ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es discapacidad?


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  Prácticas o problemas  •  2.101 Palabras (9 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 9

Actividades de la UNIDAD 1

¿Qué es discapacidad?

Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

Clasificación

• Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.

• Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.

• Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.

• Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.

Factores que producen una discapacidad

• Enfermedad de la madre: Durante el embarazo la madre puede adquirir enfermedades en las cuales consume sin prescripción médica algún medicamento que dañan al producto ocasionándoles una discapacidad dependiendo el tiempo de gestación.

• Congénitas o de nacimiento: En el nacimiento es posible que se utilicen auxiliares con los que dañan al bebé o bien al momento de nacer el niño puede presentar complicaciones como el cordón umbilical enrollado en su cuello, puede tomar liquido amniótico, entre otras cosas.

• Envejecimiento: En las personas adultas con frecuencia se presentan discapacidades propias de la edad.

• Accidentes: Toda persona está propensa a sufrir un accidente en el cual es posible que como consecuencia tengan una discapacidad.

Actividades de la UNIDAD 2

Formar un glosario de los principales conceptos del tema

A

Aspecto medico: indica el aspecto físico del niño, su capacidad visual y auditiva, metabolismo.

Aspecto pedagógico: indica que tanto sabe de lo que se supone tiene que saber por edad y grado escolar que se supone debería estar cursando.

Aspecto psicológico: se aplican pruebas psicométricas que den una idea de la capacidad intelectual, habilidades, y aprendizaje, comunicación verbal y no verbal, percepción visual, etc.

C

Comunicación: Capacidad de comprender y trasmitir información mediante sistemas simbólicos.

CI: Coeficiente Intelectual

Conducta personal: capacidad para elegir su ropa, sus juegos, sus amistades, respetar sus compromisos, ser puntual y saber defenderse respetuosamente.

Cuidado personal: Capacidad de preocuparse de su área personal, comida, vestido, higiene y apariencia física.

E

Extensiones: Los apoyos se caracterizan por una aplicación regular en algunos ambientes y no están limitados en el tiempo.

H

Habilidades académicas funcionales: habilidades cognitivas; conocimientos escolares básicos como saber cuándo utilizar una operación aritmética, saber leer y escribir un recado, una carta, un libro; consultar los horarios de trenes, un directorio telefónico, etc.

Habilidades sociales: capacidad de hacer intercambio sociales, iniciar y mantener amistades, contestar el teléfono, saludar, abrir la puerta, preguntar por el estado de salud de los demás, respetar normas y leyes, observar un comportamiento socio sexual adecuado.

I

Intermitentes: los apoyos se dirigen como una necesidad básica. Caracterizada por episodios naturales, la persona no siempre necesita soportes o solo los necesita durante cortos periodos de tiempo.

L

Limitados: la intensidad de los apoyos se caracteriza por ser consistentes a lo largo del tiempo, está limitado pero no por naturaleza intermitente, pueden requerir menos personas y menos costo que niveles más intensos de soporte.

O

Ocio y tiempo libre: saber utilizar el tiempo libre, conocer la función de un centro deportivo o club social, saber planear el fin de semana, saber cómo utilizar los ahorros o como aprovechar las invitaciones u oportunidades de participar en alguna reunión.

P

Participación en la comunidad: utilización de los recursos de la comunidad como transporte, tiendas, supermercados, iglesias, escuelas, bibliotecas, centros sociales, parques y áreas recreativas

Persistentes: los apoyos se caracterizan por su constancia, alta intensidad, son proporcionados en todos los ambientes y tienen una naturaleza primordial para la vida del sujeto.

R

Retraso mental: Es una discapacidad intelectual que explica limitaciones severas en el funcionamiento del sujeto, medidas por una baja puntuación de CI y la aparición de claras limitaciones en áreas adaptativas, que se desarrollan y manifiestan claramente durante los primeros años de vida.

S

Salud y seguridad: comer en forma adecuada, identificar síntomas de enfermedad, precaverse de la lluvia, el frio o el calor excesivo, consultar en caso de malestar, temor o peligro.

T

Trabajo: capacidad para permanecer en un trabajo apropiado a sus capacidades y relacionado con su preparación, respetar horarios laborales, saber distribuir sus salario, usar el sistema de ahorros y relacionarse de manera conveniente con sus compañeros de trabajo.

V

Vida en el hogar: capacidad de participar en las tareas de limpieza, reparación de comidas, elaboración de listas de compras, seguridad, conservación y aseo de la ropa.

Hacer un mapa conceptual acerca de los diferentes retrasos mentales que señala el texto

Actividades de la UNIDAD 3

SINDROME DOWN

Investigar los diferentes tipos de síndromes que existen

TIPOS DE SÍNDROME DE DOWN

El síndrome de Down debe su nombre al apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, que fue el primero en describir en 1866 las características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin poder determinar su causa. Sin embargo, fue en julio de 1958 cuando el genetista francés Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome consiste en una alteración cromosómica del par 21. Por tanto, la trisomía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com