ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES LA CULTURA? CULTURA, ESTADO Y SOCIEDAD


Enviado por   •  17 de Agosto de 2021  •  Apuntes  •  1.916 Palabras (8 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 8

La Cultura – Todo

[pic 1]

y la Sociologia

Capitulo # 5

¿QUÉ ES LA CULTURA? 


Según los sociólogos definen cultura: como el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad.
Para comprender lo que es cultura hay que distinguir entre sus componentes tangibles e intangibles:
La cultura material o tangible: hace referencia a los objetos que crean los miembros de una sociedad.
La cultura no material o intangible: hace referencia a los valores, las ideas, percepciones del mundo etc., que crean los miembros de la sociedad.
Para los sociólogos la naturaleza humana no es algo inmutable sino un producto social, el producto de la historia de cada sociedad y su cultura. Dada las enormes diferencias culturales entre las distintas sociedades y la tendencia a ver a nuestra cultura como “natural” no es de extrañar que experimentemos un choque cultural: que estemos desorientados o perdidos al vernos expuestos a unas costumbres o estilo de vida distintos, a una cultura diferente que cuestiona nuestros propios parámetros culturales. No hay rasgos culturales que sean “naturales”, lo natural es la capacidad de crear diferentes culturas.
La especie humana es la única especie animal que depende de su cultura y no de los instintos para sobrevivir.


CULTURA, ESTADO Y SOCIEDAD


La cultura se refiere a un estilo o pautas comunes de vida. 
Un estado es una entidad política, esto es, un territorio con fronteras reconocidas.
Una sociedad hace referencia a la interacción ordenada de las personas dentro de las fronteras de un estado.
Hay sociedades que son multiculturales, esto significa que existen varias culturas.

Componentes de la cultura

       [pic 2]

Los componentes de la cultura son cinco:
Los símbolos: todo aquello que para aquellos que comparten una cultura tiene un significado determinado o específico (un silbido, un graffiti en una pared, etc.) se llama choque cultural a la incapacidad de interpretar adecuadamente el significado de los símbolos que se emplean en una sociedad distinta. Los símbolos permiten a las personas entender su sociedad y también dar la imagen que quieren dar de sí mismas. La semiótica es la disciplina que tiene por objeto estudiar los símbolos y los signos.
El lenguaje: es una pieza fundamental del universo cultural. Podemos definirlo como un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí. En todos los rincones del mundo el lenguaje es el mecanismo más importante de reproducción cultural, que asegura la transmisión de una cultura de generación en generación. 
• Los valores (o creencias): modelos culturalmente definidos con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno o bello, y que sirven de guía para la vida en sociedad. Los valores son principios amplios y generales que sirven de base a las creencias. Las creencias son enunciados específicos que las personas consideran ciertos. Los valores culturales y las creencias no sólo influyen en la manera de ver nuestro entorno, también forman la esencia o el núcleo de nuestra personalidad. En nuestras familias y escuelas aprendemos a pensar y actuar según principios determinados. Los valores culturales pueden ser inconsistentes y contradictorios pudiendo esto ser el reflejo de la diversidad cultural o de un proceso de cambio según el cual nuevos valores van sustituyendo a nuevos valores culturales. 
• Las normas reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta de sus miembros. Proscriptivas: proscriben o prohíben ciertas cosas. Prescriptivas: indican que es lo que se debe hacer. 
• Los objetos materiales


CULTURA MATERIAL Y TECNOLOGÍA

Los componentes tangibles de la cultura son los artefactos, como ejemplo podemos decir que los chinos comen los palillos mientras que los europeos comen con cuchillo y tenedor. Además de reflejar los valores la cultura material también revela la tecnología de una sociedad. Entendemos aquí por tecnología el conocimiento aplicado de que dispone una sociedad y que ele sirve para sobrevivir. Es el vínculo de unión entre el entorno natural en el que vive una sociedad y su universo cultural.

DIVERSIDAD CULTURAL: MUCHOS ESTILOS DE VIDA EN UN SOLO MUNDO

La inmigración entre distintos países da lugar a los muchos estilos en países como Estados Unidos y Europa también posee una gran diversidad cultural.

Cultura Elitista y Cultura Popular

La diversidad cultural se observa también en las clases sociales. La palabra cultura tiene la misma raíz latina de la palabra cultivar: para algunos una persona culta es aquella que ha cultivado o refinado su gusto. Los sociólogos hablan de :
Cultura elitista manifestaciones culturales de las que se sirven las elites para distinguirse del resto de la sociedad y de cultura popular manifestaciones culturales ampliamente difundidas entre los miembros de una sociedad.
Cuando los sociólogos hablan de cultura se refieren a todas las manifestaciones culturales que se encuentran en una sociedad.

[pic 3]


SUBCULTURAS Y CONTRACULTURAS
El termino subcultura se refiere a las manifestaciones culturales que distinguen a un segmento de la población (los rastas, los gay, altos ejecutivos, etc.). 
La diversidad cultural no solo implica variedad sino también jerarquía. A menudo lo que consideramos como cultura dominante es la cultura de los segmentos dominantes de la sociedad, mientras que a la cultura de los segmentos menos favorecidos o de algunos minoritarios la solemos llamar subcultura. Esto no es correcto desde el punto de vista sociológico, los investigadores que trabajan desde el enfoque multicultural se dedican a investigar esta diversidad dejando de lado todo tipo de prejuicios culturales.
Cuando hablamos de contracultura nos referimos a las manifestaciones culturales que sirven par a mostrar rechazo a la cultura y valores dominantes. (ej. Movimiento juvenil de los años 60 con los hippies quienes proponían otro estilo de vida diferente al dominante). 

Cambio Cultural
Mientras haya sociedad habrá cultura, y observando los cambios continuos en las formas de sociedad, podemos estar seguros de que a medida que la sociedad siga cambiando también cambiara la cultura.
Integración Cultural: se produce cuando los elementos de una cultura encajan o vuelven a encajar en el resto de las dimensiones sociales, esto es, cuando no hay conflicto entre normas, valores y costumbres, por un lado y las estructuras familiares, económicas y políticas por otro.
Desajuste Cultural: se refiere al hecho de que los elementos de una cultura no cambian al mismo ritmo, lo que puede perturbar todo el sistema cultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (150 Kb) docx (178 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com