ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Investigacion


Enviado por   •  17 de Octubre de 2012  •  4.040 Palabras (17 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 17

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Presentación de la investigación

El presente trabajo muestra a grandes rasgos las influencias, características y propósitos de la educación preescolar en especial en el campo de Lenguaje y Comunicación, en donde el niño que asiste a éste nivel educativo tiene las posibilidades de potencializar su desarrollo integral.

Lo anterior, debido a la importancia que tiene el lenguaje en la vida de cada ser humano, por lo que se pretende realizar una investigación que muestre la manera en cómo los niños que asisten a una institución de nivel preescolar adquieren y desarrollan su aprendizaje en cuanto a la lengua escrita.

Se parte con la idea acerca del papel que tienen las educadoras, por medio de la práctica docente, para motivar los procesos de lectura y escritura de manera significativa en los niños por medio de situaciones didácticas que despierten el interés, la curiosidad y expectativas de la realidad de cada uno de ellos.

Por lo tanto, está reflexión surge a partir del quehacer docente y muestra la manera en cómo es la metodología acerca del proceso de adquisición de la lectura y la escritura. Lo cual enfrentándose a la situación real, surgen retos que deben ser superados para lograr que éste tipo de aprendizajes se den en los preescolares.

Justificación

Es necesario reconocer que dentro del sistema educativo existen diversos retos que son necesarios enfrentar día a día, con el propósito primordial de lograr una práctica docente que logre fomentar en los estudiantes el deseo, interés y motivación en el aprendizaje.

Así pues, el nivel en que se labora no está exento de desafíos, pues las condiciones que se muestran en observaciones asistemáticas no son las más óptimas para lograr experiencias ricas en significados para los estudiantes.

Por lo anterior, se considera necesario realizar un análisis acerca de las prácticas que se realizan en el centro de trabajo y del papel que tienen las docentes y el contexto con el fin de para considerar los aspectos que intervienen en la adquisición de la lectura y le escritura en el nivel preescolar.

Planteamiento del problema

La enseñanza y el aprendizaje de la lectura y de la escritura en la educación preescolar

La educación es un derecho establecido por la Constitución Política Mexicana, que en su artículo 3°declara que la educación impartida debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país, además, los padres de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con éste deber.

Por lo tanto, es una obligación para los padres de familia hacer que los niños cursen la educación preescolar, tomando en cuenta que la educación prescolar es aquella que el niño recibe en sus primeros años de vida y que comprende de 4 a 6 años de edad, la cual es una etapa muy importante en el desarrollo del niño para adquirir aprendizajes y experiencias y los utilicen en su actuar cotidiano.

De acuerdo al programa de estudios vigente, los propósitos que se establecen constituyen el primer componente de la articulación entre los tres niveles de la Educación Básica y se relacionan con los rasgos del perfil de egreso de la misma, donde se espera que los alumnos vivan experiencias que contribuyan en sus procesos de desarrollo y aprendizaje.(PEP 2011:17)

Así también, es necesario reconocer que, de acuerdo al acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, los estudiantes favorecen el desarrollo de Competencias , el logro de los Estándares Curriculares y los Aprendizajes Esperados debido a que se les proveerán de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos. (SEP, 2011:22)

Así pues, para lograr lo anterior, la labor docente es un aspecto esencial para el desarrollo y potencialización de aprendizajes, ya que como lo menciona el Plan de Estudios de la Licenciatura en Preescolar, el docente necesita comprender el significado de los propósitos de la educación preescolar para propiciar el desarrollo integral y equilibrado de las niñas y los niños e identifica como unos de los principales aportes de éste servicio, el desarrollo de las capacidades cognitivas que son la base del aprendizaje permanente (SEP, 1999: 17).

Por lo cual, se reconoce la importancia que tiene éste nivel en el desarrollo permanente de los alumnos en donde se fomenta la igualdad de oportunidades y a la contribución de compensar las desigualdades culturales y sociales de origen.

Ya que como es necesario reconocer, la nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas y conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. (SEP, 2006:6)

Lo anterior se toma en cuenta al reconocer a la educación como un derecho fundamental para ampliar oportunidades y reducir las desigualdades entre grupos sociales, con el objetivo de impulsar la equidad entre todos.

Por lo tanto, dentro de la práctica docente se necesita reconocer y garantizar el derecho de los pueblos y comunidades para preservar su cultura e identidad, lo cual hace sumamente difícil establecer una secuencia detallada de situaciones de aprendizaje, por lo que el programa de Educación Preescolar no presenta una secuencia de actividades que deban realizarse sucesivamente con los alumnos, lo cual da una libertad a la docente al momento de seleccionar los tópicos de enseñanza.

El programa de educación preescolar tiene como finalidad principal propiciar que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano, así mismo, establece el desarrollo de competencias como capacidad que tiene una persona tiene de actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. (SEP, 2011:17)

Tomando en cuenta que en la educación preescolar los procesos de desarrollo y aprendizaje tienen un carácter integral y con la finalidad de identificar, atender y dar seguimiento a los distintos procesos de desarrollo y aprendizaje infantil y a una mejor organización docente, las competencias a favorecer en los niños se agrupan 6 campos formativos los cuales son: “Lenguaje y Comunicación”,“Pensamiento Matemático”, “Exploración y conocimiento del Mundo”,“Desarrollo Físico y Salud”, “Desarrollo Personal y Social”, y “Expresión y Apreciación Artísticas” , evitando con ésta agrupación la ambigüedad e imprecisión, que en ocasiones se intenta justificar aludiendo al carácter integral del aprendizaje y del desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com