ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Parra La Vejez


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2012  •  769 Palabras (4 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 4

NOHORA IDALID SUAREZ GRUPO 443

POLÍTICAS PARA LA VEJEZ: SITUACIÓN ACTUAL DEL ADULTO MAYOR EN COLOMBIA

El presente documento pretende dar a conocer aspectos relacionados con la situación actual del adulto mayor en Colombia con respecto a la aplicabilidad de la leyes y los decretos que rigen para la prestación de servicios de salud y programas relacionados con la tercera edad.

El adulto mayor en este país hoy por hoy se encuentra algo olvidado; a pesar que hay políticas que proclaman los derechos de los más vulnerables para acceder a la salud y a programas que buscan mejorar su calidad de vida es poco lo que se puede aplicar y aún más son pocos los ancianos que finalmente pueden acudir a todos estos servicios que de alguna manera satisfacen todas sus necesidades.

A pesar de que en los últimos años el gobierno han vuelto su cara hacia las personas de la tercera edad y ha implementado proyectos que buscan vincular al anciano a actividades que le permitan la comunicación, la recreación, el acceso a la salud , la cultura, la protección y que les permita estar vigentes en la sociedad, se queda corto en la divulgación de los mismos. Igualmente su cobertura a nivel nacional es escasa; ocasionando de esta manera que se pierdan recursos en su ejecución, que no haya garantía en sus derechos y así mismo que muchos abuelos no ingresen a este conjunto de oportunidades para mejorar su bienestar.

Según la ley 100 de 1993 “El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad

para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana”

De acuerdo a este principio; se entiende que el gobierno debe propender por el respeto de los derechos a los que todos los habitantes de Colombia

tienen sin distingo de raza, sexo, creencia religiosa, cultura o edad.

Es entonces cuando los trabajadores de la salud deben estar a la vanguardia de la situación, en búsqueda de estrategias que permitan al menos dar prioridad a este tipo de problemática; aunque si bien en algún momento se tienen las herramientas a nivel técnico, profesional y humano; el capital monetario parece no ser suficiente para cumplir con las metas y objetivos de dichos proyectos, de esta manera generando más desigualdad en la calidad de vida de la población Colombiana vulnerable y aún más en el adulto mayor.

La gran mayoría de ancianos en Colombia no tienen ingresos que le faciliten saciar sus necesidades básicas, no pueden acceder a una pensión que les permita vivir con dignidad por haber trabajado en la informalidad, situación que es aun más grave cuando el anciano es el jefe del hogar ó cuando no tiene familia que lo pueda proteger; obligándolo a estar en la mendicidad y la indigencia, situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com