ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Colombiana


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  636 Palabras (3 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 3

En la constitución colombiana, en el artículo 1, mencionan que “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.” Pero la verdad una cosa es decir y la otra cumplir.

Colombia es una república, en donde el gobierno es representado por una sola persona denominada presidente, lo que lo convierte, en un estado presidencialista ya que “el presidente” se encarga de ser el jefe de estado y el jefe de gobierno del país. Es un estado unitario ya que la parte administrativa o legislativa se acumula en un solo ente para dirigir el estado, lo que convierte a Colombia una república unitaria

En sus leyes menciona que es democrática, que según esto, sería un estado en donde el pueblo puede elegir libremente y ser elegido sin ningún problema y sin represión alguna, pero detrás de lo que se hace llamar “un país democrático” se encuentra un país manipulado por las persona más destacadas o con más poder, que afectan o cambian, según su conveniencia, las decisiones del pueblo tomadas por voto popular, a raíz de esto el país se convierte en una Oligarquía, ya que es manejado a la voluntad y deseo de los más ricos para preservar sus propios intereses, estos señores dicen que trabajan por un país más equitativo pero lo que hacen, con sus decisiones disfrazadas de mejoras, es aumentar sus riquezas y a los de clase más baja se les coloca en segundo lugar. O sea los ricos se hacen más ricos y los pobres, mas pobres.

También se podría decir que en Colombia se practica la demagogia, ya que los aspirantes al poder, en época de campaña, ilusionan al pueblo con falsas promesas y con mejoras, que según ellos van a cambiar la calid de vida, pero cuando llegan al poder se olvidan de cumplirlas, o simplemente comprando votos, y eso hay en donde los colombianos no somos consientes del daño que eso nos provocara, y de las malas intencionesde los aspirantes.

Bien es cierto que Colombia es un país corrupto, que lo único que hacen sus gobernantes es velar por que sus riquezas se hagan más grandes a “costillas” del pueblo, aunque tiene sus partes que no son las mejores pero, que por lo menos, ayudan a no perder las esperanzas. Según el artículo 1. De la constitución, Colombia es un país social de derecho, que básicamente se encarga de velar por el bienestar del pueblo, de que los habitantes tengan un techo digno, educación, salud, trabajo digno, pero bien es cierto que en el país no se cumple como todos quisiéramos estos derechos fundamentales, pues en el país todavía son muchas las personas sin un techo, las tasas de desempleo es sumamente alta y los servicios de salud no son los mejores y la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com