ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Investigación


Enviado por   •  26 de Febrero de 2013  •  5.431 Palabras (22 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 22

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema de investigación.

Es la elección del tema, definiéndolo con claridad y precisión.

Los criterios para un planteamiento adecuado son:

1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

2. El problema debe estar formulado claramente y como pregunta.

3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse en la realidad.

Formulación del problema de investigación

Objetivos de la investigación

a. Objetivo(s) general(es): es el propósito central del proyecto.

b. Específicos: Consiste en la enumeración de los logros parciales a alcanzar para cumplir con el objetivo general

Justificación de la investigación

Comprende la exposición de las razones que justifican la pertinencia de investigar el tema o problema seleccionado. Algunas razones relevantes son:

a. No existen investigaciones o estudios específicos previos.

b. Las revisiones y estudios revisados presentan un enfoque diferente.

c. Las investigaciones y estudios previos no son adecuados.

d. La investigación o estudio que se propone, constituye un aporte teórico novedoso para el área de conocimientos.

e. La investigación o estudio, constituye un aporte para la solución de problemas prácticos.

En este caso particular, la razón más relevante es que el estudio constituye un aporte para la solución de problemas prácticos en un grupo, por lo que se indicarán la relevancia y alcance de la intervención para la comunidad involucrada. Esto no excluye otras razones, de las indicadas en la lista anterior, que puedan estar presentes y dar mayor peso a la necesidad de realizar el estudio.

Es importante responder a las siguientes interrogantes;

1. ¿Por qué es un Problema?

2. ¿Para quién es un problema?

3. ¿Desde cuando es un problema?

Ejemplo

ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LOS BOMBEROS

Planteamiento General:

En el mundo actual, existen muchas profesiones y actividades que representan un riesgo permanente para las personas que las ejercen, y la profesión de Bombero es una de las principales, por cuanto el Bombero cuando la situación así lo amerita pone en peligro constante su integridad física y si es necesario se juega su propia vida en beneficio de los demás.

El ejercicio profesional de la actividad bomberil, comporta una exposición a una gran variedad de agentes tóxicos y cancerígenos agresivos para la salud, dando origen a enfermedades como el cáncer pulmonar, tumores cerebrales,etc. De igual manera cuando la situación está en su máximo estrés, pueden producirse infartos, arritmias cardíacas, trombosis cerebral entre otras, asi como lesiones en articulaciones o huesos producto de accidentes o caídas.

En los primeros años de funcionamiento desde este tipo de organizaciones existía una alta tasa de mortalidad y accidentabilidad por la carencia de equipos y conocimientos adecuados, sin embargo en la actualidad a pesar de disponer de una serie de elementos de seguridad personal que contribuyen a minimizar el riesgo a que están expuestos los efectivos bomberiles, hay situaciones en las que dichos implementos no pueden ser utilizados aumentando el riesgo de lesión o accidente.

Por ultimo es importante destacar que a pesar de que existen actualmente en nuestro país, diversos instrumentos legales que amparan y benefician al trabajador en materia de lesiones o enfermedades profesionales, los mismos están enfocados al colectivo y no a una profesión en particular, por lo que desconocemos la existencia en nuestro país de estudios y/o estadísticas acerca de las enfermedades profesionales de los bomberos.

Pregunta: Cuáles son las enfermedades profesionales que pueden sufrir o están expuestos los bomberos ?

Objetivo Principal:

Conocer las enfermedades profesionales del personal bomberil adscrito al Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda.

Objetivos específicos:

• Conocer las causas y consecuencias de estas enfermedades

• Determinar las patologías o formas de enfermar más frecuentes en el personal bomberil del Estado Miranda.

• Evaluar las condiciones de seguridad, puestos de trabajo, mortalidad y hábitos de salud del personal bomberil del E.M.

• Recabar información sobre la normativa legal existente para la protección del trabajador.

• Recabar la información relativa a la Seguridad Social del personal bomberil del E.M.

ÍNDICE

Pág.

Prólogo a la Tercera Edición……………………………………………… vii

Prólogo a la Segunda Edición……………………………………………. ix

Introducción…………………………………………………………………. xi

Capítulo 1:

CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. Concepto de Investigación………………………………………….. 2

1.2. El Anteproyecto de Investigación…………………………………. 3

1.3. El Proyecto de Investigación……………………………………….. 3

1.4. Elementos Básicos del Proyecto de Investigación…………….. 3

Capítulo 2:

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL

PROYECTO

2.1. Aspectos Preliminares 8

a) Portada 8

b) Índice 8

c) Introducción 8

2.2. Cuerpo del Proyecto

9

1. El Problema 9

1.1. Planteamiento del Problema 9

1.2. Formulación del Problema 10

1.3. Objetivos 11

1.4. Justificación de la Investigación 13

v

1.5. Limitaciones

13

2. Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la Investigación 14

2.2. Bases Teóricas 14

2.3. Definición de Términos Básicos 15

2.4. Sistema de Hipótesis 16

2.5. Sistema de Variables

17

3. Marco Metodológico

3.1. Nivel de Investigación 19

3.2. Diseño de la Investigación 19

3.3. Población y Muestra 20

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 22

3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

25

4. Aspectos Administrativos

4.1. Recursos Necesarios 26

4.2. Cronograma de Actividades

26

5. Bibliografía

27

6. Anexos 27

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com