ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de Estres Laboral


Enviado por   •  14 de Agosto de 2018  •  Ensayos  •  7.950 Palabras (32 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Psicología

Escuela Profesional de Psicología Organizacional y de la Gestión Humana

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

[pic 1]

Psicología Ocupacional

Profesor

Cristian Solano

Diseño de un Programa de Intervención en estrés laboral en operarios de una empresa avícola

Integrantes:

-   Benites Coronado, Elizabeth

-   García Lúcar, Yassira Johely

-   Huamaní Trelles, Joyce Andrea

-   Macazana Mas, Monica

-   Ninamango Bazán, Andrea Adriana

VII Ciclo

Lima – Perú

2018 - I

ÍNDICE

RESUMEN

  1. INTRODUCCIÓN

Definición de ‘Estrés’

Vertientes del ‘Estrés’

Definición de ‘Estrés Laboral’

Tipos de Estrés Laboral

Estresores Laborales

  • Ambiente físico
  • Tarea
  • Organización

Consecuencias

  • Fisiológico
  • Psicológico
  • Organizacional

Prevención del Estrés

  1. JUSTIFICACIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. METODOLOGÍA

4.1 Población

4.2.Muestra

4.3. Material y métodos

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFÍA
  3. ANEXOS

RESUMEN

El estrés se interpreta como la condición que resulta de la interacción entre una persona y su ambiente (Salanova, 2010), en otras palabras, este aparece cuando se presentan fuertes demandas ambientales, laborales, familiares o sociales, produciendo en el organismo un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas (Naranjo, 2009). Por lo tanto, se entiende como estrés laboral al desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización; ya que, la persona, percibe que no dispone de recursos suficientes para afrontar la problemática laboral (Del Hoyo, 2004). Al observar la frecuencia con la que ésta problemática se presenta en todo tipo de organizaciones, el propósito de este trabajo es diseñar un programa de intervención sobre estrés laboral en trabajadores que pertenecen al área operativa de procesamiento de aves de la empresa Santa Elena, en la planta ubicada en Chancay, Huaral. Como parte de la metodología del presente programa, se hará uso de la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS (Ivancevich & Matterson, 1980), así como, de una investigación realizada previamente por la propia empresa en temas de riesgos psicosociales. El programa, en sí, está diseñado para evitar que se generen accidentes en el área de trabajo, a causa del estrés laboral. Este consta de 4 sesiones para ser aplicadas en un periodo de un mes, una vez por semana, en el tiempo de una hora y treinta minutos.


INTRODUCCIÓN

Definición de ‘Estrés’

Su origen proviene del término stress, que significa tensión, y es la respuesta del individuo cuando se ve expuesto a situaciones que demandan un cambio en su repertorio de conductas cotidianas ya que se puede ver afectada su capacidad de control sobre los acontecimientos o, en condiciones más demandantes, su integridad; en estas circunstancias, el individuo genera una respuesta a nivel fisiológico que lo prepara para tener un rendimiento superior al normal (Galán y Camacho, 2012).

Existen diversas perspectivas con respecto a la definición de estrés; sin embargo, nos basaremos en una de las más aceptadas. Desde la perspectiva transaccional o interaccionista, el estrés se interpreta como la condición que resulta de la interacción entre una persona y su ambiente (Salanova, 2010). El estrés aparece cuando se presentan fuertes demandas ambientales, laborales, familiares o sociales, esta situación produce en el organismo un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas (Naranjo, 2009).

La respuesta al estrés es el esfuerzo de nuestro cuerpo por adaptarse al cambio o, con mayor precisión, por mantener la homeostasis, llamada también estado de equilibrio. El estrés es experimentado cuando no se puede mantener o recuperar este equilibrio personal. Algunas respuestas psicológicas pueden ser irritación, preocupación, tensión, depresión, afecciones psicosomáticas, insatisfacción ante la vida, baja autoestima, bajo rendimiento, etc. y, en el caso de los enfoques fisiológicos y bioquímicos, se puede iniciar una activación generalizada del organismo que implica una liberación de hormonas por parte del sistema endocrino que afectan al sistema inmunológico, lo cual lo terminaría debilitando al individuo (Oblitas, 2017).

Tipos de ‘Estrés’

Cada persona debe conocer su nivel de estrés, límites y capacidad de adaptación, así como la dosis de presión que puede soportar, para evitar situarse en condiciones que superan su umbral de tolerancia al estrés.

Korman propuso en 1974 (citado por Ivancevich y Matteson, 1995) que se puede encontrar un nivel de estrés óptimo en la persona, este se llama eustrés, pero también se encuentra el distrés que se manifiesta cuando se mantiene un nivel de activación por encima o por debajo del nivel óptimo, ello repercutirá negativamente sobre el desempeño laboral, generando una disminución en la productividad de la persona.

Estrés Laboral

Teniendo en claro el concepto de estrés, es más sencillo entender lo que es el estrés laboral, pues ésta situación es la que más afecta al individuo, ya que el trabajo no sólo es una actividad que permite a las personas recibir una remuneración, sino también, amplía las relaciones y vínculos con personas externas a la familia, permite establecer nuevos roles, un estatus social y es un instrumento para materializar objetivos del proyecto de vida (Undurraga, 2011). Es por ello que muchas circunstancias alrededor del trabajo pueden generar tensión y desencadenar en estrés laboral, por ejemplo, si se tiene empleo o no, si el trabajo es agradable, apasiona o si simplemente se realiza para cubrir necesidades económicas, altos niveles de trabajo o producción en relación a las horas de trabajo, posición de desventaja en relación a otros compañeros, poca habilidad o destreza, conflictos de interés y ambientes laborales donde hay roces o mucha competitividad entre compañeros, etc. (Velayos, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (883 Kb) docx (647 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com