como ente regulador y garante de justicia, sino que busca emplear una estrategia democrática, participativa y de consulta, ya que promueve el desarrollo armónico de la economía nacional, generando fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida d la población y fortalecer la soberanía económica del país.

El nuevo plan de desarrollo social de la nación, rompe con los viejos paradigma cuya concepción era ejercer las riendas del país, sin importar el pueblo, el nuevo paradigma es lograr según la Carta Magna , cambios estructurales, aplicando tecnología permanente, democracia más participativa y protagónica, en donde el pueblo verdaderamente ejerza su voz y trabaje arduo, es un llamado a los sectores sociales , para que elaboren planes, proyectos , identificar prioridades y recomendar formas de participación por conseguir tener la Nación que todos deseamos.

El plan esta desarrollados en cinco equilibrios, lo cual describimos a continuación

Equilibrio Económico:

El plan busca crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad económica del país.

La política apunta al crecimiento continuo y sostenido, la Política Fiscal, económica y social , son de gran importancia para el desarrollo económico de cualquier nación, esta debe ser adaptada a las realidades de cada nación, cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la más estricta disciplina, a fin de lograr los objetivos de crecimiento económico.

Es importante comenzar a explotar otros sectores no petroleros que nos permitan crear nuevos empleos y por ende la obtención de nuevos ingresos que serán revertidos a la sociedad misma.

Otro punto importante es captar la atención de los inversionista para que logren participar activamente en la economía nacional , lograr la diversificación del mercado y con ello traspasar fronteras con un mercado pluralista y no mono productor, lo que busca es apoyar el sector agrícola, industrial y de servicio para la obtención de nuevas divisa que fortalezcan el mercado Nacional

Equilibrio Social

El plan de la Nación busca la igualdad social en donde todos y cada uno. Lo que se quiere es que la sociedad participe y se comprometa a trabajar en colectivo por un bien común. El tema fundamental es radicar la pobreza a todos los niveles, está basado en el concepto de inclusión valoriza más la capacidad que los procesos; se quiere un cambio en donde se logre la integración de los grupos homogéneos en lugar de los heterogéneos; la cooperación en lugar de competitividad; el colaboralismo en vez del concepto de individualismo, busca aplicar proyectos abiertos, comprensivos y transformadores, apoyando las habilidades y destrezas como instrumentos para adquirir y desarrollar estrategias que permitan resolver los problemas de la vida cotidiana y que siempre sea en Pro del bienestar común: La sociedad en general.

Equilibrio Político

Venezuela va en rumbo al socialismo del siglo XXI, la política está basada en la democracia participativa y protagónica.

Se busca que la comunidad participe en la Toma de Decisiones que afectan a su entorno. La responsabilidad no solo está en manos del Gobierno sino más bien en la participación de las Comunas, Los Consejos Comunales, Las Alcaldías, Las Gobernaciones, y el Estado.

El equilibrio esta en comprometerse con la comunidad pero desde adentro de la comunidad con su voceros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com