ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Y Tiempo "Hombres E Ideas Que Marcaron El Pensamiento Político"


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  1.351 Palabras (6 Páginas)  •  1.093 Visitas

Página 1 de 6

Pablo Da Silveira

Política y Tiempo “Hombres e ideas que marcaron el pensamiento político”

I

Luces y Sombras de la sofistica

Si bien los sofistas fueron los que peor prensa tuvieron a lo largo de los siglos, se propone alejarse de la interpretación tradicional y adoptar una “interpretación política de la sofistica”. Según esta perspectiva toma a los sofistas no como mercaderes del relativismo, sino como los primeros teóricos de la política democrática.

Retrato de Familia

Comienza haciendo la salvedad de que una hubo una “escuela sofistica” sino que se trataba de un conjunto de individualidades que se movían independientemente, seguidas por discípulos que se renovaban todo el tiempo.

Hubo dos sofistica: Primera Generación (Protágoras e Hipias) Optimismo Ilustrado

Segunda Generación (Antifonte, Trasimaco, Critias y Calicles) Pesimismo e Irracionalismo (origen de la leyenda Negra)

Rasgos comunes al conjunto: Origen extranjero (no podían votar en asambleas, pero fueron los primeros profesores en hacerse pagar a cambio de sus lecciones, ya que eran reconocidos por el manejo de la retórica.

El legado de Protágoras

Libros:

1) Sobre los dioses: defendía un punto de vista agnóstico sobre los dioses.

2) Antilogias o Discursos enfrentados: “Acerca de cualquier discurso hay dos discursos que se oponen entre si” “Hacer mas fuerte el discurso mas débil”

3) Acerca de la verdad: tesis de Homomensura, “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto son y de las que no son en tanto no son” esta diciendo que no contamos con ningún criterio objetivo para evaluar los datos de nuestra percepción.

Cada fragmento llega acompañado de comentarios realizados por Platón, Aristóteles y otros. Es esta conjunción de textos originales y comentarios antiguos lo que dio nombre a la “interpretación tradicional” del pensamiento Protagorico.

Un mito revelador.

Protágoras propone un relato donde comienza hablando del origen de las especies y relata como los hombres adquirieron los saberes técnicos, cambia de tema abruptamente y pasa a hablar de política. Lo que nos separa de los animales no es solo el dominio de la técnica y del lenguaje, sino nuestra capacidad de vivir políticamente. El tono con el que concluye el mito es el de una fuerte reivindicación de la política como emprendimiento típicamente humano y humanizador.

La crisis de la interpretación tradicional.

Hay una lectura fecunda entre las interpretaciones propuestas en el correr del siglo XX. Se trata de la interpretación que presenta Protágoras y al conjunto de los sofistas como los primeros teóricos de la democracia ateniense del Siglo V antes de Cristo. Para entender esta manera de ver las cosas, es necesario entender que los griegos en ese momento acaban de inventar nada menos que la política en el sentido que hoy entendemos el término.

La creación de la política

Los griegos inventaron en primer lugar la política, en palabras de Finley (historiador)“como el arte de arribar a decisiones mediante la discusión publica y de obedecer después a tales decisiones como necesaria condición para la existencia social de los hombres civilizados” y en segundo la Democracia.

Si la ciudad era una asociación de hombres que intentaban escapar a la violencia. Las decisiones debían adoptarse por métodos pacifico. Y si la ciudad era una asociación de hombres que no querían someterse a la voluntad de nadie, los miembros de la ciudad debían darse una igual oportunidad de influir sobre los asuntos comunes.

Habían descubierto una nueva forma de de convivencia a la que dieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com