ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUE TAN IMPORTANTE FUE LA NAVEGACION PARA LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES?


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2020  •  Ensayo  •  1.012 Palabras (5 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 5

¿QUE TAN IMPORTANTE FUE LA NAVEGACION PARA LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES?

Podemos decir que la historia nos proporciona datos que realmente no son exactos; pero que nos sirven como referente para saber cómo pudieron suceder verdaderamente los procesos por los que atravesaron nuestras primeras culturas que es de donde se desprenden las organizaciones de ciudades, sociedades, sistemas políticos, religioso y económicos, para finalmente llegar a un poder naval que no es otra cosa que el dominio de los mares y su aprovechamiento económico; quien domine el mar tiene el poder.

El hombre por  su naturaleza siempre fue nómada y en algún momento el agua que inicialmente sirvió para calmar su sed; se le convirtió en un obstáculo que de una u otra forma se las ingenió para superarlo; inicialmente dejándose arrastrar por sus corrientes en las que sintió la necesidad de aferrarse a una rama o de un tronco, siendo este último, el más consistente que utilizaría inicialmente para solucionar el inconveniente de atravesar estos obstáculos naturales y de allí nace la idea de unir diferentes troncos sujetados con ramas; a esta embarcación se le conoce con el nombre de “Balsa”, los primeros remos serían sus propias manos, pero este proyecto habría de tener sus altibajos y por falta de comunicación entre una cultura y otra, se podría decir que naufrago y tuvieron que pasar miles de años para tecnificar la navegación que nacería inicialmente en las corrientes de agua dulce, para posteriormente navegar en los grandes océanos.

Después de “La Balsa” vendría la invención de un solo tronco con las dimensiones correctas para hacerlo cóncavo y descubrir su punto de equilibrio (Centro del haz); este madero con características especiales entre las cuales convendría ser lo suficientemente robusto pero su peso debería permitirle también flotar; ¿cuánto tiempo y en que época lo consiguieron?, a este interrogante solo podríamos darle conjeturas que la misma historia nos ha proporcionado.

La navegación le ha permitido al hombre inicialmente expandirse, pero también le ha permitido acortar distancias, intercambiar productos (crecimiento económico), intercambiar y adquirir conocimientos y medio de sustento como necesidad primaria en la explotación de los recursos que los ríos y océanos le han proporcionado al hombre a la vera de la historia.

El hombre  nunca ha acostumbrado a estar solo, siempre ha estado acompañado, por lo tanto tiene que asociarse son los demás, naciendo así los clanes, las poblaciones, las naciones y por lo tanto el crecimiento de civilizaciones que sin importar las adversidades de tiempo, modo y lugar; siempre ha encontrado la manera se superarlas.

Es preciso determinar cuáles han sido las principales civilizaciones para analizar su entorno y poder determinar como la navegación influyo en cada una de ellas.

De la civilización Egipcia podemos decir que la columna vertebral de su navegación es el rio Nilo y que por sus frecuentes inundaciones, tiene que meterse en el tema de como superar estas dificultades adversas para convertirlas finalmente en desarrollo.

La economía dependió del trabajo de la tierra para sustento y comercio dependiendo del trabajo de sus esclavos o de sus campesinos sometidos a ese sistema de gobierno; pero también su economía se fundamentó en el sistema mercantilista apoyados en el comercio naval, gracias a esta fortaleza naval, Egipto se convirtió en un imperio donde su máximo gobernante fue la figura del Faraón.

Este gran imperio precisamente tuvo su decadencia enmarcada por las invasiones principalmente del continente Asiático y de sus vecinos los persas, que con su poder naval, extendieron sus dominios hasta Egipto. El poder naval influyo en la construcción de sus grandes pirámides transportando gigantescos bloque de piedra, por eso resaltamos el nacimiento de los primeros navíos construidos por los Egipcios que navegaron por el mar Mediterráneo y el mar Rojo, pero es de resaltar que fueron marinos, pero nunca se aventuraron a grandes expediciones que hicieran crecer sus dominios. El rio Nilo lo convirtieron en el canal para unir el Mediterráneo con el mar Rojo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com