ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia social. Influencia social


Enviado por   •  23 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  652 Palabras (3 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 3

Los grupos influyen en sus miembros por:

Rol-status: Los grupos influyen en sus miembros a través del juego de roles status. Una posición conlleva una serie de normas y responsabilidades. Definen el conjunto de expectativas para comportarnos de x manera. Ej. conformar grupos para hacer trabajos, mi responsabilidad es asistir a clases, llegar a la hora, etc. Tiene derechos y obligaciones. El grupo condiciona nuestro comportamiento.

Normas: Si pertenecemos a un grupo tenemos que cumplir ciertas normas que condicionan nuestro comportamiento. Ej. Si hay una prueba tenemos la norma de ir a darla aunque no tengamos muchas ganas de darla.

Cohesión grupal: Es un concepto poco claro y preciso. Es el grado de cohesión o fuerza para mantenernos unidos. En algunos grupos tenemos un grado más de cohesión que en otros. Una gran cohesión nos puede llevar a pensamientos únicos. Cuando hay mucha cohesión puede ser disfuncional (como en el caso del pensamiento grupal). Ocurre porque nos gusta la parte social del grupo o porque me gusta la tarea en sí.

Otros factores que determinan la cohesión es el grado de esfuerzo que tuve para entrar al grupo. Es decir, entre mas esfuerzo tuve para entrar a ese grupo más cohesión sentiré. Además. se produce mayor cohesión en el grupo cuando hay amenazas externas, es decir, cuando mi grupo está en conflicto con otro grupo sentiré más cohesión por mi grupo. Por otra parte, el tamaño del grupo también influye, por lo que un grupo pequeño causará que sintamos mayor cohesión, pero si en algún momento el grupo crece nuestra cohesión decrecerá.

Influencia social

Conformidad: Influencia del grupo en acción. Ej. El hecho de entrar a la universidad nos hace cambiar nuestro comportamiento. Por lo tanto, uno ajusta su comportamiento dependiendo su rol.

Opera tanto con las normal explicitas e implícitas y evita el caos social. Permite que interactuemos con otros aunque no sean conocidos. La conformidad nos permite organizarnos. Los estudios de influencia comienzan con Solomon Asch el cual investigo que las personas cambian su comportamiento por la presión social. El cual resulto que 76% de las personas se influenciaran una vez y el 37% el total de las veces. Lo hacemos por gustar, ser aceptado, estar en lo correcto. En las culturas mas individualistas hay que explicar porque está esa diferencia. Por el contrario, las personas se resisten porque quieren reforzar su individualidad y porque sienten que mantienen el control

Los factores que afectan la conformidad son: La cohesión, el tamaño, las normas sociales.

Equidad percibida en los grupos

El grupo cumple una función y nosotros estamos obligados a cumplir nuestros roles dentro de este grupo. En la medida que logro satisfacer mis necesidades mas bien cumpliré mi rol dentro de este. Yo espero sentir esa equidad dentro del grupo. Hay 3 tipos de justicia:

Justicia distributiva: Implica como yo percibo que el grupo reparte equitativamente los recursos o lo que tenga el grupo (de acuerdo con sus contribuciones).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (222 Kb) docx (216 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com