ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RED DE DISTRIBUCIÓN DE LA CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA


Enviado por   •  30 de Mayo de 2021  •  Monografía  •  3.153 Palabras (13 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

[pic 1]

CURSO:

INVESTIGACION DE OPERACIONES

DOCENTE:

LIC. JAVIER HUMPIRI YUCRA

TEMA:

MONOGRAFÍA RED DE DISTRIBUCIÓN DE LA CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA.

PRESENTADO POR:

POLLOQUERI CHACHAQUE RASHIEL

PUNO-PERÚ

2021

  1. INTRODUCCIÓN

La siguiente monografía tiene como objetivo dar a conocer sobre la red de distribución para la Corporación Aceros Arequipa S.A., cuya actividad misional es la producción de aceros nacionales.  

El inventario es el primero de estos componentes, en él se incluyen todas las actividades de retención y gestión de materias primas y productos elaborados por las empresas; en el marco de una red de distribución, una política de inventario debe articular a la mayor cantidad de agentes involucrados en una red de distribución. Un segundo elemento que es importante resaltar es el Transporte, ya que es uno de los componentes que acarrea mayores costos y que representa mayor complejidad en una red de distribución.

Una política de transporte acorde a las necesidades de una organización permite estructurar un procesamiento de pedidos eficiente, que permite una relación productiva tanto con distribuidores como con clientes. Partiendo de estos elementos en el siguiente apartado se da a conocer de una red de distribución de aceros nacionales adaptada a las necesidades de la Corporación Aceros Arequipa S.A. Esta sección se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones que son producto de la indagación bibliográfica realizada e investigación que se ha realizado acerca de la empresa.

  1. Antecedentes y situación actual

La empresa de análisis es Corporación Arequipa S.A, empresa nacional líder dedicada a la fabricación y distribución de productos derivados del acero con más de 50 años de experiencia en el mercado peruano.

Su enfoque orientado al servicio al cliente, filosofía de calidad y la mejora continua de sus procesos le han permitido satisfacer la exigente demanda del mercado nacional e internacional, contando con un amplio portafolio de productos y servicios para atender los sectores de construcción, industria y minería.

  1. Historia

La empresa fue fundada en 1964, en la ciudad de Arequipa. Inició sus operaciones en el año 1966 con la puesta en funcionamiento de su primera planta de laminación de productos de acero, fabricando ángulos, platinas y perfiles para atender los mercados de Lima y Arequipa. En el año 1983 inauguró su segunda planta de laminación en Pisco y en 1987 se fusionó con Laminadora del Pacífico S.A. iniciando así la fabricación de acero en forma de palanquilla. Ambos hitos fueron fundamentales para la descentralización de su producción y ampliación de su portafolio de productos: fierro corrugado y alambrón. De esta manera, hacia fines de la década de 1980 se convirtió en el principal proveedor de productos siderúrgicos en el mercado nacional. Posteriormente, en el año 1996 invirtió en tecnología de vanguardia y puso en funcionamiento una moderna planta de reducción directa en Pisco, con el propósito de fabricar hierro esponja para mejorar la calidad de sus aceros más finos e incrementar la capacidad de producción. A fines de 1997, Aceros Arequipa adquirió el 100% de las acciones de Aceros Calibrados S.A. ampliando de esta manera su portafolio de productos con valor agregado. Fue así como nació Corporación Aceros Arequipa S.A. De acuerdo con su filosofía de invertir en tecnología de punta en todos sus procesos productivos, en el año 2013 culminó la construcción de su segundo tren de laminación en la sede de Pisco. 10 Su filosofía de calidad total e innovación continua, así como el compromiso de sus colaboradores y directivos son factores decisivos para el éxito de Corporación Aceros Arequipa. De esta manera, se ha consolidado como la empresa líder del mercado, cumpliendo con los más altos estándares de calidad internacional y generando valor agregado permanente para sus clientes.

  1. Subsidiarias y asociadas

En el 2016, la empresa constituyó dos nuevas subsidiarias:                                      

 Corporación Aceros del Altiplano SRL: Establecida en Santa Cruz, Bolivia, con el objeto de optimizar la atención a clientes del país mencionado.                      

 Corporación Aceros Arequipa de Iquitos S.A.C.: Creada para incrementar la participación de mercado de la compañía en la zona oriente del país.

  1. Sedes 

Cuenta con sedes ubicadas en Lima, Pisco y Arequipa. En todas ellas funcionan los centros de distribución a excepción de Pisco, donde adicionalmente se ubica la planta productora, y Lima, donde además se encuentran las oficinas administrativas.

Cabe recalcar que en noviembre del 2016 se cerró la planta de Arequipa porque no se encontraba en condiciones de competir bajo la coyuntura de competencia desleal generada por la importación a precios de dumping de perfiles desde China. La fabricación de perfiles que se llevaba a cabo en la planta Arequipa fue transferida a la planta de Pisco, donde se concentra el proceso productivo. De esta manera se logró mejorar los costos de producción y el uso de activos. Las sedes de las empresas subsidiarias se ubican en Iquitos y Santa Cruz, Bolivia.

  • Sede Lima. - Sede principal, ubicada en Lima e integrada por la oficina gerencial y administrativa.

Las funciones de Compra Nacionales y del Exterior se encuentran a cargo de la Gerencia de Importaciones, Exportaciones y Compras. Por otro lado, la distribución, el transporte y almacenaje de productos terminados se encuentra a cargo de la Gerencia Comercial.

  • Sede Pisco. - Planta ubicada en la ciudad de Pisco. Conformada por la Planta de reducción Directa, Planta de Acería, Planta de Laminación, 30 Planta de Laminado en Frío, además de instalaciones de servicios de corte y doblado de barras de construcción a medida.

Las funciones de Planeamiento y Control de Inventarios (PCI) y de los almacenes de materias primas y suministros se encuentran a cargo de la Directoria Industrial. Por otro lado, las áreas de Logística Pisco y los almacenes de productos en proceso y terminados se encuentran a cargo de la Superintendencia de Planeamiento y Control de producción y Logística (SPCP).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com