ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Institucional


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  5.439 Palabras (22 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 22

DEDICATORIA

Cuando llegamos a la meta que un día nos trazamos sentimos tanta emoción y satisfacción del trabajo realizado.

Dedicamos el esfuerzo aplicado para la realización de este trabajo a todas aquellas personas que nos apoyaron de una u otra forma cuando lo necesitábamos, en especial a nuestros padres por todo su esfuerzo y dedicación por la educación de sus hijos, a nuestros docentes que en verdad son un ejemplo a seguir y a nuestros amigos que siempre han estado a nuestro lado siendo parte de nuestra vida universitaria.

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………….………….……..….4

Política……………………………………………………………………….……….…………5

Aparición de la política como organización social………………….……….……..……….6

Concepciones históricas de la Política……………………………….….……….………….6

Objetivo del quehacer político………………………………………………………..……….7

Sistemas Políticos………………………………………………………….………..…...……7

Teorías e ideologías políticas en el aspecto político…………………….……….……..…8

Clasificación de las políticas…………………………………………….……………..……11

Importancia…………………………………………………………………….……….……..12

Lineamientos para su formulación…………………………….…………..………………..12

¿Qué son las políticas institucionales?.........................................................................13

Dirección Regional De Transportes Y Comunicaciones Ancash…………………….….14

Caracterización de la Institución……………...……………………..………….….……….14

Visión…………………..………..……………………………………………..………..…….17

Misión………………………..…………………………………………………..…………….17

Valores…………………………..…………….……………………………….…...…………18

Principios…………………………….……….………….…………………..…….………….19

Análisis FODA…………………………….….…………………………………………….…19

Prioridades………………………………..………………………………………….……..…21

Lineamientos de Política Institucional………………………………….….…..….………..21

Funciones…………………………………………..…………………….…………..……….23

Objetivos Estratégicos…………………………………..…………….……….…….…...…24

Programación De Actividades Operativas…………………...……….………..…….……25

Conclusiones……………………………………………………………….………….……..32

Recomendaciones………………………………………………………....………….……..33

Bibliografía………………………………………………………………………..…………..34

INTRODUCCION

El presente trabajo contiene información acerca de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Ancash, la cual tiene como tarea fundamental coadyuvar y garantizar el desarrollo y la aplicación de la Política Regional de los sectores de transportes y comunicaciones,

Las políticas regionales deben estar relacionadas y cohesionadas con las políticas sectoriales de transportes y comunicaciones establecidas en el marco del funcionamiento del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), liderado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

La importancia que tienen los sectores transportes y comunicaciones, en el ámbito regional es gravitante para su desarrollo económico y social, que permita establecer lineamientos de sostenibilidad en cuanto a infraestructura y servicios, orientadas a una visión regional debidamente integrada, que se convierta en un elemento de competitividad e inclusión social.

También mencionamos la Visión y la Misión, Principios, Valores y análisis interno y externo, se elaboró el análisis FODA, que tiene como característica principal identificar los factores de mayor impacto, que de una u otra forma condicionan y/o contribuyen en la definición de los lineamientos y estrategias del Plan.

POLÍTICA

La palabra política proviene del griego politiké que significa “arte de gobernar una nación”; el diccionario señala que la política es el arte con que se maneja un asunto. A su vez, traza significa “plan para realizar un fin”.

Generalmente, este vocablo tiene dos acepciones: el que se utiliza en la burocracia gubernamental, y que se refiere a la red de interacciones por medio de las cuáles se adquiere, transfiere y ejerce el poder, que no tiene nada que ver con las metas de un determinado grupo social y otro, en el que se le considera una etapa del proceso de la planeación y que será el que se acepte en este texto:

Las políticas son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.

En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian el logro de objetivos y facilitan la implementación de las estrategias, habiendo sido establecidas en función de estas. En ocasiones se confunde a las políticas con las reglas, siendo la diferencia que las reglas son mandatos precisos que determinan la disposición, actitud o comportamiento, que deberá seguir o evitar en situaciones específicas el personal de una empresa; de tal manera que, mientras las reglas son estrictas, las políticas son flexibles.

A continuación se representan ejemplos de reglas y políticas a fin de que se distinga claramente:

Reglas.

Las operaciones de ventas se realizarán únicamente de contado.

Los pedidos foráneos no se surtirán si antes no se ha cubierto el importe de los mismos.

Políticas.

Las comisiones de los vendedores se pagarán de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com