ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas Éticos del Mundo Actual. La falta de cultura del ahorro en el país


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2018  •  Tarea  •  1.683 Palabras (7 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD AUTONOA DE NUEVO LEON[pic 1][pic 2]

Preparatoria Número 6 U.A.N.L

Grupo: 106

Etapa: 4

Nombre del Maestro: Alonso Martínez Rodríguez

Materia: Problemas Éticos del Mundo Actual

Producto integrador de aprendizaje (PIA)

Nombre de los Alumnos:

Tema: La falta de cultura del ahorro en el país.

INTEGRANTES:                                           MATRICULA:   N.L:

LUIS ARMANDO ALVAREZ DAVILA                 1865783      #4

EMANUEL BAUTISTA VIDALES                        1873864       #7

ERICK ALEJANDRO CONTRERAS CORREA  1867016      #10

SAMANTHA GARCIA RODRIGUEZ                     1842065     #20

ROSSY RUBI HERNANDEZ IBARRA                  1843242     #22

Montemorelos, Nuevo León, 19 de Noviembre del 2016


Contenido

INTRODUCCION        3

FALTA INFORMACIÓN FINANCIERA.        4

Información de encuestas y estudios sacados del periódico “El Financiero”        5

MEJORAN POLÍTICAS PÚBLICAS        7

Conclusión        8

 


INTRODUCCION

México es un país muy habitado pero la mayoría de la población malgasta su dinero en cosas, artefactos o  “chucherías” que en realidad no beneficia en nada al comprador, este es un grave habito, despilfarrar el dinero de esta forma afecta gravemente e bolsillo de los mexicanos

Es importante ahorrar dinero ya se de cualquier método por que dependiendo de nuestros ingresos personales te servirá de gran ayuda en el futuro despreocupándote de cual quiera circunstancia prevista, puedes mejorar tu calidad de vida.

Basándome en La intuición financiera permite elegir, entre varias alternativas, la opción más conveniente a nuestros intereses. Por ello, debemos rechazar la noción paternalista de la educación financiera que, en ocasiones, más que brindar información pretende aleccionar. Un amplio cuerpo de investigación confirma que, en un ambiente adecuado, la gente toma decisiones sensatas de acuerdo a sus objetivos

Se necesita una evaluación cuidadosa de los resultados de los programas emprendidos para incentivar la cultura financiera, esto con el objetivo de identificar sus aportaciones y enfocarlos al mayor beneficio de la sociedad, por lo que el directivo de Banxico destacó tres dimensiones fundamentales del tema.

El ahorro es un tema de discusión siempre presente en los diversos ámbitos académicos, políticos y sociales del país. Es así porque el ahorro es considerado un elemento esencial en el proceso de acumulación de capital y para el crecimiento económico.

Al vivir en entornos financieros complejos, somos cada vez más responsables de nuestras finanzas, por lo que cada toma de decisiones responde a muchas variables, entre las que destacan más aspectos psicológicos que cognitivos

FALTA INFORMACIÓN FINANCIERA.

En términos agregados, el ahorro es el proceso mediante el cual una economía reserva parte de su producto y lo utiliza para generar ingresos en el futuro. Las personas, las empresas y los gobiernos ahorran. Las unidades familiares guardan dinero para adquirir una casa y para la jubilación, por ejemplo; las empresas acumulan utilidades para construir nuevas fábricas, y los gobiernos acumulan activos en sistemas de pensiones e infraestructura. El ahorro agregado constituye la principal limitación al gasto mundial en inversión y por lo tanto desempeña asimismo un papel macroeconómico crucial.

El nivel de ahorro y la variación patrimonial que prevalecen en un país están determinadas por la elección de consumo e inversión de los distintos agentes económicos que lo conforman, ya que cuando los individuos consumen una canasta de bienes en el presente están decidiendo su consumo en un tiempo posterior y a la par un cierto nivel de ahorro y posesión de activos que les permita mantener un consumo uniforme a lo largo de un horizonte intertemporal.

Es precisamente la elección entre consumo y ahorro lo que contribuye a la determinación de la tasa de crecimiento de la economía, la inversión, la balanza comercial, el nivel de producto y empleo de un país. Pero la influencia del ahorro sobre tales indicadores no se establece de forma directa, sino más bien de manera indirecta, esto es, a través de la inversión. La evolución de la inversión o la formación bruta de capital fijo permite incrementar los niveles de actividad económica en el país, ya que dicho flujo, dada una demanda de bienes y servicios, produce empleos y posibilita la puesta en marcha del

La carencia de una adecuada educación financiera ha generado la falta de una cultura del ahorro entre los mexicanos, puesto que en el país hay 45 millones de personas que no tienen el hábito de guardar parte de sus ingresos.

​“Lo importante es incentivar una cultura del ahorro; sólo hay dos maneras de ahorrar, bajar mi gasto o aumentar mi ingreso. El ingreso presente que ahorro me brindará satisfacciones futuras. El punto es tener presente que ahorrar no basta, el dinero pierde valor cada minuto, de la mano del ahorro debe venir la inversión, hay que poner el dinero a trabajar, siempre buscando obtener una tasa por mayor a la inflación”, dijo Negrete.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (356 Kb) docx (398 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com