ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prefilosofia


Enviado por   •  13 de Junio de 2015  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 2

Pre-filosofia

Etapa Prefilosófica

a) La sociedad es aristocrática, agrícola y guerrera, estructurada en las clases de la nobleza (ocio en tiempos de paz, dirigentes en la guerra) y del pueblo, agricultor y ganadero. Los nobles son además los únicos que poseen la virtud, considerándose valores supremos el linaje (el bueno es el noble y el plebeyo, malo y vulgar), el éxito (fracasar es vergonzoso y merece castigo); y la fama. Hay poco lugar para las ideas de derecho y justicia.

b) En cuanto al contexto religioso griego destaquemos que no había una institución sacerdotal estable garante de una ortodoxia doctrinal, ni libros sagrados. Ni siquiera había un sistema educativo reglado. Sólo se contaba con los textos de Homero y Hesíodo, que junto con los otros poetas eran los únicos educadores. Fueron éstos los que dieron a los griegos se identidad de pueblo, y les proporcionaron los libros de texto en los que se educaron generación tras generación. De ellos aprendían la moral (valores descritos) y la teología (mitología). Los poetas reflejaban las creencias mediante narraciones simbólicas (mitos), como por ejemplo la interpretación antropomórfica de sus dioses (con Zeus a la cabeza y sus comportamientos, coherentes con la organización social y el código ético de la nobleza). La conducta de los dioses (robos, adulterios, engaños, etc.) reflejaba la moral aristocrática más extendida. De Homero (La Ilíada, la Odisea) y Hesíodo (Teogonía, Los Trabajos y los días), aprendían todo lo que creían saber sobre historia, geografía, navegación, arte militar, cosmología, etc.

c) Ya que no hay libros sagrados ni dogmas, hay escasa posibilidad de crítica a estas doctrinas. Por eso, ante la falta de coherencia de las narraciones míticas o de sus versiones poéticas, aparecieron intentos de interpretaciones alegóricas o racionalistas de los mitos. Sin embargo, desde el S. VI aC en adelante se empieza a desconfiar de los mitos y se comienzan a buscar otro tipo de explicaciones más naturales, lo cual muchos consideran el inicio de un nuevo tipo de reflexión, el pensamiento racional.

La prefilosofia es una denominacion del momento en que se abandona el mito y se llega a la filosofia. recuerda que en un principio la explicacion del mundo se daba a partir de la religion (los dioses y sus poderes). Alguien aqui dijo que era desconocimiento, no es asi, solo era parte del modo en que los hombres pensaban su mundo. Con los "presocrtaicos" o "filosofis de la naturaleza" o "prefilosofos" se empieza a girar la perspectiva y se empiezan a pensar las cosas desde un punto de vista lógico, racional o reflexivo, distante dle mundo divino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com