ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prostitución un problema de exclusion social


Enviado por   •  15 de Febrero de 2016  •  Ensayo  •  6.913 Palabras (28 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 28

20/5/2015[pic 1]

UNIVERSIDAD MEXICANA |

[pic 2]


[pic 3]

[pic 4]

la prostitución, un problema de exclusión social

LA PROSTITUCIÓN, UN PROBLEMA DE EXCLUSIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD MEXICANA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTADO DE MÉXICO, 2015

 FELIPE DE JESÚS VILLA ORTÍZ

     CONTENIDO.

TABLA DE ILUSTRACIONES        

INTRODUCCIÓN.        

OBJETIVO.        

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.        

DELIMITACIÓN.        

VARIABLE DEPENDIENTE.        

VARIABLES INDEPENDIENTES.        

HIPÓTESIS.        

PLANTEAMIENTO.        

MARCO  TEORICO – CONCEPTUAL        

INVESTIGACIONES SOBRE PROSTITUCIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA MERCED        

IMPLICACIONES DE LA PROSTITUCIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES.        

INSTRUMENTO.        

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.        

NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROSTITUCIÓN.        

ESTRATEGIAS Y MOTIVOS DE PERMANENCIA EN LA PROSTITUCIÓN        

CUANTIFICANDO LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION.        

Edad de las sexo-servidoras        

Principales motivos de ingreso a la prostitución        

        

Principales lugares de procedencia.        

PARA SALIR DE LA PROSTITUCIÓN.        

RESULTADO DE LA HIPÓTESIS.        

CONCLUSIONES.        

HIPOTESIS EMERGENTE.        

PLAN DE REINCERCION E INCLUSION SOCIAL.        

BIBLIOGRAFÍA        

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.        

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 JOVES PROSTITUTAS        

Ilustración 2 CORREDOR SEXUAL DE LA MERCED        

Ilustración 3 MUJERES MARGINADAS        

Ilustración 4 edad de las sexoservidoras        

Ilustración 5 motivo de su ingreso a la prostitución        

Ilustración 6 libres o con proxeneta.        

Ilustración 7 principales lugares de procedencia.        

Ilustración 8 porcentaje de mujeres que sí saldrían de la prostitución, si tuvieran la oportunidad        

Ilustración 9 VITRINAS SEXUALES EN ÁMSTERDAM        


  INTRODUCCIÓN.

[pic 5]La presente investigación se centra en el análisis de la exclusión social de mujeres que han ejercido la prostitución en el barrio de la Merced, delegación Venustiano Carranza, México D.F.  Dicha situación influye de forma directa, tanto en el bienestar social como en la calidad de vida de este sector social. [pic 6]

La exclusión social a mujeres que ejercen la prostitución es el resultado de un sistema social que desvaloriza esta actividad y a las mujeres que la ejercen, sumado a sus condiciones de sexo y clase, los cuales se convierten en factores importantes de exclusión y estigmatización. La exclusión social  es un término, que se emplea para referirse a todas aquellas personas que se encuentran fuera de las oportunidades vitales que definen una ciudadanía plena. Por lo tanto, este sector social se caracteriza por la ausencia de una serie de derechos y beneficios de los cuales gozan los ciudadanos de manera igualitaria, esta situación surge como producto de la legitimación social del menosprecio y exclusión de esta actividad y de las mujeres que la ejercen. La realidad económica actual que vive este grupo de mujeres, guarda una estrecha relación con los procesos de feminización de la pobreza, los cuales han tenido un mayor crecimiento en las últimas décadas, favoreciéndose de tal modo la explotación de miles de mujeres que se ven forzadas ante diversas situaciones tanto personales como sociales, a dedicarse al empleo más antiguo del mundo “la prostitución”.

De tal manera que, pretendemos con este trabajo de investigación buscar un plan factible, que pueda traer consigo la inclusión de estas mujeres a la sociedad o en su defecto la readaptación de algunas de ellas.

Ahora,  dentro de esta investigación por exponer, emplearemos métodos tales como la entrevista etnográfica, como principal instrumento metodológico (fue aplicado tanto a comerciantes del lugar, así como también algunas  sexoservidoras (quienes nos permitieron entrevistarlas cuidando obviamente su anonimato)). También fue utilizada la observación no participante para poder hacer anotaciones  del modo de actuar de las personas involucradas en el oficio de la prostitución. Otro método por emplear es el método delphi.

La investigación comienza como una investigación Hermenéutica, para después dar paso a una investigación  cuantitativa y cualitativa, con la intención de que nos pueda brindar la mayor exactitud posible en los resultados.


OBJETIVO.

Explorar las representaciones sociales de prostitución de mujeres  que construyen un grupo de comerciantes  en La Merced. Para así tener el conocimiento suficiente acerca de su oficio, como para poder lograr una inclusión social de las mismas a la sociedad.

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.

El escenario donde se desarrolló esta investigación es la comunidad de La Merced, localizada en el extremo oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México. Delimitada al sur, por la avenida Fray Servando Teresa de Mier, al este se encuentra el Anillo de Circunvalación y su prolongación norte: Vidal Alcocer. Al norte está la calle de Peña y Peña y al oeste, la avenida H. Congreso de la Unión. Dentro de la delegación Venustiano Carranza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (946 Kb) docx (726 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com