ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas Ecofin ONU


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  1.263 Palabras (6 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 6

a) Políticas nuevas en la isla de Cuba.

b) La creación de una política internacional de impuesto a las herencias para disminuir la desigualdad.

Tema a)

Políticas nuevas en la isla de Cuba.

Contexto histórico:

En 1959 una guerrilla revolucionaria liderada por Fidel castro y el che Guevara se toman el gobierno cubano y Fidel se establece como jefe de estado de este gobierno y lo declaran oficialmente un gobierno comunista lo que resulta en políticas economías de nacionalización de las empresas privadas nacionales y extranjeras, incluyendo empresas norteamericanas debido a esto en 1960 el gobierno estadounidense rompe relaciones diplomáticas con el gobierno cubano e impone su primer embargo a cuba el cual fue un embargo al comercio estadounidense. Cubano así disminuyendo el crecimiento económico de cuba. Dos años después estados unidos fortalece el embargo debido a la crisis de los misiles impidiendo el turismo a cuba el cual representaba una gran cantidad de los ingresos cubanos, a partir de los 60 estados unidos fue fortaleciendo el embargo hasta el punto de impedir cualquier comercio con cuba de un país que tuviera relaciones económicas con estados unidos y cuba se aísla económicamente, a esto se el agrega el hecho de que cuba es agregada a la lista de países que apoyan el terrorismo lo que le impide el pedir préstamos a entes internacionales y entes privados, ya en el 2012 estados unidos decide auspiciado por el estado del vaticano comenzar relaciones diplomáticas para disolver el embargo, esta situación opone problemas a las comunidad internacional debido a que muchos países quieren establecer relaciones económicas con cuba después de que el embargo se haya disuelto pero esto puede crear un crecimiento económico muy rápido y repentino causando una híper inflación que llevaría a una estanflación no solo de cuba sino de los países que decidan establecer relaciones con este es por lo que se ha designado a la ecofin para decidir el proceso por el que se deberá pasar par reintegra la economía cubana a la red económica internacional.

Enfoques de la problemática

El control de la tasa de cambio

Pare entender este punto primero se tiene que tener en cuenta que cuba tiene hoy un gobierno comunista tanto en lo político y social como en lo económico, por lo que las tasas de cambio entre las diferentes monedas es controlada por el gobierno de manera alternativa a la tasa de cambio real, por ejemplo tanto el euro como el dólar los dos valen un peso cubano, esto causa que aparte de la tasa oficial se genera una tasa de cambio ilegal debido al turismo y comercio que todavía se tiene con algunos países la cual tiende a asemejarse más a la internacional la cual es 1usd = 25 cup(aprox) que es la que se usa para el comercio con otros países esto crea una dualidad entre las dos economías que al acabarla causaría que para los cubanos el peso bajase y repentinamente tuvieran una gran baja debido a que lo que antes compraban con un peso les valdría 25 claramente esto causaría una gran demanda cuban de dólares lo que aria que inicialmente el dólar subiera aún más,.

Debido a esto los gobiernos internacionales deben implementar una estrategia para generar un balance entre la tasa nacional y la internacional para no causar un desbalance en la apertura económica

Balance oferta y demanda

A pesar del embargo impuesto a cuba por parte de los estados unidos cuba aunque sumamente menor a la que tendera si esta no se hubiera impuesto todavía tiene comercio con algunos países frente a exportaciones pero no logra importar muchos productos lo que causa que estén muy inferiores en infraestructura y en la capacidad de obtención de cosas como: derivados del petróleo, y tecnología, lo que causaría que justo después de que se abra cuba se genere una oleada de inversión internacional y un gran ingreso de empresas que van he intentar cubrir esta alta demanda que ha sido contenida durante muchos años, esta ola de inversión extranjera debido a la falta de infraestructura cubana tiene la posibilidad de destruir la economía cubana y su industria nacional así como crear un crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com