ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Ecológico Bosque Venustiano Carranza


Enviado por   •  7 de Mayo de 2013  •  3.293 Palabras (14 Páginas)  •  651 Visitas

Página 1 de 14

COLEGIO OBREGÓN BACHILLERATO.

NOMBRE DELOS ALUMNOS:

EDGAR GARCÍA.

JERSON VERA.

NOMBRE DEL PROFESOR:

JOSÉ IVÁN AYALA RODRÍGUEZ.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ECOLOGÍA.

NOMBRE DEL TRABAJO:

PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.

FECHA DE ENTREGA:

17/ABRIL /2013.

GRADO Y GRUPO:

602 MATUTINO.

INTRODUCCION.

El desarrollo sostenible también conocido como el desarrollo sustentable platea reducir al mínimo los efectos negativos de la actividad humana, ya sea en el consumo de los recursos como el control de los residuos generados, de manera que la propia naturaleza pueda asimilarlos y degradarlos sin causar daño a los organismos.

Las personas que se dedican a implementar acciones de desarrollo sostenible manifiestan que restablecer el equilibrio hoy significara disponer de los recursos necesarios en los próximos años. Existen algunos principios para identificar cuando una actividad sigue realmente el enfoque de desarrollo sostenible:

 No debe perjudicar al medioambiente o, mejor aún, debe encontrar mecanismos para beneficiarlo.

 Debe procurar que la calidad de vida de la comunidad donde se lleve a cabo se incremente.

 Aprovecha los recursos naturales, pero de manera eficiente y racional.

 Impulsa que en todos los procesos posibles se reciclen y/o reutilicen al máximo los recursos.

 Desarrolla y utiliza mecanismos que aprovechen las energías “limpias”, como la luz solar, hidráulica o eólica.

 Promueve la restauración de zonas naturales que hayan sufrido daños.

 Busca ser autosuficiente y procura un equilibrio con la naturaleza.

Pretende crear economías que sean autosuficientes y para eso existen grupos y asociaciones que brindad capacitación y asesoría a comunidades en crecimiento para ayudarlas a conseguir sus objetivos.

La FAO se ha encargado de apoyar a las comunidades en todas estas acciones y también en la creación de estrategias de comercialización, donde se evitan los intermediarios que las ganancias realmente lleguen al productor. Conseguir las metas del desarrollo sostenible implica un cambio de mentalidad.

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

Puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y en general, en el cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. Esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

TEMA DE INVESTIGACION.

 La contaminación de áreas naturales en el bosque Venustiano Carranza.

Cuando visite el bosque pude darme cuenta que hay un problema muy grave el cual es conocido por todos los ciudadanos laguneros, este problema es la contaminación ambiental que es provocado por la falta de conciencia, ética y moral ambiental. Este problema principalmente es ocasionado por las personas debido a las siguientes razones:

o Contaminantes de degradación lenta o persistente: son aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayor parte de los plásticos.

o Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o no persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.

o Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se descomponen (metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos (generalmente bacterias especializadas) se denominan contaminantes biodegradables. Ejemplo de este tipo de contaminación son las aguas residuales humanas en un río, las que se degradan muy rápidamente por las bacterias, a no ser que los contaminantes se incorporen con mayor rapidez de lo que lleva el proceso de descomposición.

AGENTES CONTAMINANTES.

Vertido de residuos sólidos urbanos:

Los residuos sólidos domésticos generan ingentes cantidades de desechos (orgánicos 30%, papel 25%, plásticos 7%, vidrio 8%, textiles 10%, minerales 10%, metales 10%). Es prioritario compatibilizar el desarrollo económico y social con la protección de la naturaleza evitando las agresiones a los ecosistemas vivos y al medio ambiente en general. Es sumamente necesario el reciclado o la minimización de residuos que evita el continuo consumo de materias primas agotables y su vertido contaminante en la naturaleza.

Los vertederos comunes municipales son fuente de sustancias químicas que entran al medio ambiente del suelo (y a veces a capas de agua subterráneas), que emanan de la gran variedad de residuos aceptados, especialmente sustancias ilegalmente vertidas allí, o de vertederos antiguos de antes de los años 1970 cuando se implementaron ligeros controles en Estados Unidos o la Unión Europea. Ha habido también un inusual descarga de policlorodibenzodioxinas, comúnmente llamadas Dioxinas.

Residuos orgánicos

Los residuos orgánicos son biodegradables. Naturalmente estos desechos pueden recuperarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com