ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Querer Es Poder


Enviado por   •  16 de Mayo de 2012  •  1.449 Palabras (6 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 6

Veamos el mecanismo de la percepción y cómo creamos lo que

llamamos el Universo material. Hay un experimento que Uds. pueden

hacer: se ponen unas moscas en un frasco grande con tapa durante

varios minutos. Si al cabo de ese tiempo, se quita la tapa, el 99.9% de

las moscas no pueden salir del frasco. En base a esta experiencia

sensorial inicial, las moscas y su mente-cuerpo, o lo que sea, han

estructurado un compromiso consigo mismas de que ése es el límite de

su universo. No pueden escapar de él, excepto una o dos de las pioneras

que se las arreglan para salir.

En la India se entrenan elefantes. Se hace algo interesante: se toma un

elefante bebé y se le ata con una cuerdita a una planta durante varias

semanas. Cuando este elefante crece, si se le ata con una cadena a un

árbol, puede romper la cadena o arrancar el árbol, pero si se le ata a una

planta con una cuerdita similar a la original, no podrá escapar, no podrá

escapar. Cumple el compromiso con su cuerpo-mente, esa es su prisión.

Este fenómeno se conoce entre los psicólogos como "compromiso

cognoscitivo prematuro". Es un compromiso que hacemos con nuestro

cuerpo-mente que finalmente estructura nuestra realidad.

De manera que lo que ves ahí, es lo que te enseñaron a ver,

básicamente. Si no te dijeron que existe, entonces no existe para tí.

El sistema nervioso se desarrolla como respuesta a los estímulos

nerviosos. Eso crea una cierta percepción del mundo y esa

percepción del mundo estructura un sistema de creencias.

A fin de cuentas, ¿cómo se hace un sistema de creencias? Por lo que ves

y tocas, por lo que oyes y hueles. Luego el sistema nervioso tiene una

sola función: reforzar el sistema de creencias. En este momento, con

las excepciones del caso, la mayor parte de las personas en esta sala,

sólo pueden captar menos de una millonésima de los estímulos

presentes en esta sala. Menos de una millonésima de los estímulos

presentes en esta sala puede entrar en el sistema nervioso. Y estos son

los que refuerzan lo que uds. piensan que existe. Si Uds. no piensan que

existe, ni siquiera lo van a ver. De manera que el dicho "ver para creer"

es al revés: "creer para ver". De aquí que si no se cree en algo, no se

le ve y no se le oye, no se le puede tocar, gustar, ni oler.

Por ejemplo, el ojo humano puede ver entre 3.70 y 7.90 billonésimas del

espectro. Esto se puede entender, pero normalmente sólo puede ver

dentro de esos límites. Todo lo que sobrepase estas longitudes de onda,

no existe para nosotros. Hay instrumentos o aparatos científicos que

extienden esos límites, pero sólo un poco. Lo que percibimos no es

exactamente la realidad. No es el aspecto real del mundo. Es

literalmente nuestra manera de mirarlo.

Las diferentes especies (de animales) lo ven diferente. Si uno pasea con

su perro, verá que huele un universo completamente diferente al

nuestro, oye lo que uno no puede oír.

Sir John Eccles, fisiólogo británico

actualmente australiano, quien también ganó el Premio Nobel, dijo: No

existen colores en el mundo real, no hay textura en el mundo real, ni

olores, ni belleza, ni fealdad. Son todas realidades perceptuales,

estructuradas en nuestra propia consciencia. Lo creamos todo mediante

nuestra interacción.

Es un hecho que el Universo está compuesto por campos de fuerza y

campos de materia que provienen de un sólo campo unificado.

Hoy, los científicos afirman que todo lo que uno percibe proviene de

cuatro fuerzas básicas del universo: la gravedad (la gravitación

universal), que hace que gire el mundo, mantiene unido al planeta; la

electricidad que produce el calor, la luz, etc.; el magnetismo que hace

que funcione la pantalla de televisión y todas las demás cosas de nuestra

tecnología moderna; y la gran fuerza que mantiene unido el núcleo

del átomo, es una fuerza muy grande y por eso da la impresión de que

en verdad existe la materia. Cuando se logra desarticular esa fuerza,

entonces ocurre la explosión nuclear, que es tan fuerte. Es la fuerza

responsable de la radiactividad y la trasmutación de los elementos,

y eso es todo.

Los científicos sostienen que estas fuerzas provienen de una única

fuerza fundamental dentro de la naturaleza, denominada "campo

unificado". Y nosotros también somos parte de ello, porque es todo lo

que hay. El espacio, el tiempo, todo lo que llamamos el universo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com