ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  3.579 Palabras (15 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 15

ESCUELA PRIMARIA: GRUPO: TURNO:

QUINTO GRADO SEMANA 1 BLOQUE I FECHA:

ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS AMBITO SECUENCIA DE APRENDIZAJES L.T. MATERIALES DE APOYO HABILIDADES CONOCIMIENTOS

-Identifican las características de fábulas y refranes, para comprender su significado y poder emplearlos en la vida cotidiana.

-Identifican la función, propiedades, organización gráfica y características de los textos publicitarios a través de la reflexión de su uso social, para elaborar un cartel o anuncio.

-Reflexionan sobre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados para redactar un texto que conserve las referencias de persona, lugar, tiempo y orden de los sucesos. ESTUDIO

PROYECTO 1

ANALIZAR Y REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS

-Colocar en el pizarrón el título del proyecto que se trabajará durante quince días, con el propósito de reali¬zar predicciones en torno a lo que creen que abordarán. Pedirles que lean el propósito que se pretende alcanzar, para que al término del trabajo analice si se logró.

-Realizan el “lo que conozco”, con el propósito de recabar información previa del tema a desarrollar.

-Comenta con sus compañeros: ¿Conocías los hechos aquí narrados? ¿En qué tipo de textos consideras que puedes encontrar más información sobre el tema narrado? ¿Sabes lo que ocurrió cuando se consumó la independencia de México? ¿En dónde puedes encontrar más información al respecto?

-Realizan el “A buscar”, guiada por el docente y apoyados en casa por la familia para enriquecer sus conocimientos.

-Revisa los siguientes sitios electrónicos para obtener más información acerca de los sucesos seleccionados y en general de la historia de México.

-Redacta, con tu equipo, tres breves textos en los que expongas el suceso que hayas investigado y coméntalo con tu grupo.

-Revisa que cada texto incluya los datos suficientes, que los sucesos puedan ubicarse claramente en un periodo determinado y que expongan la causa y la consecuencia entre los eventos centrales.

Págs. 6-8 IMPRESOS:

Gabilondo Soler, Francisco (2004),

Canciones completas

de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, México,

sep/Clío (Libros del

Rincón).

AUDIOVISUALES:

El teatro en la escuela (1998), México, sep (Educación Artística).

INFORMATICOS:

5°/Español/7. Sabias narraciones/+/ Trabajemos con el texto. Ir a palabras hipervinculadas: Las Fábulas. Seguir barra de recursos: Video/Tomás de

Iriarte: vida y obra. 5°/ Español/ 7. Sabias narraciones/+/ Trabajemos con el texto. Ir a palabras hipervinculadas: Las Fábulas. Seguir barra de recursos: Video/Félix María

Samaniego. 5°/Español/7. Sabias narraciones/+/

Trabajemos con el texto. Ir a palabras hipervinculadas: Las Fábulas. Seguir barra de recursos: Video/Esopo: vida y obra. 5°/Español/5. Los ciegos y el elefante/+/ Trabajemos con el texto. Ir a palabras hipervinculadas: Los guiones de teatro. Seguir barra de recursos: Actividades / Los ciegos y el elefante. Antes de leer.

Más vale que sepas. -Para redactar refranes.

-Para conocer expresiones coloquiales.

-Entiendan la función de los refranes.

-Atiendan a modelos para escribir palabras de manera convencional.

-Conozcan expresiones coloquiales de su comunidad.

PROPOSITOS ACTITUDES

-Escribir textos históricos basados en diferentes fuentes de información.

-En este proyecto conocerás estrategias para ordenar y reescribir información, integrando datos de distintos textos, para luego publicar uno en el periódico escolar o en el periódico mural del aula. -Disposición

hacia el trabajo

individual y de

grupo.

-Tolerancia y respeto hacia las opiniones y trabajo de los equipos.

-Respeto al escuchar; las participaciones de sus compañeros.

EVALUACION

Formativa:

Valorando los procesos alcanzados, en base al desarrollo de sus competencias.

-Con su participación en todas actividades realizadas.

TEMA

COMPETENCIAS Vamos a contar la historia

Lingüísticas y comunicativas girando en torno a la comunicación oral, comprensión lectora y producción de textos.

RECURSOS

ENFOQUE -Textos históricos.

-Libros de Biblioteca de Aula.

-Diccionarios.

-Libros de gramática de la lengua española.

Comunicativo, Funcional, Social y Cultural. TEMAS DE REFLEXION

Comprensión e interpretación

Reflexionan sobre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados.

Aspectos sintácticos y semánticos de los textos

Reflexionan sobre la identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) al interior del texto para establecer relaciones cohesivas.

Reflexionan sobre el uso de las palabras que indican tiempo para restablecer el orden de los sucesos.

Reflexionan sobre el uso de palabras y frases que indican causa-consecuencia.

Reflexionan sobre el uso de marcas de puntuación para organizar las unidades textuales: el uso de puntos para separar oraciones y de comas para separar elementos de un listado de propiedades o características.

Reflexionan sobre la puntuación convencional al usar nexos como “cuando”, “en consecuencia”, “por lo tanto”, “debido a”.

Reflexionan sobre la organización de párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo.

MATEMATICAS

EJE APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES LECCION SECUENCIA DE APRENDIZAJES L.T. MATERIALES DE APOYO RECURSOS

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO -Resuelven problemas en diversos contextos que impliquen diferentes significados de las fracciones: reparto y medida.

-Resuelven problemas de conteo usando procedimientos informales.

-Elaboran, lean e interpreten tablas de frecuencias.

-Trazan triángulos y cuadriláteros usando regla y compás.

-Construyen planos de casas o edificios conocidos.

-Analizan la relación entre perímetro y área e identifiquen las medidas para expresar cada uno. -Resolver problemas que impliquen el análisis del valor posicional a partir de la descomposición de números. 1.- Fuimos de compras.

-En parejas lean con atención el siguiente problema y contesten las preguntas: Alma compró un televisor para cada una de sus dos hijas. Cada uno le costó 1 859 pesos. ¿Cómo puede pagar si tiene billetes y monedas de la siguiente denominación?

-Organizados en equipos resuelvan la actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com