ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto General Del Estado


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 5

Presupuesto General del Estado

La proforma para elaborar el Presupuesto General del Estado se realza mediante Talleres diarios de trabajo con cada institución, también mesas de trabajo con cada entidad en la que participará el Ministerio de Finanzas, Senplades, Instituciones , Entes Rectores, Ministerios Coordinadores, después la elaboración de propuesta de ficha de al menos un programa, finalmente firma de acuerdos y compromisos.

Cada institución cuenta con objetivos estratégicos que están alineados a Plan Nacional del Buen Vivir, y así realizan sus programas que a su vez contiene diferentes proyectos

La Senplades es la encargada de priorizar cada programa y proyecto de las instituciones , y así el Ministerio de Finanzas entrega los recursos

CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PUBLICAS

Art. 26.- La Secretaría Técnica del Sistema Nacional

Descentralizado de Planificación Participativa será ejercida por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Para efecto de la coordinación del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo tendrá las siguientes atribuciones:

Preparar una propuesta de Plan Nacional de Desarrollo para la consideración de la Presidenta o Presidente de la República, con la participación del gobierno central, los gobiernos autónomos descentralizados, las organizaciones sociales y comunitarias, el sector privado y la ciudadanía;

• Preparar una propuesta de lineamientos y políticas que orienten el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa para conocimiento y aprobación del Consejo Nacional de Planificación;

• Integrar y coordinar la planificación nacional con la planificación sectorial y territorial descentralizada;

• Propiciar la coherencia de las políticas públicas nacionales, de sus mecanismos de implementación y de la inversión pública del gobierno central con el Plan Nacional de Desarrollo;

• Brindar asesoría técnica permanente y promover la capacitación de las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa;

• Realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y sus instrumentos;

• Asegurar la articulación y complementariedad de la cooperación internacional no reembolsable al Plan Nacional de Desarrollo, con eficiencia y coherencia, promoviendo su territorialización;

• Dirigir el Sistema Nacional de Información con el fin de integrar, compatibilizar y consolidar la información relacionada al Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa;

• Acordar y definir, conjuntamente con el ente rector de las finanzas públicas, las orientaciones de política de carácter general y de cumplimiento obligatorio para las finanzas públicas;

• Asistir técnicamente los procesos de formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, cuando lo requieran los gobiernos autónomos descentralizados;

• Concertar metodologías para el desarrollo del ciclo general de la planificación nacional y territorial des-centralizada;

• Coordinar con el sector público los procesos de descentralización del Estado, en función de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo;

• Promover y realizar estudios relevantes para la planificación nacional;

• Proponer insumos técnicos para consideración del Consejo Nacional de Planificación; y,

• Las demás que determinen la Constitución de la Re-15. pública, la Ley y otras normas jurídicas.

Art. 27.- Atribuciones del Secretario Nacional de

Planificación y Desarrollo.- El Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo tendrá las siguientes atribuciones:

• Representar legal, judicial y extrajudicialmente a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

• Convocar a los miembros del Consejo Nacional de Planificación a reuniones de carácter técnico en temas relativos a la planificación del desarrollo

• Realizar los actos y suscribir los contratos y convenios que sean necesarios para el ejercicio de sus funciones

• Delegar por escrito las facultades que estime conveniente. Los actos administrativos ejecutados por las o los funcionarios, servidores o representantes especiales o permanentes delegados, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com