ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma En Materia De Telecomunicaciones


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.117 Palabras (5 Páginas)  •  695 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

En esta ocasión desarrollaré un ensayo breve acerca de lo que hoy en día enfrentamos y vivimos en México, un país personalista donde cada quien ve por su propio beneficio sin importar las cosas y situaciones en las cuales estamos rodeados y enfrentamos día con día.

Es por ello que el objetivo de este ensayo es informar indicios, objetivos, y algunas consecuencias acerca de la Reforma en materia de Telecomunicaciones, presentada el 2 de diciembre de 2012, por “Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidente Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática, firmaron el Pacto por México”. (sipse.com, 2013)

Posteriormente, “El Presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, en la que destacan seis principales ejes” (Presidencia de la República, 2014)

Uno de los cinco grandes acuerdos de la Reforma en materia de Telecomunicaciones es la generación de condiciones para el crecimiento económico, los empleos y la competitividad, el cual a su vez contiene dos acuerdos: Extender los beneficios de una economía formada por mercados competidos; y garantizar acceso equitativo a telecomunicaciones de clase mundial.

DESARROLLO

Antes de desarrollar ciertos puntos importantes del tema primero debemos preguntarnos ¿Qué es la Reforma en materia de Telecomunicaciones? No es nada más que una Reforma Constitucional presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto en la que se destacan seis principales ejes dentro del marco de los acuerdos y compromisos marcados en el Pacto por México; sin mencionar que, “se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 Y 105 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia de telecomunicaciones”. (Secretaria de Gobernación, 2013)Los seis ejes de la Reforma de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia económica expresan una posición en la que el Estado Mexicano asume su responsabilidad constitucional relacionada con la Rectoría del Estado en esta área tan importante. Todos los mexicanos debemos proponer para la integración de la Agenda Digital Nacional, con la cual se debe promover la alfabetización digital de miles de mexicanos que no manejen las TIC´S. Después, la Reforma en materia de Telecomunicaciones fue aprobada por la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2013 y por el Senado de la República después de 5 días. El 22 de mayo de 2013, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declaró constitucional. Luego, fue promulgada por el Presidente de la República el 10 de junio de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.

La Iniciativa de Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones tiene tres grandes apartados: “1.La ampliación de los derechos de los mexicanos” (Presidencia de la República, 2013); “el fortalecimiento de los derechos vinculados con la libertad de expresión e información” (Presidencia de la República, 2013) y el establecimiento del derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha. “2.Una nueva arquitectura institucional en favor de la competencia económica y la certidumbre legal” (Presidencia de la República, 2013); “la adopción de las medidas de fomento a la competencia en televisión abierta y restringida, radio, telefonía fija y móvil, servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com