ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas públicas en educación: un reto latinoamericano


Enviado por   •  13 de Febrero de 2020  •  Ensayo  •  508 Palabras (3 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 3

Políticas públicas en educación: un reto latinoamericano

Muchas políticas públicas nacen de las inquietudes o problemas estructurales y coyunturales de un país, de ellas ha devenido la implementación de estrategias y convocatorias para su proceso de construcción. Sin embargo, ¿que tanto se sostienen estas políticas públicas en el tiempo? ¿Existe una política pública que solucione el problema de educación en América Latina? El presente documento no intenta resolver de manera inmediata el problema en relación a la educación, tan solo se plantearan algunas ideas  en materia de políticas públicas para mejorar el sistema educativo.

Latinoamérica  tiene una gran variedad cultural conformada por  contextos y necesidades diferentes por lo tanto,  el establecimiento de políticas públicas debe  ajustarse  a las necesidades internas de cada nación. Dado que me encuentro en el contexto de educación colombiano, planteare algunas ideas con el fin de aportar una perspectiva para construir una buena política pública de educación en Colombia. La primera y más fundamental se relaciona con ampliar el derecho a  una educación de calidad. Para ello es importante trasformar el modelo y el currículo tradicional que ha dominado hasta el momento, a favor de esto, se deberá contar con el suficiente respaldo económico, el gobierno deberá aumentar el presupuesto destinado para la educación básica, media y superior, garantizando el acceso gratuito.

De igual manera y como segundo punto, la construcción de  más escuelas y universidades y  organización de la infraestructura para facilitar el acceso a la  educación, garantizando espacios óptimos de estudio. En tercer lugar, incluir en cada curso competencias de habilidades para la vida, logrando mejorar las relaciones interpersonales preparándolos para un mejor  futuro laborar. Cuarto, brindar alimentación y movilización a todos los educandos para  disminuir  la deserción por motivos económicos. Además, implementar en educación media proyectos de investigación para  fortalecer el pensamiento crítico. Por último, la educación estará enfocada en el  desarrollo de las distintas habilidades del educando. Escenarios como la  cultura,  deporte y ciencia serán los ejes principales de cada institución, el aula de clase no será el único escenario de desarrollo, los educandos intercambiaran sus saberes con movilidad estudiantil que se facilitara con programas de intercambio nacional.

Construir una política pública de largo aliento es una condición para que la educación supere los problemas estructurales que la aquejan de tiempo atrás. Necesitamos una carta de navegación que nos asegure que tenemos claras las metas hacia las cuales marchamos como sociedad. El país debe asumirlo como política de estado y  debe ser incorporado en el plan nacional de desarrollo, la educación se debe convertir en una prioridad.

Referencias:

“Política Educativa.” Política Educativa - Ministerio De Educación Nacional De Colombia, www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Politica-Educativa/.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com