ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poderes Publico


Enviado por   •  14 de Febrero de 2012  •  326 Palabras (2 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION:

Para Fayol la falta de una enseñanza administrativa se debe a la "falta de doctrina": no hay doctrina administrativa consagrada, surgida de la discusión pública, sólo hay doctrinas personales que recomiendan las prácticas más contradictorias, aunque a veces estén "ubicadas bajo la égida de un mismo principio".

"nec y posibilidad de una enseñanza administrativa": parte consagrada a la enumeración de actividades de la empresa; "Principios y elementos administrativos".

Fayol trata de obtener una enumeración "todas las operaciones a que las empresas dan lugar" y clasifica sus actividades:

1. Actividades técnicas: producción, transformación, fabricación,

2. Actividades comerciales: compras, ventas, intercambios,

3. Actividades financieras: captación y administración de capitales,

4. Actividades de seguridad: protección de los bienes de las personas,

5. Actividades contables: inventarios, balances, costos, etc,

6. Actividades administrativas: previsión, organización, mando, coordinación, control.

Las actividades administrativas están presentes en todas partes, y su peso es cada vez mayor a medida que se asciende en la jerarquía. Para que se cumplan las actividades administrativas deberá aplicarse en ellas cierto n° de principios administrativos:

1. División del trabajo:

2. Autoridad y responsabilidad

3. Disciplina

4. Unidad de mando

5. Unidad de dirección

6. Subordinación del interés individual al interés general

7. Remuneración

8. Grado de descentralización

9. Jerarquía

10. Orden

11. Equidad

12. Estabilidad del personal

13. Iniciativa

14. Unión del personal

Fayol descompone en 5 grupos de operaciones. Previsión: permite calcular el futuro y prepararlo mediante un programa de acción. Un programa debe Reunir las siguientes condiciones:

Unidad

Continuidad

Flexibilidad

Precisión

Fayol solicitó que el gobierno estableciera en Francia un programa económico.

Organización: establecer una estructura para el cuerpo social con una unidad de mando, una definición de las responsabilidades, con procedimientos de decisión establecidos, y capacitación de los dirigentes.

Mando: al jefe corresponde:

Tener conocimiento de su personal,

Eliminar a los incapaces,

Conocer los convenios que rigen entre la empresa y sus agentes.,

Dar buen ejemplo,

Inspeccionar el cuerpo social,

Efectuar reuniones con sus colaboradores,

No dejarse absorber por los detalles,

Hacer que reinen la actividad, la iniciativa y la dedicación.

Coordinación: "armonizar los actos de una empresa". Fayol ve 2 medios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com