ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo De Kyoto


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2012  •  627 Palabras (3 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el Protocolo de Kyoto?

Para responder a la amenaza del cambio climático, la ONU aprobó en 1997 el Protocolo de Kyoto, que fue ratificado por 156 países y, finalmente, rechazado por los mayores contaminantes del mundo: Estados Unidos y Australia. El Protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012. El comercio de emisiones, el principal mecanismo para alcanzar esta meta, fue impulsado por los Estados Unidos a raíz de la fuerte presión de las grandes empresas. El acuerdo divide y privatiza la atmósfera como si fueran parcelas e instituye un mecanismo de compra y venta de 'permisos de contaminación' como si se tratara de una mercancía cualquiera.

¿Dónde nace el Protocolo Kyoto?

El Protocolo de Kioto entró formalmente en vigor a las 05:00 GMT. Está prevista una ceremonia a las 09:30 GMT en la antigua ciudad japonesa de Kioto, donde se firmó el pacto en 1997, y la ecologista keniana Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2004, dará el discurso.

Grupos ecologistas y las Naciones Unidas dicen que el pacto que incluye a 141 países es un primer paso crucial para intentar limitar la agresión de las temperaturas más altas, el crecimiento de los mares y los climas más extremos.

Pero algunas naciones desarrolladas dicen que el pacto es injusto porque excluye a importantes países en vías de desarrollo como India, China y Brasil, cuyas crecientes economías abarcan a más de un tercio de la humanidad.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, hizo un llamamiento a la unidad global.

"El cambio climático es un problema mundial. Requiere una respuesta mundial coordinada", dijo en unas declaraciones grabadas que se difundirán durante la ceremonia en Kioto.

"Pido a la comunidad mundial que sea valiente, que se adhiera al Protocolo de Kioto, y que actúe rápidamente para dar los próximos pasos. ¡No hay tiempo que perder!".

¿Por qué se da el protocolo Kioto?

La energía del sol regula el clima de la tierra y calienta su superficie en forma natural. A su vez la tierra devuelve parte de esa energía al espacio. Las concentraciones de los gases efecto invernadero conocidos como “GEI” y que son el resultado de vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y otros gases, atrapan parte esta energía reteniendo calor de la misma forma que lo hace el vidrio o plástico en un invernadero.

Durante los últimos 250 años la economía humana ha vertido más de 1.1 billones de toneladas de CO2 por uso de combustibles fósiles para la generación y uso de energía, de las cuales 770 millones fueron vertidas durante los últimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com