ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECURSOS NATURALES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2016  •  Trabajo  •  1.286 Palabras (6 Páginas)  •  5.293 Visitas

Página 1 de 6

Introducción.

En este trabajo he realizado una investigación dando  a conocer diferentes puntos importantes, haciendo referencia a los ecosistemas, la sobreexplotación las propuestas de medidas preventivas, correctos y compensatorias para reflexionar los efectos nocivos de la actividad del mal uso de los recursos naturales.

RECURSOS NATURALES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

En el estado de Nuevo León se cuenta con una gran variedad de recursos naturales, los cuales son aprovechados por sus habitantes, ya sea para autoconsumo o su comercialización. Sin embargo, las actividades de aprovechamiento en muchas de las ocasiones se realizan de una manera tradicional y sin conocimientos básicos técnicos de los usuarios, por lo que el rendimiento de los productos se ve disminuido y los recursos naturales se van deteriorando Nuevo León es un estado de agricultura y ganadería, así como de grandes áreas naturales protegidas por su particular flora y fauna.

Agricultura y crianza de animales Alrededor de 6% del terreno del estado se usa en la agricultura los principales cultivos son maíz forrajero, mandarinamanzana, naranjanuez, papa, pastos, sorgo forrajero, sorgo grano, toronja, trigo grano. El 86% del terreno se usa para la crianza de animales las especies principales son aves (huevo y carne), bovinos, caprinos y porcinos en los municipios de Zaragoza y Apodaca hay cría de peces a pequeña escala, particularmente de mojarras, truchas y bagres las maderas más aprovechadas son el mezquite, el huizache y el pino.

Agrícola 6.72

Pastizal 1.89

Bosque 9.00

Matorral 67.25

Mezquital 9.46

Otro 2.93

Flora y fauna

La flora de la región incluye pastos, matorrales, agaves y cactáceas en las regiones bajas y pino y encino en las montañas. La fauna incluye papagayos, osos negros, zorrillos, coyotes, venados de cola blanca, murciélagos y otras especies pequeñas.

RECURSOS QUE SE CONSUMEN DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA

La madera para muebles, el agua de los ríos para purificarla y tomarla, Sal, la energía solar, el petróleo, energía eléctrica, hojas de los aboles  varios tipos de animales y productos sacados de varias especies de plantas medicinales como la manzanilla.

LA SOBREXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES:

  1. Disminución de superficies utilizables: La población humana se ha visto forzada, en este último siglo a modificar los espacios naturales, como por ejemplo los suelos: Los suelos han sido explotados por el hombre.
  2. La situación se agudiza ante el creciente agotamiento del agua.
  3.  El problema de la sobreexplotación de los recursos forestales, ya que los diversos programas de reforestación no han logrado revertir el daño a la masa forestal, con las consecuentes pérdidas de suelo por erosión y abatimiento de los manantiales de la zona serrana. La tala clandestina del bosque, el sobrepastoreo, las plagas y enfermedades, así como los incendios forestales son los principales problemas que enfrentan las comunidades.

PROBLEMAS AMBIENTALES:

  1. Transporte público causa notable contaminación ambiental en Monterrey: El transporte público de Monterrey consume más de siete millones de litros de gasolina al día, lo cual genera un notable problema de contaminación ambiental.
  2. Ríos contaminados: los ríos del municipio de monterrey están  muy contaminados por la basura que se encuentra desechada en las aguas y esto es un problema ambiental muy grave.
  3.  La contaminación del aire, agua y suelo ha afectado la flora y fauna, produciendo la muerte de especies animales y vegetales. Por la contaminación industrial y doméstica de ríos, lagos y mares provocando la muerte a enorme cantidades de peces y plantas.

Facultades que le corresponden a la federación, al estado de Nuevo León y al Municipio de Monterrey para atenderlos.

El estado tiene el compromiso  de atender los cuestionamientos  de atender los problemas del medio ambiente y la sobre explotación de los recursos los cuales son las siguientes normas que de bene aplicar si no se llegasen a cumplir

  • Multas para aquellas personas que tiren basura en ríos, lagos o carretera.
  • Las instituciones públicas o privadas interesadas en la instalación de proyectos industriales, o de otras que pudieran ocasionar alteraciones en los sistemas ecológicos y que produzcan o puedan producir contaminación del aire, deberán presentar al Ministerio de Salud, para su aprobación previa, estudios sobre el impacto ambiental y las medidas de control que se proyecten aplicar.
  • Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades.
  • El Ministerio de Salud regulará la disposición de los desechos provenientes de productos industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables, tales como plásticos, vidrios, aluminio y otros.
  • Aquellas personas que no le den mantenimiento a los automóviles y estén contaminando el medio ambiente recibir una sanción de no conducir el automóvil.
  • Multas de C$100 a C$100,000 contra las personas que contaminen el ambiente, ya sea con desechos sólidos, líquidos, gaseosos, visuales o auditivos, pero también para quienes incurran en daños forestales.
  • Entre las aplicaciones de las sanciones estarán personas naturales que permiten que sus aguas residuales domésticas corran por la vía pública. Así, de no haber tubería de aguas residuales, los propietarios del inmueble deberán recolectar las aguas en una pileta de concreto con tapa y filtro, debiendo regarse en el patio de sus casas, sin crear charcas que creen focos de zancudos y de otros animales.
  • En casos de contaminación de aguas residuales domésticas, la sanción podría ser de C$100, si se es una persona jurídica, siendo una gran empresa que vierte sus desechos líquidos, la multa será de C$25,000.
  •  Quien produzca alteraciones, daños o perjuicios dentro del sistema nacional de áreas protegidas y quien corte o destruya árboles en áreas forestales de protección y en zonas frágiles, declaradas legalmente como tales la prohibición de realizar la actividad que originó el ilícito (o delito) por un período de (1) mes a tres (3) años.

 Propuesta educativa desde tu futuro ámbito profesional que permita un cambio de cultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (104 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com