ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo Para El Control De La Audiencia De La Legalidad De La Detención


Enviado por   •  2 de Abril de 2015  •  2.085 Palabras (9 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 9

Protocolo para el desarrollo de la Audiencia de Control de la Legalidad de la Detención, Formulación de la Imputación, Auto de Vinculación a Proceso, Medidas Cautelares y Plazo de Cierre de la Investigación

Juez de Control, Ministerio Público o Fiscalía y Defensa

Fases Generales: Mantener el orden durante la audiencia, garantizar se respeten los derechos humanos de los intervinientes.

Presentación de la Audiencia – Administrador de Sala

-Hora

-Fecha

-Juzgado y Distrito Judicial

-Tipo de audiencia

-Número de Causa Penal

-Contra quien se instruye la causa y probable delito

-Nombre del juez de control que preside la audiencia

-Exhortar a los intervinientes y al público a guardar el debido respeto y decoro durante el desarrollo de la audiencia así como apagar sus celulares de lo contrario podrá restringirse su estancia en la sala.

-Fundamento de la restricción de la estancia en la sala

-Pedir a los asistentes se pongan de pie para recibir al juez

Control de la Legalidad de la Detención

1.- En fecha y hora del momento, el Juez de Control deberá declarar abierta la audiencia de control de la legalidad de la detención dentro de los autos de la causa penal num____.

2.- Individualizar a los intervinientes empezando por el Ministerio Público el cual deberá señalar su nombre, su personalidad y su domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones; si se encuentra presente la victima tomarle sus datos generales entre los cuales estarán los siguientes:

- Nombre Completo

- Domicilio

- Edad

-Fecha de nacimiento

- Estado civil

-Escolaridad

-Ocupación

Preguntarle a la víctima si conoce cuales son los derechos que le reconoce la constitución, y en su caso reiterárselos

- Derecho a recibir asesoría jurídica y a ser informado del desarrollo del proceso penal

- Derecho a coadyuvar con el ministerio público en todas las modalidades que establece la ley

-A recibir desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia

- A qué se le repare el daño

-Al resguardo de su identidad y otros datos cuando el caso concreto así lo requiera

-A solicitar las medidas cautelares necesarias para la protección y restitución de sus derechos

-A impugnar ante la autoridad judicial las omisiones que llegare a realizar el ministerio publico

Satisfecho lo anterior, individualizar a la defensa el cual deberá señalar su nombre, su personalidad y su domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones así mismo, tomarle los datos generales al acusado los cuales deberán estar:

- Nombre Completo

- Domicilio

- Edad

-Fecha de nacimiento

-Lugar de nacimiento

- Estado civil

-Escolaridad

-Ocupación

-Ingreso económico promedio

- Preguntar si tiene alguna enfermedad o incapacidad

-Preguntar si pertenece a alguna comunidad indígena o grupo vulnerable

A su vez, el juez de control deberá preguntar al acusado si ya conoce cuales son los derechos que le reconoce la constitución, y en su caso reiterárselos (juez garantista)

- Derecho a que se presuma su inocencia mientras no se haya emitido sentencia condenatoria emitida por el juez competente

-Derecho a declarar en cualquier etapa del proceso

-Derecho a guardar silencio

-Derecho a una defensa adecuada, sino puede pagar un defensor privado el estado le asignara un defensor publico

-Derecho a ofrecer los medio de prueba que considere pertinentes para su defensa

-Derecho a imponerse de las constancias y actuaciones que obren dentro de la carpeta de investigación

-Derecho a ser juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal competente

-Derecho a medios alternativos de solución del conflicto

3.- El juez de control deberá de verificar que el imputado ya haya designado a su defensor, y en su caso que el defensor acepte el cargo en ese momento. Indicarle al acusado que en el domicilio señalado se le harán las notificaciones de carácter personal y apercibirlo de que en el caso de que cambie de domicilio tendrá que notificar del cambio al tribunal, ya que de omitirlo, a petición del M.P. podrá girarse una orden de aprehensión en su contra para su comparecencia en el tribunal.

4.- Resolver sobre la legalidad de la detención

-Bajo este punto el juez de control dará el uso de la voz al M.P. el cual expondrá los antecedentes de la detención y terminado la exposición del ministerio público dará el uso de la voz a la defensa.

-Ministerio Público pedirá se califique y declare de legal la detención y expondrá:

-El fundamento legal de la detención

-Los antecedentes de la investigación, es decir, aquellas constancias que obran en la carpeta de investigación sobre cómo fue realizada la detención. (Informes policiacos, entrevistas con la víctima o testigos presenciales)

-Las circunstancias de hecho en torno a como fue realizada la detención especificando circunstancias de modo, tiempo y lugar así como el momento en que fue puesto a disposición del M.P.

-La defensa pedirá que sea calificada de ilegal la detención y se ponga en inmediata libertad al acusado refutando:

- que no se acredita que las circunstancias de hecho de la detención que expone el M.P. encuadren con lo que la norma señala para el caso concreto.

-El juez de control una vez terminada la argumentación de las partes deberá resolver sobre el control de la detención teniendo en consideración lo siguiente:

-Fundamento legal que justifica la detención

-Mencionar cuales son las circunstancias de hecho que considera válidas para calificar de legal o no la detención.

-Motivar el porqué de las circunstancias de la detención encuadran con lo dispuesto por la norma o en su caso por qué no encuadran

-No repetir textual lo que hayan dicho las partes

-Decidir si se califica de legal o no la detención.

Formulación de la imputación

Una vez que el juez de control halla resulto sobre la legalidad de la detención y en su caso haberla calificada de legal, el ministerio publico solicitando el uso de la voz, solicitara formularle la imputación al acusado para lo cual el juez de control deberá de notificarle al acusado que el ministerio público le dará a conocer los motivos por los cuales se encuentra en la sala del tribunal por lo cual deberá de prestar la mayor atención posible.

1.- Contenido de la formulación de la imputación del M.P.

-Los artículos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com